Vacunas para niños: preguntas difíciles, respuestas sencillas
¿Causan autismo las vacunas? ¿Está bien no colocarse determinadas vacunas? Obtén información fundamentada sobre estas y otras preguntas frecuentes.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Las vacunas para niños los protegen de una variedad de enfermedades graves o potencialmente mortales, como la difteria, el sarampión, las paperas, la rubéola, la poliomielitis, el tétanos, la tos ferina (pertussis) y otras. Si estas enfermedades parecen poco comunes, o incluso desconocidas, es porque estas vacunas son efectivas.
De todos modos, es posible que tengas dudas sobre los beneficios y riesgos de las vacunas para niños. Aquí te presentamos respuestas simples a las preguntas frecuentes sobre vacunas para niños.
¿Es la inmunidad natural mejor que las vacunas?
Una infección natural puede inmunizarnos mejor que las vacunas, pero existen riesgos graves. Por ejemplo, una infección natural de varicela podría derivar en neumonía. Una infección natural de poliomielitis podría causar una parálisis permanente. Una infección natural de paperas podría derivar en sordera. Una infección natural de haemophilus influenzae tipo B podría causar un daño permanente en el cerebro o incluso la muerte. Las vacunas pueden ayudar a prevenir estas enfermedades y las posibles complicaciones graves.
¿Causan autismo las vacunas?
Las vacunas no causan autismo. Aunque este tema ha sido muy controversial, los investigadores no han encontrado una vinculación entre el autismo y las vacunas para niños. De hecho, el estudio original que desató el debate hace algunos años fue desestimado.
¿Son peligrosos los efectos secundarios de las vacunas?
Todas las vacunas pueden presentar efectos secundarios. Por lo general, estos efectos secundarios no son graves: fiebre baja, nerviosismo y un poco de dolor en el lugar donde se colocó la inyección. Algunas vacunas causan dolores de cabeza temporales, fatiga o pérdida del apetito. Son muy raros los casos en que los niños pueden experimentar reacciones alérgicas graves o un efecto secundario neurológico, como una convulsión. Aunque estos efectos secundarios poco comunes son motivo de preocupación, existen muy pocos riesgos de que una vacuna cause lesiones graves o la muerte. Los beneficios de colocarse una vacuna son mucho mayores que los posibles efectos secundarios en casi todos los niños.
Indudablemente, las vacunas no se colocan a los niños que tienen alergias conocidas a determinados componentes. Igualmente, si tu hijo desarrolla una reacción a una vacuna que ponga en peligro su vida, no se le colocarán las dosis restantes de dicha vacuna.
¿Por qué las vacunas se colocan a tan temprana edad?
Las enfermedades que se busca prevenir con las vacunas para niños tienen más posibilidades de desarrollarse a temprana edad, cuando el riesgo de sufrir complicaciones es mucho mayor. Por eso, es fundamental vacunar a los niños pequeños, incluso desde los primeros meses de vida. Si pospones la vacunación hasta que el niño sea más grande, podría ser demasiado tarde.
¿Está bien colocarse solo algunas vacunas?
En general, no es bueno saltearse algunas vacunas. Esto podría hacer que tu hijo quede expuesto a enfermedades potencialmente graves que pueden evitarse. Y ten en cuenta lo siguiente: en el caso de algunos niños, incluidos aquellos a los que no es posible colocarles determinadas vacunas por motivos médicos (como tratamiento del cáncer), la única protección contra enfermedades prevenibles con vacunas es la inmunidad de las personas que los rodean. Si las tasas de vacunación se reducen, las enfermedades que pueden prevenirse con vacunas pueden volver a convertirse en amenazas comunes.
Si tienes dudas sobre determinadas vacunas, consulta al médico de tu hijo. Si tu hijo no tiene el calendario de vacunaciones completo, pregúntale al médico qué vacunas debes colocarle para estar al día.
Mayo Clinic Minute: Por qué y cuándo deben vacunarse los niños
Elizabeth Cozine, M.D.: La vacunación evita que un niño contraiga una enfermedad. También evita que este contagie una enfermedad.
Jason Howland: La Dra. Elizabeth Cozine, médica de familia de Mayo Clinic, dice que los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) tienen un programa de vacunación estándar para niños en edad escolar que comienza entre los 4 y 6 años de edad.
Dra. Cozine: ...que consideramos como vacunas para los niños en jardín de infantes. Eso es sarampión, paperas, rubéola y varicela.
Jason Howland: Ella dice que la próxima serie de vacunaciones de rutina es a los 11 años de edad...
Dra. Cozine: …que es tétanos, difteria y tos ferina, y la inmunización meningocócica.
Jason Howland: También se recomienda que todos los niños se vacunen anualmente contra la gripe. Y la vacunación contra el VPH, que previene el cáncer, puede comenzar tan pronto como a los 9 años de edad. La Dra. Cozine dice que es importante educar a las familias sobre la importancia de las vacunas infantiles. Ella lo compara con el cinturón de seguridad.
Dra. Cozine: No hay diferencia con las vacunas. Si tenemos la oportunidad de proteger a nuestros hijos contra enfermedades graves e incluso, posiblemente, contra la muerte, aún si el riesgo de esa enfermedad o el riesgo de muerte a causa de esa enfermedad son realmente muy bajos, estoy totalmente a favor.
Jason Howland: Para la Mayo Clinic News Network (Red de Noticias de Mayo Clinic), soy Jason Howland.
April 22, 2021
- Making the vaccine decision. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/vaccines/parents/vaccine-decision/index.html. Accessed Feb. 28, 2019.
- Infants and children birth through age 6. U.S. Department of Health and Human Services. https://www.vaccines.gov/who_and_when/infants_to_teens/child/index.html. Accessed Feb. 28, 2019.
- Drutz J, et al. Autism spectrum disorder and chronic disease: No evidence for vaccines or thimerosal as a contributing factor. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 28, 2019.
- Drutz J, et al. Standard immunizations for children and adolescents: Overview. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 28, 2019.
- Your child's first vaccines. Centers for Disease Control and Prevention. http://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/multi.html. Accessed Mar. 6, 2019.
See more In-depth