Medicamentos que aumentan el riesgo para caídas en personas mayores

Las caídas son la principal causa de lesiones en adultos de 65 años y mayores. Cada año, del 30 % al 40 % de las personas mayores sufren caídas. Las caídas pueden tener graves consecuencias. Pueden llevar a una menor calidad de vida, una pérdida de independencia, un mayor riesgo de ingresar en un asilo de ancianos y convalecientes y la muerte. Las caídas también pueden resultar costosas.

Hay muchos factores que pueden aumentar el riesgo de caídas. Los principales factores de riesgo son:

  • Edad.
  • Afecciones como la artritis o la enfermedad de Parkinson.
  • Una o más caídas anteriores.
  • El uso de uno o más medicamentos.
  • Problemas de movimiento, cognición o visión.

Medicamentos y riesgo para caídas

Algunos de los efectos secundarios de los medicamentos que aumentan el riesgo para caídas son:

  • Confusión.
  • Fatiga.
  • Hiponatremia, que es una afección en la que los niveles de sodio en la sangre son bajos.
  • Un cambio en la frecuencia cardíaca o el ritmo cardíaco.
  • Hipotensión ortostática, que es un descenso de la presión arterial cuando una persona se pone de pie después de estar sentada o acostada.
  • Sedación.
  • Problemas de equilibrio.

Muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden aumentar el riesgo de caídas. Tomar más de uno de estos medicamentos aumenta aún más el riesgo. Algunos de los medicamentos más frecuentes que pueden aumentar el riesgo de caídas son:

  • Benzodiacepinas y otros hipnosedantes. Los hipnosedantes se utilizan para tratar trastornos del sueño y afecciones de ansiedad. Las benzodiacepinas son los hipnosedantes más comunes. Otros ejemplos son las drogas Z: zolpidem (Ambien), eszopiclona (Lunesta) y zaleplon. Los adultos mayores que toman hipnosedantes tienen un mayor riesgo para caídas. Este riesgo aumenta después de una nueva prescripción o con el uso a largo plazo.
  • Medicamentos para tratar la depresión. Estos medicamentos, también conocidos como antidepresivos, tratan la depresión y otras afecciones, como la ansiedad. Tomar determinados antidepresivos aumenta el riesgo para caídas debido a sus efectos secundarios sedantes. Tomar más de uno hace que el riesgo sea aún mayor.
  • Medicamentos utilizados para tratar la psicosis. Estos medicamentos, también conocidos como antipsicóticos, tratan afecciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Los antipsicóticos conllevan un riesgo para hipotensión ortostática, que puede aumentar el riesgo para caídas. Se necesitan más investigaciones para comprender plenamente cómo estos medicamentos pueden aumentar el riesgo para caídas.
  • Medicamentos utilizados para tratar las convulsiones. Estos medicamentos, también conocidos como antiepilépticos, se utilizan para tratar y prevenir las convulsiones. Tomar antiepilépticos aumenta el riesgo para caídas debido a sus efectos secundarios sedantes. Los antiepilépticos también pueden causar afinamiento óseo. Esto aumenta el riesgo para fracturas más graves durante una caída.
  • Relajantes musculares. Estos medicamentos se utilizan para tratar los espasmos musculares y el dolor. Tomar un relajante muscular aumenta el riesgo para caídas debido a sus efectos sedantes. De todos los relajantes musculares, el baclofeno se ha relacionado con el mayor riesgo para caídas.
  • Antiinflamatorios no esteroides. Estos medicamentos se utilizan para tratar el dolor y la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroides aumentan el riesgo para caídas en los adultos mayores debido a su efecto sobre la presión arterial.
  • Opioides. Estos medicamentos se utilizan para tratar el dolor. Pueden recetarse tras una intervención quirúrgica o para dolor continuo. Los opioides aumentan el riesgo para caídas porque causan sedación, mareos y dificultad para pensar. El riesgo puede ser mayor si tomas una dosis fuerte de opioides o si tomas más de un medicamento.

Otros medicamentos pueden aumentar el riesgo de caídas. A fin de reducir el riesgo de caídas, quizás sea necesario disminuir lentamente la dosis de medicamentos como los opiáceos y los antidepresivos, hasta dejar de tomarlos. Sin embargo, dejar de tomar los medicamentos podría crear un mayor riesgo para problemas de salud. Para algunas personas, los beneficios de tomar determinados medicamentos superan los riesgos. Habla con el profesional de atención médica antes de dejar de tomar cualquier medicamento. El profesional de atención médica debe revisar tus medicamentos una vez al año para asegurarse de que se ajusten a tus necesidades.

July 02, 2025 See more In-depth