Busca tratamiento de emergencia si tienes lo siguiente:
- Dolor de brazo, hombro o espalda que se manifiesta de forma repentina, generalmente es intenso o está acompañado por presión, inflamación u opresión en el pecho (esto puede ser un indicio de ataque cardíaco)
- Una deformidad evidente o un hueso que sobresale en el brazo o la muñeca, especialmente si tienes sangrado u otras lesiones
Consulta al médico de inmediato si presentas lo siguiente:
- Dolor de brazo, hombro o espalda que se produce con cierta clase de esfuerzo y se alivia con el descanso, posiblemente indicando una enfermedad cardíaca o molestias en el pecho causadas por una disminución del flujo sanguíneo en el músculo cardíaco (angina de pecho)
- Lesión repentina en el brazo, especialmente si escuchas un crujido o chasquido
- Dolor intenso e hinchazón en el brazo
- Problemas para mover el brazo con normalidad o para girar el brazo con la palma hacia arriba y luego hacia abajo, y viceversa
Programa una visita al consultorio si tienes lo siguiente:
- Dolor de brazo que no mejora después de recibir atención en el hogar
- Mayor enrojecimiento, hinchazón o dolor en el área lesionada
Cuidado personal
Aun las lesiones de brazo graves pueden ayudarse inicialmente con tratamiento en el hogar. Si crees que tienes una fractura de brazo o muñeca, coloca una compresa de hielo en la zona afectada y usa un cabestrillo para ayudar a mantener el brazo inmóvil hasta que puedas recibir atención médica.
Si tienes un nervio comprimido o una lesión reiterada por distensión, sé consecuente con el tratamiento, mantiene una buena postura y descansa con frecuencia en el trabajo y durante actividades repetitivas, como tocar un instrumento o practicar el swing de golf.
La mayoría de los otros tipos de dolor de brazo mejorarán por sí solos, especialmente si comienzas con las medidas de reposo, hielo, compresión y elevación poco después de producida la lesión.
- Descanso. Toma un descanso de tus actividades habituales.
- Hielo. Coloca una compresa de hielo o una bolsa de guisantes congelados en la zona dolorida durante 15 o 20 minutos, tres veces por día.
- Compresión. Usa un vendaje de compresión para disminuir la hinchazón.
- Elevación. Si es posible, eleva el brazo para reducir la hinchazón.
Feb. 09, 2019
- McMahon SB, et al., eds. Non-specific arm pain. In: Wall & Melzack's Textbook of Pain. 6th ed. Philadelphia, Pa.; Saunders Elsevier: 2013. http://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 6, 2016.
- Henderson MC, et al., eds. Arm and hand pain. In: The Patient History: An Evidence-Based Approach to Differential Diagnosis. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2012. http://accessmedicine.com. Accessed Jan. 16, 2016.
- Heart attack. National Heart, Lung, and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/heartattack/. Accessed Jan. 16, 2016.
- Sprains, strains and other soft tissue injuries. American Academy of Orthopaedic Surgeons. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00111. Accessed Jan. 16, 2016.
- LaDou J, et al., eds. Shoulder, elbow, & hand injuries. In: Current Diagnosis & Treatment: Occupational & Environmental Medicine. 5th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2013. http://accessmedicine. com. Accessed Jan. 16, 2016.