Ejercicio: Siete beneficios de la actividad física regular

Sabes que hacer ejercicio es bueno para ti, ¿pero sabes cuán bueno es? Descubre de qué manera puede enriquecer tu vida el ejercicio: desde levantar tu estado de ánimo hasta mejorar tu vida sexual.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

¿Quieres sentirte mejor, tener más energía, y hasta agregar años a tu vida? Solo tienes que hacer ejercicio.

Los beneficios para salud del ejercicio regular y la actividad física son difíciles de ignorar. Todas las personas se benefician del ejercicio, sin importar la edad, el sexo, o la capacidad física.

¿Necesitamos convencerte más para que comiences a moverte? Conoce estas siete maneras en que el ejercicio puede llevarte a ser más feliz y a estar más sano.

1. Hacer ejercicio te ayuda a controlar el peso

El ejercicio puede ayudar a prevenir el aumento de peso excesivo o ayudar a mantener la pérdida de peso. Cuando realizas actividad física, quemas calorías. Mientras más intensa sea la actividad, más calorías quemarás.

Ir al gimnasio en forma regular es ideal, pero no te preocupes si no encuentras una franja de tiempo amplia para hacer ejercicio todos los días. Cualquier cantidad de actividad es mejor que ninguna. Para cosechar los beneficios del ejercicio, solo tienes que estar más activo a lo largo del día: sube las escaleras en lugar de usar el ascensor o acelera el ritmo de tus tareas domésticas. La consistencia es la clave.

2. El ejercicio combate las afecciones y las enfermedades

¿Te preocupa la enfermedad cardíaca? ¿Esperas poder prevenir la presión arterial alta? Sin importar cuál sea tu peso actual, estar activo aumenta el colesterol con lipoproteína de alta densidad (HDL) o el colesterol "bueno" y reduce los triglicéridos poco saludables. Esta fórmula instantánea hace que tu sangre fluya normalmente, lo cual reduce tu riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

El ejercicio regular ayuda a prevenir o manejar muchos problemas e inquietudes de salud, entre ellos:

  • Accidente cerebrovascular
  • Síndrome metabólico.
  • Presión arterial alta
  • Diabetes tipo 2
  • Depresión
  • ansiedad
  • Muchos tipos de cáncer
  • Artritis
  • Caídas

También puede ayudar a mejorar la función cognitiva y ayuda a reducir el riesgo de muerte por cualquier causa.

3. El ejercicio mejora el estado de ánimo

¿Necesitas un estímulo emocional? ¿O necesitas relajarte después de un día estresante? Una sesión de gimnasia o una caminata rápida pueden ayudar. La actividad física estimula varias sustancias químicas cerebrales que pueden hacer que te sientas más feliz, más relajado y menos ansioso.

Es posible que también te sientas mejor sobre tu aspecto y sobre ti mismo si haces ejercicios regularmente, lo cual puede aumentar tu confianza y mejorar tu autoestima.

4. El ejercicio aumenta la energía

¿Estás sin aliento después de hacer las compras o los quehaceres domésticos? La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia.

El ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las tareas diarias.

5. Hacer ejercicio promueve un mejor sueño

¿Te cuesta dormir? La actividad física regular puede ayudarte a quedarte dormido más rápido, a dormir mejor y más profundamente. Simplemente no hagas ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarte, porque podrías tener demasiada energía como para irte a dormir.

6. El ejercicio vuelve a poner la chispa del entusiasmo en tu vida sexual.

¿Estás demasiado cansado o fuera de estado para disfrutar de la intimidad física? La actividad física regular puede mejorar los niveles de energía y aumentar tu confianza sobre tu apariencia física, lo que puede estimular tu vida sexual.

Pero incluso hay otras razones. La actividad física regular quizás mejore la excitación sexual para las mujeres. Y los hombres que hacen ejercicio regularmente son menos propensos a tener problemas con la disfunción eréctil que los hombres que no hacen ejercicio.

7. El ejercicio puede ser divertido y una actividad social.

El ejercicio y la actividad física pueden ser agradables. Te dan la oportunidad de relajarte, disfrutar del aire libre o simplemente participar en actividades que te hacen feliz. La actividad física también puede ayudarte a conectarte con tu familia o amigos en un ambiente social divertido.

Así que toma una clase de baile, recorre las rutas de senderismo o inscríbete en un equipo de fútbol. Busca una actividad física que disfrutes y hazla. ¿Sentías aburrimiento? Prueba algo nuevo o haz algo con amigos o familiares.

