El estrés puede contribuir a causar trastornos del ritmo cardíaco (arritmias), como la fibrilación auricular. Algunos estudios señalan que el estrés y los problemas de salud mental pueden empeorar los síntomas de la fibrilación auricular. Los niveles altos de estrés también pueden estar relacionados con otros problemas de salud. Manejar el estrés es importante para tu salud.
Controla el estrés
Hallar formas de controlar el estrés puede ayudarte a mejorar tu salud y controlar tu afección.
Algunas ideas para manejar el estrés comprenden:
- Meditación
- Yoga
- Técnicas de relajación
- Apoyo de tus familiares y amigos
- Actividad física regular
- Una dieta saludable
- Una actitud positiva
Si estas técnicas para manejar el estrés no te ayudan, habla con el médico.
Depresión y ansiedad
Existe una relación compleja entre la fibrilación auricular y la ansiedad y depresión.
- En algunas investigaciones se demostró que las personas con fibrilación auricular podrían verse más afectadas por depresión y ansiedad.
- Padecer depresión o ansiedad podría afectar negativamente tu calidad de vida y la gravedad de tus síntomas de fibrilación auricular.
- Al día de hoy, los investigadores no saben si las personas con ansiedad o depresión tienen más probabilidades de presentar fibrilación auricular o si padecer esta afección aumenta el riesgo de sufrir ansiedad o depresión.
Es necesario seguir investigando para entender a fondo la compleja relación entre la fibrilación auricular y estos trastornos de la salud mental.
Si presentas síntomas de depresión o ansiedad, como sentimientos persistentes de tristeza o preocupación, dificultad para concentrarte y pérdida de interés en la mayoría de las actividades, habla con tu médico. Él o ella podría recomendarte que consultes a un especialista capacitado en el tratamiento de trastornos de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) quien te dará un diagnóstico e indicará un tratamiento.
March 16, 2019
- What is atrial fibrillation? National Heart, Lung, and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/af/. Accessed Sept. 3, 2017.
- Living with an arrhythmia. National Heart, Lung, and Blood Institute. http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/arr/livingwith.html. Accessed Sept. 3, 2017.
- Heart-healthy lifestyle changes. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/heart-healthy-lifestyle-changes. Accessed Sept. 3, 2017.
- Galli F, et al. Atrial fibrillation and psychological factors: A systematic review. PeerJ. 2017;5:e3537.
- Relaxation techniques for health. NCCIH. https://nccih.nih.gov/health/stress/relaxation.htm. Accessed Sept. 3, 2017.
- Managing stress. NAMI. https://www.nami.org/Find-Support/Living-with-a-Mental-Health-Condition/Managing-Stress. Accessed Sept. 3, 2017.
- Slepecky M, et al. Which psychological, psychophysiological, and anthropometric factors are connected with life events, depression, and quality of life in patients with cardiovascular disease. Neuropsychiatric Disease and Treatment. 2017;13:2093.
- Wandell P, et al. Depression or anxiety and all-cause mortality in adults with atrial fibrillation — A cohort study in Swedish primary care. Annals of Medicine. 2016;48:59.
- Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Sept. 26, 2017.
See more In-depth