Nutrición en el embarazo: Alimentos que debes evitar durante el embarazo

Más alimentos de los que imaginas pueden afectar tu salud o la de tu bebé. Descubre qué alimentos debes evitar durante el embarazo.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Quieres lo mejor para tu bebé. Es por eso que agregas fruta en rodajas a tu cereal fortificado para el desayuno, cubres tus ensaladas con garbanzos y comes almendras. ¿Pero sabes qué alimentos evitar cuando estás embarazada? Aquí te brindamos ayuda para entender los aspectos básicos de la nutrición durante el embarazo.

Evita mariscos con elevada cantidad de mercurio.

Los mariscos pueden ser una excelente fuente de proteínas, y los ácidos grasos omega-3 de muchos pescados pueden favorecer el desarrollo del cerebro y de los ojos del bebé. Sin embargo, algunos pescados y mariscos contienen niveles de mercurio que pueden ser peligrosos. Demasiado mercurio podría dañar el sistema nervioso en desarrollo del bebé.

Cuanto más grande y viejo sea el pescado, posiblemente más mercurio contenga. Durante el embarazo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) te recomienda no comer lo siguiente:

  • Atún patudo
  • Caballa gigante
  • Marlín
  • Reloj anaranjado
  • Pez espada
  • Tiburón
  • Blanquillo

Entonces, ¿qué es seguro? Algunos tipos de mariscos contienen poco mercurio. Según las Pautas alimentarias para los estadounidenses de 2020-2025, se recomiendan de 8 a 12 onzas (de 224 a 336 gramos), que equivalen a 2 o 3 porciones, de marisco a la semana durante el embarazo. Opta por:

  • Anchoas
  • Bagre
  • Bacalao
  • Arenque
  • Atún enlatado bajo en calorías
  • Ostras del Pacífico
  • Abadejo
  • Salmón
  • Sardinas
  • Sábalo
  • Camarones
  • Tilapia
  • Trucha

Sin embargo, limita el atún blanco (albacora) a 6 onzas (168 gramos) por semana.

Evita los mariscos crudos, semicrudos o contaminados

Para evitar las bacterias o los virus dañinos en los mariscos:

  • Evita el pescado y los mariscos crudos. Algunos ejemplos de alimentos crudos o poco cocidos que deben evitarse son el sushi, el sashimi, el ceviche y las ostras, vieiras o almejas crudas.
  • Evita los mariscos refrigerados y no cocinados. Algunos ejemplos son los mariscos etiquetados como estilo nova, lox, kipper, ahumados o cecina. Está bien comer mariscos ahumados si son un ingrediente de una cazuela u otro plato cocinado. Las versiones enlatadas y no perecederas también son seguras.
  • Comprende el significado de los avisos de pesca locales. Si comes pescado de aguas locales, presta atención a los avisos locales de pesca, especialmente si la contaminación del agua es un problema. Si no sabes si el pescado que ya comiste es seguro, no comas más pescado esa semana.
  • Cocina bien los mariscos. Cocina el pescado a una temperatura interna de 145 ºF (63 ºC). El pescado estará listo cuando se desarme con facilidad y todas sus partes se vean opacas. Cocina los camarones, las langostas y las vieiras hasta que estén blancos como la leche. Cocina las almejas, los mejillones y las ostras hasta que se abran las conchas. Desecha las que no se abran.

Evita la carne mal cocida, aves y huevos

Durante el embarazo, tienes un mayor riesgo de intoxicación alimentaria bacteriana. Tu reacción podría ser más grave que si no estuvieras embarazada. Rara vez, la intoxicación alimentaria también afecta al bebé.

Para prevenir las enfermedades que transmiten los alimentos:

  • Cocina bien todas las carnes y aves de corral antes de comer. Utiliza un termómetro para carne.
  • Cocina los perritos calientes y las carnes hasta que estén calientes, o evítalos completamente. Pueden ser focos de una enfermedad rara pero potencialmente grave transmitida por los alimentos que se conoce como listeriosis.
  • Evita los patés y las pastas de carne refrigerados. Sin embargo, las versiones enlatadas y no perecederas son seguras.
  • Cocina los huevos hasta que las yemas y las claras estén duras. Los huevos crudos pueden estar contaminados con bacterias dañinas. Evita los alimentos hechos con huevos crudos o parcialmente cocidos, como el ponche de huevo, la masa cruda y la salsa holandesa recién hecha o hecha en casa, y el aderezo para ensalada César.

Evita los alimentos no pasteurizados

Muchos productos lácteos bajos en grasa, como la leche descremada, el queso mozzarella y el requesón, pueden ser una parte saludable de tu dieta. Cualquier cosa que contenga leche no pasteurizada, sin embargo, está prohibida. Estos productos podrían provocar enfermedades transmitidas por los alimentos.

Evita los quesos blandos, como el brie, el feta y el queso azul, a menos que estén claramente etiquetados como pasteurizados o hechos con leche pasteurizada. Además, evita beber jugo no pasteurizado.

Evita las frutas y verduras que no han sido lavadas

Para matar cualquier bacteria dañina, lava cuidadosamente todas las frutas y verduras crudas. Evita el germen crudo de cualquier tipo — incluyendo alfalfa, trébol, rábano y frijol mungo — que también puede contener bacterias que causan enfermedades. Asegúrate de cocinar el germen muy bien.

Evita el exceso de cafeína

Aunque la cafeína puede traspasar la placenta, los efectos en el bebé no están claros. Para estar seguros, el proveedor de atención médica podría recomendarte limitar la cantidad de cafeína que tomas durante el embarazo a menos de 200 miligramos (mg) al día o evitar su consumo.

Para que te hagas una idea, una taza de café de 8 onzas (240 mililitros o ml) contiene unos 95 mg de cafeína, una taza de té de 8 onzas (240 ml) contiene unos 47 mg y una bebida gaseosa con cafeína de 12 onzas (360 ml) contiene unos 33 mg.

Evita el té a base de hierbas

Hay pocos datos sobre los efectos de hierbas específicas en los bebés en desarrollo. Por lo tanto, evita beber té de hierbas a menos que tu proveedor de atención médica te lo autorice, incluso los tipos de té de hierbas comercializados específicamente para el embarazo a las mujeres embarazadas.

Evita el alcohol

No existen pruebas que indiquen que consumir alcohol sea seguro durante el embarazo. La apuesta más segura es evitar el alcohol por completo.

Considera los riesgos. Beber alcohol durante el embarazo conlleva un mayor riesgo de aborto espontáneo y muerte fetal intraútero. Beber alcohol también puede provocar el síndrome alcohólico fetal, que puede causar deformidades faciales y discapacidad intelectual.

Si te preocupa el alcohol que bebiste antes de saber que estabas embarazada o crees que necesitas ayuda para dejar de beber, consulta al proveedor de atención médica.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

May 31, 2023 See more In-depth