Alimentos orgánicos: ¿son más seguros? ¿Son más nutritivos?
Conoce las diferencias entre los alimentos orgánicos y sus equivalentes producidos tradicionalmente cuando se trata de nutrición, de seguridad y de precios.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si bien antes solo se conseguía en tiendas de alimentos saludables, hoy en día la comida orgánica es algo que se consigue habitualmente en la mayoría de los supermercados. Y esto se convierte en un pequeño problema en la góndola de las frutas y las verduras.
Por ejemplo, puedes elegir una manzana cultivada con los métodos habituales (convencionales). O puedes elegir una orgánica. Ambas manzanas son firmes, brillantes y rojas. Ambas proveen vitaminas y fibra. Y ninguna de ellas tiene grasa, sal ni colesterol. ¿Cuál deberías elegir? Infórmate bien antes de comprar.
¿Qué es la agricultura orgánica?
La palabra "orgánico" se refiere a la forma en que los agricultores cultivan y procesan productos agrícolas, entre ellos frutas, verduras, cereales, lácteos como leche y queso, y carne. Las prácticas agrícolas orgánicas están diseñadas para cumplir con los siguientes objetivos:
- Mejorar la calidad del suelo y del agua
- Reducir la contaminación
- Proveer lugares seguros y saludables para que vivan los animales de granja (ganado)
- Posibilitar el comportamiento natural en los animales de granja
- Promover un ciclo de recursos autosostenibles en una granja
Los materiales o métodos no permitidos en las granjas orgánicas son:
- Fertilizantes artificiales (sintéticos) para añadir nutrientes al suelo
- Sedimentos de aguas residuales como fertilizante
- La mayoría de los plaguicidas sintéticos para el control de plagas
- Usar radiación (irradiación) para preservar los alimentos o para eliminar enfermedades o plagas
- Usar tecnología genética para cambiar la composición genética (ingeniería genética) de los cultivos, que pueden mejorar la resistencia a enfermedades o plagas, o para mejorar el rendimiento.
- Antibióticos u hormonas de crecimiento para los animales de granja (ganado)
Los materiales o las prácticas de cultivo orgánico pueden incluir:
- Residuos vegetales dejados en los campos (abono verde), estiércol del ganado o compost para mejorar la calidad del suelo
- Rotación de plantas para mantener la calidad del suelo e interrumpir los ciclos de plagas o enfermedades
- Cultivos de cobertura que impidan la erosión del suelo cuando las parcelas de tierra no están en uso y arar el suelo para mejorar su calidad
- Mantillo para controlar la maleza
- Insectos o trampas de insectos para controlar las plagas
- Ciertos plaguicidas naturales y algunos sintéticos aprobados para la agricultura orgánica, usados pocas veces y solo como último recurso en coordinación con un agente certificador orgánico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)
Las prácticas de agricultura orgánica para los animales de granja (ganado) incluyen:
- Condiciones de vida saludables y acceso al exterior
- Alimentación con pasturas para satisfacer al menos el 30 % de las necesidades nutricionales de los animales de granja durante la temporada de pastoreo
- Alimentos orgánicos para animales
- Vacunas para proteger contra enfermedades
¿Es orgánico o no lo es? Consulta la etiqueta
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha establecido un programa de certificación orgánica que requiere que todos los alimentos orgánicos cumplan con estrictas normas gubernamentales. Estas normas controlan la forma en que se cultivan, se manipulan y se procesan esos alimentos.
Cualquier producto etiquetado como orgánico en la descripción del producto o en el embalaje debe estar certificado por el Departamento de agricultura de los Estados Unidos. Si está certificado, el productor también puede usar el sello oficial de Orgánico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos dice que los productores que venden alimentos orgánicos por menos de 5000 USD al año no necesitan certificarse. Estos productores deben seguir las pautas para la producción de alimentos orgánicos, pero no necesitan pasar por el proceso de certificación. Pueden etiquetar sus productos como orgánicos, pero no pueden usar el sello oficial de Orgánico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
¿Son más sanos los alimentos orgánicos que los convencionales?
Los productos con certificación orgánica del 95 % o más pueden incluir este sello del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA).
Consumir diariamente la cantidad sugerida de frutas y verduras es más importante que elegir las de cultivo orgánico o convencional.
En lo que respecta a la salud a largo plazo, los estudios revelan que los alimentos orgánicos exponen a los consumidores a menos residuos de pesticidas.
- Las personas que consumen la mayor cantidad de alimentos orgánicos parecen tener el menor número de casos de un cáncer llamado linfoma no Hodgkin.
- Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse de la comida orgánica. El contacto con pesticidas puede estar relacionado con complicaciones en el embarazo y problemas de desarrollo fetal.
- Las personas que consumen los niveles recomendados de verduras, frutas y cereales integrales pueden limitar su contacto con los pesticidas eligiendo opciones orgánicas.
Al margen del menor contacto con los pesticidas, los vínculos probados entre la salud y los alimentos orgánicos son menos claros.
Las personas que compran alimentos orgánicos también suelen ser más activas, no fuman y, en general, siguen un patrón de alimentación más saludable que la media. Estos rasgos están relacionados con un menor riesgo de enfermedad y menos factores de riesgo de enfermedad, como el sobrepeso. Por lo tanto, es difícil determinar el papel específico que desempeñan los alimentos orgánicos.
¿"Orgánico" significa lo mismo que "natural"?
No, los términos "natural" y "orgánico" tienen significados diferentes. Por lo general, en la etiqueta de un alimento, "natural" significa que el producto no tiene conservantes ni sabores o colores artificiales. La identificación "natural" en una etiqueta no está relacionada con los métodos ni los materiales utilizados para producir los ingredientes del alimento.
Además, ten cuidado de no confundir otras etiquetas habituales de alimentos con etiquetas orgánicas. Por ejemplo, las pautas de certificación orgánica para la carne de res incluyen acceso a la pastura durante al menos 120 días de la temporada de pastoreo y no utilizar hormonas de crecimiento. Sin embargo, las etiquetas "de granja" o "sin hormonas" no suponen que el granjero siguió todas las pautas correspondientes a la certificación orgánica.
¿Es más seguro comer alimentos orgánicos que convencionales?
Todos los alimentos de los Estados Unidos deben cumplir las mismas normas de seguridad, independientemente de cómo se cultiven. Pero hay diferencias entre los alimentos orgánicos y los cultivados convencionalmente.
Los alimentos orgánicos exponen a las personas a menos residuos de pesticidas que los cultivados convencionalmente.
A diferencia de los alimentos convencionales, los alimentos etiquetados como orgánicos no pueden tratarse con radiación; un proceso conocido como irradiación. Cuando los alimentos se tratan de este modo, los rayos pasan a través de ellos, como el sol a través de una ventana.
La irradiación se hace para matar bacterias y plagas, y evitar que los alimentos se estropeen demasiado rápido. En los EE. UU., algunos alimentos, como las aves de corral, los huevos con cáscara, las especias y las frutas y verduras frescas, pueden tratarse con radiación.
Tanto los alimentos orgánicos como los cultivados convencionalmente pueden estar contaminados con bacterias, especialmente E. coli O157:H7 y Salmonella typhimurium.
Los alimentos, orgánicos o no, pueden ser más seguros de varias maneras.
Entre los posibles beneficios se encuentran:
- Nutrientes. Se ha demostrado que las frutas y verduras orgánicas son más ricas en algunos nutrientes, ya sea en pequeña medida o moderadamente. Las frutas y verduras orgánicas pueden contener niveles más altos de determinados antioxidantes y de algunos flavonoides con propiedades antioxidantes.
- Ácidos grasos omega-3. Las necesidades alimentarias de los animales de granjas orgánicas (ganado) por lo general dan como resultado niveles más altos de ácidos grasos omega-3. Entre ellas, se encuentran alimentar al ganado con pasto y alfalfa. Los ácidos grasos omega-3, un tipo de grasa, son más saludables para el corazón que otras grasas. Estos niveles más altos de ácidos grasos omega-3 se encuentran en carnes, lácteos y huevos orgánicos.
- Metal tóxico. El cadmio es una sustancia química tóxica que se encuentra naturalmente en el suelo y es absorbida por las plantas. En estudios, se han observado niveles de cadmio significativamente más bajos en los granos orgánicos, pero no en las frutas y verduras, en comparación con los cultivos de métodos habituales (convencionales). Los niveles más bajos de cadmio en los granos orgánicos pueden estar relacionados con la prohibición del uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura orgánica.
- Residuos de pesticidas. En comparación con las frutas y verduras cultivadas con métodos tradicionales (convencionales), aquellas cultivadas orgánicamente tienen niveles más bajos de residuos de pesticidas. Las normas de seguridad que establecen cuáles son los niveles más altos de residuos permitidos en las frutas y verduras cultivadas de manera convencional han cambiado. En muchos casos, se bajaron los niveles. Las frutas y verduras orgánicas pueden tener residuos debido a los pesticidas aprobados para la agricultura orgánica o debido a los pesticidas de las granjas convencionales trasmitidos por el aire.
