Descripción general

El aislamiento de las venas pulmonares es un procedimiento para tratar un ritmo cardíaco irregular, llamado fibrilación auricular.

El aislamiento de las venas pulmonares es un tipo de ablación cardíaca. La ablación cardíaca usa la energía del frío o del calor para crear cicatrices diminutas en el corazón para así bloquear las señales eléctricas irregulares y restablecer el latido cardíaco regular.

En el aislamiento de las venas pulmonares, las pequeñas cicatrices se crean en la cavidad superior izquierda del corazón, en el área en donde se conectan las cuatro venas pulmonares. Las venas pulmonares llevan sangre con oxígeno de los pulmones al corazón.

Por qué se realiza

El aislamiento de las venas pulmonares se realiza para aliviar los signos y síntomas de fibrilación auricular como palpitaciones, falta de aire y debilidad. Si tienes fibrilación auricular, el procedimiento puede ayudar a mejorar tu calidad de vida.

Generalmente, el aislamiento de las venas pulmonares se realiza después de haber intentado primero con medicamentos u otros tratamientos.

Riesgos

Los posibles riesgos del aislamiento de las venas pulmonares incluyen los siguientes:

  • Sangrado o infección en el lugar en el que se insertó el catéter.
  • Daño a los vasos sanguíneos.
  • Daño a las válvulas cardíacas.
  • Aparición o empeoramiento de problemas del ritmo cardíaco (arritmias).
  • Frecuencia cardíaca baja que puede requerir un marcapasos para corregirla.
  • Coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones (tromboembolia venosa).
  • Accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.
  • Estrechamiento de las venas que transportan la sangre entre los pulmones y el corazón (estenosis venosa pulmonar).
  • Lesión o ulceración del esófago, que se encuentra detrás del corazón.
  • Muerte, en raros casos.

Analiza los riesgos y beneficios de la ablación cardíaca con el proveedor de atención médica para decidir si este procedimiento es adecuado para ti.

Cómo te preparas

Antes de la ablación cardíaca, el proveedor de atención médica podría solicitar varios estudios para obtener más información sobre la salud de tu corazón.

Es probable que tengas que dejar de comer y beber la noche anterior al procedimiento. Antes de la ablación cardíaca, el proveedor de atención médica te indicará cómo continuar con cualquier medicamento que estés tomando o si debes seguir tomándolo.

Lo que puedes esperar

Antes

El aislamiento de las venas pulmonares se hace en el hospital. La cantidad de sedación necesaria para el procedimiento depende de la arritmia específica y de otras afecciones médicas. Es posible que estés totalmente despierto o ligeramente sedado, o se te puede administrar anestesia general (totalmente dormido).

Durante

El proveedor de atención médica inserta tubos largos y flexibles (catéteres) a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón. Los catéteres pueden insertarse a través de un vaso sanguíneo en la ingle (más común), el hombro o el cuello (menos común).

Según el tipo de ablación, el proveedor de atención médica puede inyectar un tinte (sustancia de contraste) en el catéter que lo ayudará a ver los vasos sanguíneos con más claridad en las imágenes de rayos X.

Los sensores en la punta del catéter envían impulsos eléctricos y registran la electricidad del corazón. El proveedor de atención médica usa esta información para identificar el área que está provocando la arritmia y para decidir dónde aplicar la ablación. Esta parte del procedimiento se conoce como estudio de electrofisiología.

El proveedor de atención médica mueve los catéteres desde la cavidad superior derecha del corazón hacia la cavidad superior izquierda en donde se conectan las venas pulmonares. Se utiliza calor (energía de radiofrecuencia) o frío extremo (crioablación) para crear pequeñas cicatrices en el área objetivo y bloquear los ritmos cardíacos irregulares. En general, durante el aislamiento de las venas pulmonares se tratan cada una de las cuatro venas pulmonares.

Se puede sentir una pequeña molestia cuando se mueve el catéter hacia el corazón y cuando se administra la energía. Si tienes dolor intenso o falta de aire durante el aislamiento de las venas pulmonares, díselo al proveedor de atención médica.

Después

El aislamiento de las venas pulmonares generalmente demora entre tres y seis horas, pero esto puede variar según la arritmia específica.

Después del aislamiento de las venas pulmonares, es probable que te trasladen a un área de recuperación para que descanses tranquilamente durante algunas horas. Un proveedor de atención médica te controlará continuamente los latidos cardíacos y la presión arterial para verificar si hay complicaciones a causa del procedimiento.

Según cómo te sientas, podrás irte a casa el mismo día o pasar la noche en el hospital. Planifica con alguien para que te lleve a tu casa después del procedimiento.

Es posible que te sientas un poco dolorido después del procedimiento, pero la molestia no debería durar más de una semana. Por lo general, podrás volver a tus actividades habituales unos pocos días después del aislamiento de las venas pulmonares.

Resultados

Después de la ablación cardíaca, incluido el aislamiento de las venas pulmonares, la mayoría de las personas ve mejoras en su calidad de vida. Sin embargo, existe la posibilidad de que el latido cardíaco irregular reaparezca. Si esto sucede, se puede repetir el procedimiento, o tú y el proveedor de atención médica podrían considerar otros tratamientos.

No se ha demostrado que el aislamiento de las venas pulmonares reduzca el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular, por lo que el proveedor de atención médica puede recomendarte que comiences a tomar o continúes tomando medicamentos anticoagulantes.

Aislamiento de las venas pulmonares - atención en Mayo Clinic

Feb. 22, 2022
  1. Huang SKS, et al., eds. Pulmonary vein isolation for atrial fibrillation. In: Catheter Ablation of Cardiac Arrhythmias. 4th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 10, 2021.
  2. Noseworthy PA (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 5, 2021.
  3. Passman R. Atrial fibrillation: Catheter ablation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed March 8, 2021.
  4. Zipes DP, et al., eds. Ablation for atrial fibrillation. In: Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside. 7th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 8, 2021.
  5. Catheter ablation. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/catheter-ablation. Accessed Dec. 9, 2021.
  6. Braswell-Pickering EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Oct. 25, 2021.
  7. Zipes DP, et al., eds. Catheter ablation: Clinical aspects. In: Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside. 7th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 2, 2021.
  8. Libby P, et al., eds. Therapy for cardiac arrhythmias. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 8, 2021.
  9. Ganz LI. Overview of catheter ablation of cardiac arrhythmias. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 2, 2021.