Descripción general
Estrecho superior del tórax
Estrecho superior del tórax
El estrecho superior del tórax es el espacio entre la clavícula y tu primera costilla. Este conducto estrecho está repleto de vasos sanguíneos, nervios y músculos.
El síndrome de salida torácica es un grupo de trastornos que se producen cuando los vasos sanguíneos o los nervios en el espacio entre la clavícula y la primera costilla (salida torácica) están comprimidos. Esto puede causar dolor en los hombros y el cuello y entumecimiento en los dedos.
Las causas comunes del síndrome de salida torácica pueden ser un traumatismo físico como consecuencia de un accidente automovilístico, lesiones repetitivas debido a actividades deportivas o laborales, determinados defectos anatómicos (como tener una costilla de más) y el embarazo. Algunas veces los médicos no conocen la causa del síndrome de salida torácica.
El tratamiento para este síndrome suele incluir fisioterapia y medidas para el alivio del dolor. La mayoría de las personas mejoran con estos tratamientos. Sin embargo, en algunos casos, es posible que el médico recomiende una cirugía.
Productos y servicios
Síntomas
Existen tres tipos generales de síndrome de salida torácica:
- Síndrome de salida torácica neurogénica (neurológica). Este es el tipo más común de síndrome de salida torácica y se caracteriza por la compresión del plexo braquial. El plexo braquial es una red de nervios que proviene de la médula espinal y controla los movimientos musculares y la sensibilidad en el hombro, el brazo y la mano.
- Síndrome de salida torácica venosa. Este tipo de síndrome de salida torácica ocurre cuando una o más de las venas debajo de la clavícula se comprimen, lo que genera coágulos sanguíneos.
- Síndrome de salida torácica arterial. Es el tipo menos común de síndrome de salida torácica. Ocurre cuando una de las arterias debajo de la clavícula se comprime, lo que causa un abultamiento de la arteria, también conocido como aneurisma.
Es posible tener una combinación de estos tres tipos diferentes de síndrome de salida torácica, con varias partes de la salida torácica comprimidas.
Los síntomas del síndrome de salida torácica pueden variar según el tipo. Cuando los nervios están comprimidos, los signos y síntomas del síndrome de salida torácica neurogénica incluyen los siguientes:
- Entumecimiento u hormigueo en el brazo o los dedos
- Dolor o molestias en el cuello, el hombro, el brazo o la mano
- Debilitamiento del agarre
Los signos y síntomas del síndrome de salida torácica venosa pueden incluir los siguientes:
- Decoloración de la mano (color azulado)
- Dolor e hinchazón del brazo
- Coágulos sanguíneos en las venas de la parte superior del cuerpo
- Fatiga en el brazo al moverlo
- Palidez o color anómalo en uno o más dedos de la mano
- Protuberancia pulsátil cerca de la clavícula
Los signos y síntomas del síndrome de salida torácica arterial pueden incluir los siguientes:
- Dedos, manos o brazos fríos
- Dolor de mano y brazo
- Falta de color (palidez) o decoloración azulada (cianosis) en uno o más dedos o en toda la mano
- Pulso débil o ausencia de pulso en el brazo afectado
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta con tu médico si tienes cualquiera de los signos y síntomas del síndrome de salida torácica de forma consistente.
Causas
La causa del síndrome de salida torácica suele ser la presión sobre los nervios o vasos sanguíneos en la salida torácica, justo debajo de la clavícula. La causa de la presión varía y puede incluir lo siguiente:
- Defectos anatómicos. Los defectos hereditarios que están presentes al momento del nacimiento (defectos congénitos) pueden incluir una costilla extra ubicada por encima de la primera costilla (costilla cervical) o una banda fibrosa anormalmente constrictiva que conecta la columna vertebral con la costilla.
- Mala postura. Colgar los hombros o sostener la cabeza en una posición hacia adelante puede provocar presión en la zona de la salida torácica.
- Traumatismo. Un evento que provoque un traumatismo, como un accidente automovilístico, puede causar cambios internos que posteriormente comprimen los nervios en la salida torácica. Suele retrasarse la aparición de síntomas relacionados con un accidente que provoque un traumatismo.
Factores de riesgo
Hay varios factores que parecen aumentar el riesgo de síndrome de salida torácica, como los siguientes:
- Sexo. Las mujeres son tres veces más propensas que los hombres a que se les diagnostique el síndrome de salida torácica.
- Edad. El síndrome de salida torácica puede aparecer a cualquier edad, aunque se lo diagnostica más comúnmente en adultos de 20 a 50 años.
Complicaciones
Las complicaciones de esta afección surgen de la forma en que se presenta (neurogénica, venosa o arterial). En el caso de pacientes con síndrome de salida torácica venosa o arterial, es importante buscar atención médica urgente para establecer el diagnóstico correcto e implementar el tratamiento adecuado. Si se trata del síndrome de salida torácica neurogénic, es fundamental buscar atención médica con pruebas y evaluaciones adecuadas.
Prevención
Si estás en riesgo de tener compresión en la salida torácica, evita los movimientos repetitivos y levantar objetos pesados. Si tienes sobrepeso, perder peso podría ayudarte a prevenir o a aliviar los síntomas del síndrome de salida torácica.
Incluso si no tienes síntomas del síndrome de salida torácica, evita cargar bolsas pesadas más alto que tus hombros, ya que esto puede aumentar la presión sobre la salida torácica. Haz estiramientos diarios y realiza ejercicios para fortalecer los músculos de tus hombros.
Los estiramientos diarios centrados en el pecho, el cuello y los hombros pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular del hombro y prevenir el síndrome de salida torácica.