- Bacterias. La carne producida con métodos tradicionales (convencionales) puede contener mayores cantidades de bacterias peligrosas que probablemente no puedan ser tratadas con antibióticos. El riesgo general de contaminación bacteriana de los alimentos orgánicos es el mismo que el de los alimentos convencionales.
¿Tiene desventajas comprar productos orgánicos?
Una de las preocupaciones comunes sobre los alimentos orgánicos es el precio. Los alimentos orgánicos con frecuencia cuestan más que los alimentos similares cultivados con los métodos habituales (convencionales). Los precios más altos se deben, en parte, a las formas más costosas de cultivar.
Acerca de la etiqueta de producto orgánico
Para obtener una etiqueta de producto orgánico en los Estados Unidos, los productos deben tener más de un 95 % de ingredientes orgánicos certificados. También es posible que en la etiqueta aparezca la mención "elaborado con productos orgánicos". Eso significa que, al menos, el 70 % de los ingredientes están certificados como orgánicos. También significa que los ingredientes no orgánicos no se cultivaron con ninguna de las prácticas prohibidas en la producción orgánica.
En los Estados Unidos, los envases de los productos pueden informar quién comprobó que las granjas o los productores cumplían las normas sobre productos orgánicos. Estas agencias certificadoras son obligatorias para todos los grandes productores de alimentos orgánicos.
Ten en cuenta que otros términos, como natural, no están certificados en los Estados Unidos y no significan lo mismo que orgánico. Por lo tanto, los consumidores deben investigar por su cuenta qué significan esos términos en cada producto.
Decidir comprar productos orgánicos
La mejor elección entre alimentos orgánicos o convencionales es la que aporta la mayor cantidad y variedad de frutas, verduras y cereales a la dieta.
Hay formas de ajustar los alimentos orgánicos a un presupuesto. Las investigaciones demuestran que los alimentos orgánicos exponen a los consumidores a menos residuos de pesticidas. Evitar el contacto con residuos de pesticidas puede ser especialmente importante para las personas de algunas edades y etapas de la vida, como durante el embarazo.
Sin embargo, todos los alimentos de los Estados Unidos deben cumplir las mismas normas de seguridad. Así que, si no encuentras alimentos orgánicos cerca de tu casa o no se ajustan a tu presupuesto, los alimentos cultivados convencionalmente también son seguros y nutritivos.
Feb. 28, 2025
- Fact sheet: Introduction to organic practices. U.S. Department of Agriculture. https://www.ams.usda.gov/publications/content/fact-sheet-introduction-organic-practices. Accessed Dec. 5, 2024.
- Duyff RL. Academy of Nutrition and Dietetics Complete Food and Nutrition Guide. 5th ed. Kindle edition. Houghton Mifflin Harcourt; 2017. Accessed Dec. 18, 2024.
- Poulia KA, et al. Impact of organic foods on chronic diseases and health perception: A systematic review of the evidence. European Journal of Clinical Nutrition. 2024; doi:10.1038/s41430-024-01505-w.
- Rock CL, et al. American Cancer Society guideline for diet and physical activity for cancer prevention. CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2020; doi:10.3322/caac.21591.
- Investigations of foodborne illness outbreaks. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/outbreaks-foodborne-illness/investigations-foodborne-illness-outbreaks. Accessed Dec. 4, 2024.
- Food irradiation: What you need to know. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/food-irradiation-what-you-need-know. Accessed Dec. 4, 2024.
- Allowed and prohibited substances, methods, and ingredients in organic production and handling. Electronic Code of Federal Regulations. https://www.ecfr.gov/current/title-7/subtitle-B/chapter-I/subchapter-M/part-205/subpart-B/section-205.105#p-205.105(f). Accessed Dec. 4, 2024.
- Jiang B, et al. The effects of organic food on human health: A systematic review and meta-analysis of population-based studies. Nutrition Reviews. 2024; doi:10.1093/nutrit/nuad124.
- Selecting and serving produce safely. U.S Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/buy-store-serve-safe-food/selecting-and-serving-produce-safely. Accessed Dec. 9, 2024.
- Washing fresh fruits and vegetables safely. University of Minnesota Extension. https://extension.umn.edu/preserving-and-preparing/wash-fresh-fruits-and-vegetables. Accessed Dec. 9, 2024.
- Which foods to buy organic (and how to spend less when you do). Consumer Reports. Accessed Dec. 6, 2024.
- Kuchler F, et al. The prevalence of the "natural" claim on food product packaging. Economic Research Service. https://www.ers.usda.gov/publications/pub-details/?pubid=106478.
See more In-depth