¿Qué causa la mucosidad en las heces? ¿Es un problema?

No es motivo de preocupación que las heces contengan una pequeña cantidad de mucosidad. La mucosidad es una sustancia gelatinosa que los intestinos producen para mantener el revestimiento del colon húmedo y lubricado.

Sin embargo, debes hablar con un profesional de atención médica si notas un aumento en la cantidad de mucosidad en las heces, en especial, si sucede regularmente o si también notas sangrado o un cambio en los hábitos intestinales.

Es posible que ciertas infecciones intestinales causen mayores cantidades de mucosidad en las heces, asociadas con la diarrea. La mucosidad con sangre en las heces o la mucosidad acompañada de dolor abdominal pueden indicar afecciones más graves, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa e incluso cáncer.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 30, 2024 See more Expert Answers

Ver también

  1. ¿Dónde puedo informarme más sobre cómo vivir con la enfermedad de Crohn?
  2. ¿Existe una dieta especial para la enfermedad de Crohn?
  3. Abstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?
  4. Artritis
  5. Biopsia con aguja
  6. Cirugía mínimamente invasiva
  7. Colectomía
  8. Colonoscopia
  9. Colonoscopia
  10. Colostomía
  11. Colostomy reversal
  12. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  13. Cómo realizar ejercicios con artritis
  14. Consejos para aliviar el estrés si tienes la enfermedad de Crohn
  15. Deshidratación
  16. Dieta con bajo contenido de fibra
  17. Dolor de artritis: lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
  18. Ejercicio aeróbico
  19. Ejercicios para las manos para personas con artritis
  20. El color azul detecta el cáncer de colon
  21. El Dr. Manpreet S. Mundi, M.D., habla sobre la alimentación por sonda
  22. Enema baritado
  23. Enema de bario
  24. Enfermedad intestinal inflamatoria
  25. Exploración por tomografía computarizada
  26. Grupos de apoyo
  27. La enfermedad de Crohn y el microbioma intestinal
  28. Laxantes
  29. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla de los nuevos conectores enterales
  30. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre cómo se debe quitar la sonda nasogástrica en el hogar
  31. Lisa M. Epp, RDN, LD, habla sobre la nutrición enteral en el hogar
  32. Mantén tu vida social aun si tienes la enfermedad de Crohn
  33. Nutrición entérica en el hogar
  34. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad intestinal inflamatoria
  35. Probióticos y prebióticos
  36. Protección de las articulaciones
  37. Radiografía
  38. Resonancia magnética
  39. Resonancia magnética
  40. Sigmoidoscopia flexible
  41. Síndrome de Bardet-Biedl
  42. Ulcerative colitis vs. Crohn's disease
  43. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética