Siete signos y síntomas que no se deben ignorar
Toma nota de los signos y síntomas importantes, desde el adelgazamiento inexplicable hasta los destellos repentinos de luz, y aprende cuándo debes buscar atención médica.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El dolor de pecho, la pérdida repentina de la visión o el habla, y el dolor abdominal intenso requieren atención médica inmediata, ¿pero qué sucede con los signos y síntomas más sutiles? Puede ser difícil saber qué tienes que hacer. A continuación, incluimos una lista de siete signos y síntomas que requieren atención.
1. Adelgazamiento sin causa aparente
Adelgazar sin proponérselo podría sonar como un sueño hecho realidad, pero, en realidad, puede ser una señal de un problema de salud. Si no eres obeso y has bajado más de 10 libras (4,5 kg), o más del 5 por ciento de tu peso corporal, durante los últimos 6 a 12 meses, consulta al médico.
La pérdida de peso inexplicable podría ser un síntoma de varias afecciones, como tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), diabetes, depresión, enfermedad hepática, cáncer o trastornos que interfieren en la forma en la que el cuerpo absorbe los nutrientes (trastornos de absorción insuficiente).
2. Fiebre persistente o alta
La fiebre no necesariamente es un motivo de alarma. Al parecer, la fiebre cumple un papel importante a la hora de combatir infecciones. La fiebre persistente puede indicar que existe una infección oculta, que podría ser desde una infección urinaria hasta tuberculosis. En algunos casos, las afecciones cancerosas (malignas), como los linfomas, causan fiebre prolongada o persistente, al igual que algunos medicamentos.
Llama al médico si tu temperatura es de 103 °F (39,4 °C) o más o si has tenido fiebre durante más de tres días.
3. Falta de aire
La falta de aire podría ser señal de un problema de salud no diagnosticado. El ejercicio muy exigente, las temperaturas extremas, la obesidad masiva y las grandes alturas pueden causar falta de aire. Fuera de estos ejemplos, es probable que la falta de aire sea un signo de un problema médico. Si te falta el aire sin causa aparente, especialmente si este episodio comienza de forma repentina y es grave, busca atención médica de emergencia.
Las causas de la dificultad para respirar podrían incluir enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis, asma, neumonía y la presencia de un coágulo sanguíneo en los pulmones (embolia pulmonar), así como otros problemas cardíacos y pulmonares. La dificultad para respirar también puede ocurrir con un ataque de pánico, que es un episodio repentino de ansiedad intensa que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.
4. Cambios inexplicables en los hábitos intestinales
Varía mucho lo que se considera normal respecto de las evacuaciones intestinales. Consulta con el médico si adviertes cambios inusuales o inexplicables en lo que tú consideras normal, como:
- Presencia de sangre, o heces alquitranosas o negras
- Estreñimiento o diarrea persistente
- Necesidad repentina e inexplicable de evacuar los intestinos
Los cambios en los hábitos intestinales podrían ser un indicio de infección bacteriana —por ejemplo, infección por campylobacter o salmonela—, o de infección viral o parasitaria. Otras posibles causas comprenden el síndrome de intestino irritable y el cáncer de colon.
5. Confusión o cambios en la personalidad
Busca atención médica si de repente tienes lo siguiente:
- Habilidades de razonamiento deficientes
- Dificultad para concentrarte, para mantener o cambiar el foco de atención
- Cambios en el comportamiento
Estos cambios pueden deberse a muchos problemas, como una infección, una nutrición deficiente, afecciones de salud mental o medicamentos.
6. Sensación de saciedad después de comer muy poco
Si constantemente te sientes lleno antes de lo normal o después de haber comido menos de lo habitual, hazte un control médico. Esta sensación, conocida como «saciedad rápida», también puede estar acompañada de náuseas, vómitos, distensión abdominal o adelgazamiento. De ser así, también debes informarle al médico estos signos y síntomas.
Las posibles causas de la saciedad rápida comprenden la enfermedad del reflujo gastroesofágico y las úlceras pépticas. En algunos casos, la causa podría ser un problema más grave, como cáncer de páncreas.
7. Destellos de luz
A veces, ver puntos brillantes o destellos de luz pueden ser signos de migraña. En otros casos, los destellos de luz repentinos pueden indicar un desprendimiento de retina. La atención médica inmediata puede ayudar a prevenir una pérdida permanente de la visión.
Nov. 20, 2018
- Unintentional weight loss. National Health Service. http://www.nhs.uk/Conditions/unexpected-weight-loss/Pages/Introduction.aspx. Accessed Feb. 21, 2017.
- Goldman L, et al., eds. Nutritional assessment. In: Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 21, 2017.
- Fever. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/infectious-diseases/biology-of-infectious-disease/fever. Accessed Feb. 21, 2017.
- Goldman L, et al., eds. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 21, 2017.
- Fever. American College of Emergency Physicians. http://www.emergencycareforyou.org/Content.aspx?id=242. Accessed Feb. 21, 2017.
- Dyspnea. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/pulmonary-disorders/symptoms-of-pulmonary-disorders/dyspnea. Accessed Feb. 21, 2017.
- Mockel M, et al. Chief complaints in medical emergencies: Do they relate to underlying disease and outcome? The Charité´ Emergency Medicine Study (CHARITEM). European Journal of Emergency Medicine. 2013;20:103.
- Shortness of breath symptoms, causes and risk factors. American Lung Association. http://www.lung.org/lung-health-and-diseases/lung-disease-lookup/shortness-of-breath/shortness-breath-symptoms-risks.html?referrer=https://www.google.com/. Accessed Feb. 21, 2017.
- Gastrointestinal (GI) bleeding. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/gastrointestinal-bleeding. Accessed Feb.21, 2017.
- Diarrhea. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/diarrhea. Accessed Feb. 22, 2017.
- Inflammatory bowel disease (IBD). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ibd/. Accessed Feb. 21, 2017.
- Constipation. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/constipation. Accessed Feb. 22, 2017.
- Overview of GI symptoms. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/gastrointestinal-disorders/symptoms-of-gi-disorders/overview-of-gi-symptoms. Accessed Feb. 22, 2017.
- Francis J, et al. Diagnosis of delirium and confusional states. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 22, 2017.
- Feldman M, et al. Dyspepsia. In: Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 10th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2016. http://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2017.
- What you need to know about cancer of the pancreas. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/patient-education/wyntk-pancreas. Accessed Feb. 22, 2017.
- Flashes of light. American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/eye-health/symptoms/flashes-of-light. Accessed Feb. 22, 2017.
See more In-depth