La conclusión sobre el ejercicio

El ejercicio y la actividad física son excelentes formas de sentirte mejor, mejorar tu salud y divertirte. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos recomienda estas pautas de ejercicio para la mayoría de los adultos sanos:

  • Actividad aeróbica. Haga al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación de actividad moderada e intensa. Las pautas sugieren distribuir este ejercicio durante el curso de una semana. Para obtener aún más beneficios para la salud y contribuir a la pérdida de peso o a su mantenimiento, se recomienda dedicar al menos 300 minutos a la semana. Pero incluso pequeñas cantidades de actividad física ayudan. Estar activo por períodos cortos a lo largo del día puede ser beneficioso para la salud.
  • Fortalecimiento muscular. Haz ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos de músculos principales al menos dos veces a la semana. Trata de hacer una sola serie de cada ejercicio con un peso o un nivel de resistencia suficiente como para cansar los músculos después de 12 a 15 repeticiones.

El ejercicio aeróbico moderado incluye actividades como caminar a paso ligero, andar en bicicleta, nadar y cortar el césped. El ejercicio aeróbico intenso incluye actividades como correr, realizar trabajos pesados de jardinería y practicar baile aeróbico. El fortalecimiento muscular puede incluir el uso de máquinas de pesas, tu propio peso corporal, bolsas pesadas, tubos de resistencia, remos de resistencia en el agua o actividades como escalar.

Si deseas perder peso, alcanzar metas específicas para estar en forma u obtener aún más beneficios, es posible que necesites aumentar tu actividad aeróbica moderada todavía más.

Recuerda consultar con el médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna preocupación acerca de tu estado físico, no has hecho ejercicio durante mucho tiempo, o tienes problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes o artritis.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Aug. 26, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Presentación de diapositivas: 5 opciones de ejercicios acertadas para la artritis psoriásica
  2. Acentúa lo positivo para hacer cambios permanentes en la salud
  3. ¿Una cita para hacer ejercicio? ¡Claro que sí!
  4. ¿Estás listo para hacer ejercicio?
  5. Balance exercises
  6. Dopaje sanguíneo
  7. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  8. Ejercicios que trabajan el tronco
  9. Crea un gimnasio en casa sin romper la alcancía
  10. ¿Hiciste ejercicio hoy? ¡Recompénsate!
  11. ¿No te alcanza el presupuesto para hacer ejercicio? ¡Elige lo económico!
  12. Vístete bien para caminar en el invierno
  13. ¿Eres madrugador o una criatura de la noche? Planifica tus ejercicios en consecuencia
  14. El ejercicio y las enfermedades crónicas
  15. Ejercicio y enfermedad
  16. Alivio del estrés
  17. Ejercicio: cada minuto cuenta
  18. Cómo realizar ejercicios con artritis
  19. ¿Haces ejercicio regularmente? ¡Lleva un registro de tu progreso!
  20. Estar en forma: tómalo con calma
  21. Videos de ejercicios de balón suizo
  22. Obstáculos para estar en forma: supéralos
  23. Programa de entrenamiento
  24. Estar en forma supone mucho más que quedar exhausto
  25. Consejo para estar en forma: Haz actividad física en el hogar
  26. Consejo para estar en forma: haz actividad física en el trabajo
  27. Consejo para estar en forma: incluye a tus amigos
  28. Rutina de entrenamiento
  29. ¿Tienes que subir? Usa las escaleras
  30. Golfistas: aprendan cuándo dejarlo
  31. Golfistas: Apunten al sentido común
  32. ¿Te juntas con amigos? ¡La actividad física cuenta!
  33. ¿Odias hacer ejercicio? Prueba estos consejos
  34. Frecuencia cardíaca
  35. Volante de inercia para hockey
  36. ¿Cuán en forma estás?
  37. ¿La actividad física es una obligación? ¡Ya no más!
  38. Haz un entrenamiento divertido
  39. Cuándo trasladar tu rutina de ejercicios de invierno a un lugar cubierto
  40. La maratón y el calor
  41. BMI and waist circumference calculator
  42. Mayo Clinic Minute: Cómo alcanzar la frecuencia cardíaca objetivo
  43. ¿Faltaste a un entrenamiento? ¡No te rindas!
  44. ¿Necesitas un gimnasio para estar en forma?
  45. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Escríbelo
  46. ¿Necesitas motivación para hacer ejercicio? Prueba llevar un diario
  47. ¿Sin dolor no hay gloria? ¡De ninguna manera!
  48. ¿No tienes tiempo de hacer ejercicio? ¡Imposible!
  49. Balón suizo
  50. ¿Estás comenzando con un programa de ejercicios? Tómatelo con calma
  51. Comenzar un programa de ejercicios: tómate tiempo para descansar
  52. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  53. Fortalecimiento muscular: colección de videos tutoriales
  54. ¿Estás demasiado ocupado para hacer ejercicio? Levántate más temprano
  55. ¿Estás demasiado enfermo para hacer ejercicio?
  56. Caminar para estar en forma: cómo empezar
  57. ¿Quieres estar en forma? ¡Prueba hacer gimnasia aeróbica en tu propio patio!
  58. Consejo para la época invernal: presta atención a los signos de congelación
  59. ¿Estás entrenando? Recuerda beber líquidos
  60. ¿Estás desganado con el entrenamiento? ¡No lo hagas solo!