Cómo hacer frente a los altibajos emocionales de la artritis psoriásica
La depresión, la ansiedad y otras enfermedades mentales son frecuentes en la artritis psoriásica. Busca un diagnóstico y tratamiento por el bien de tu salud general.
Lidiar con una afección crónica puede ser agotador, tanto mental como físicamente. Si vives con artritis psoriásica, es probable que estés bien familiarizado con el ciclo impredecible de dolor y, tal vez, con la discapacidad. Una vez que te sientes bien de nuevo, puede resultarte difícil estar positivo sabiendo que los síntomas de la artritis psoriásica pueden reaparecer sin previo aviso. Este patrón ayuda a explicar por qué las afecciones de salud mental, entre ellas depresión y ansiedad, son comunes en la artritis psoriásica.
Afortunadamente, hay muchos tratamientos efectivos disponibles, desde cambios en el estilo de vida hasta medicamentos y terapia conversacional. Encontrar un plan de tratamiento que funcione para ti puede beneficiar tu salud y bienestar general.
La conexión entre la artritis psoriásica y la salud mental
La depresión y la ansiedad no son simplemente el resultado de vivir con el dolor y la discapacidad causados por la artritis psoriásica. Las investigaciones sugieren que las sustancias químicas que desencadenan la inflamación en la artritis psoriásica también parecen aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales en las personas con artritis psoriásica y en las que no la padecen. De hecho, las personas con síntomas de psoriasis tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión que el resto de la población.
Los médicos todavía no entienden completamente la relación de causa y efecto entre la artritis psoriásica y las afecciones de salud mental. Sin embargo, está claro que si tú te ves afectado por ambos, el tratamiento de ambos probablemente beneficiará tu salud en general.
Pídele ayuda a tu médico
Habla con tu médico si tienes sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o ansiedad. Los cuestionarios de evaluación se utilizan para identificar cualquier trastorno de salud mental. Hay varios enfoques que pueden ayudarte a sentirte mejor, incluidos los siguientes:
- Medicamentos con receta. Hay antidepresivos y ansiolíticos disponibles. Algunos medicamentos comúnmente recetados para los trastornos del estado de ánimo, incluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden empeorar los síntomas de la artritis psoriásica. Habla con tu médico acerca de los riesgos y beneficios antes de comenzar o suspender el tratamiento con cualquier medicamento.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC es una forma de terapia de conversación que te enseña cómo reestructurar los pensamientos negativos para que puedas responder a ellos de una manera más efectiva. Las investigaciones sugieren que la TCC reduce la ansiedad, la depresión, el estrés y los síntomas físicos de la artritis.
- Control del estrés. El estrés desencadena una respuesta del sistema inmunitario que aumenta la inflamación y que puede empeorar los síntomas de la artritis psoriásica. Encontrar maneras efectivas de controlar el estrés puede ayudarte a lidiar mejor con la artritis psoriásica. Las técnicas de relajación como el yoga y la respiración profunda pueden ser muy útiles. Una dieta saludable, el ejercicio y el apoyo social también juegan un papel importante en el control del estrés.
- Meditación con atención plena. Este tipo de terapia para la mente y el cuerpo implica concentrar la atención en lo que estás experimentando de una manera abierta, interesada y sin prejuicios. El objetivo es crear distancia al responder a ciertas situaciones o sentimientos para ayudarte a reaccionar de manera más pensativa y calmada. Cuando se añade al tratamiento de la artritis psoriásica, la práctica de la atención plena puede reducir el dolor y mejorar tu capacidad para hacer frente a las emociones difíciles.
Además, pregúntale a tu médico acerca de tu tratamiento para la artritis psoriásica. Las personas que toman biofarmacéuticos tienden a informar menos síntomas de depresión.
Conéctate con fuentes de confianza
Hablar acerca de tus sentimientos y preocupaciones es una técnica tradicional para hacer frente a los altibajos emocionales. Comunícate abiertamente con tus amigos, familiares y médicos.
Los grupos de apoyo también pueden ser un recurso valioso para ayudarte a sobrellevar la situación. Pídele ayuda a tu médico para encontrar un grupo en tu área.
Jan. 08, 2019
- Koo J. Depression and suicidality in psoriasis: Review of the literature including the cytokine theory of depression. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. 2017;31:1999.
- Ferreira BI, et al. Psoriasis and associated psychiatric disorders: A systematic review on etiopathogenesis and clinical correlation. Journal of Clinical Aesthetics and Dermatology. 2016;9:36.
- Stress tip sheet. American Psychological Association. http://www.apa.org/helpcenter/stress-tips.aspx. Accessed Dec. 11, 2018.
- Ease arthritis symptoms with meditation. Arthritis Foundation. http://www.arthritis.org/living-with-arthritis/treatments/natural/other-therapies/mind-body-pain-relief/meditation-eases-symptoms.php. Accessed Dec. 11, 2018.
- Depression. National Psoriasis Foundation. Accessed Dec. 13, 2018.
- Shining a spotlight on the invisible effects of psoriasis. National Psoriasis Foundation. Accessed Dec. 13, 2018.
- Younes SF, et al. Immunohistochemical evaluation of role of serotonin in pathogenesis of psoriasis. Journal of Clinical & Diagnostic Research. 2016;10:EC05.
- Shenefelt PD. Mindfulness-based cognitive hypnotherapy and skin disorders. American Journal of Clinical Hypnosis. 2018;61:34.
- Kilic G, et al. Residual symptoms and disease burden among patients with psoriatic arthritis. Rheumatology International. In press. Accessed Dec. 21, 2018.
See more In-depth