Diagnóstico

Debido a que la enfermedad del hígado graso no alcohólico, por lo general, no produce síntomas, muchas veces se detecta cuando se realizan pruebas por otros motivos que apuntan a un problema en el hígado. Por ejemplo, un análisis de sangre durante un control anual puede indicar niveles altos de enzimas hepáticas, lo que puede derivar en la realización de más pruebas y un diagnóstico de enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Las pruebas que se realizan para diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico descartan otras enfermedades y miden el daño hepático. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

Análisis de sangre

  • Hemograma completo
  • Pruebas para el hierro, que muestran la cantidad de hierro en la sangre y en otras células
  • Pruebas de enzimas hepáticas y análisis de la función hepática
  • Pruebas de la hepatitis viral crónica (hepatitis A, hepatitis C y otras)
  • Examen para detección de la enfermedad celíaca
  • Examen de glucosa sanguínea en ayunas
  • Hemoglobina glucosilada A1c, que muestra la estabilidad de la glucosa en la sangre
  • Perfil de lípidos, que mide la grasa en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos

Procedimientos por imágenes

Los estudios por imágenes que sirven para diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico incluyen los siguientes:

  • Ecografía abdominal: muchas veces es la prueba inicial cuando se sospecha una enfermedad hepática.
  • Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Estas pruebas son las mejores para detectar casos de fibrosis hepática leve, pero no pueden diferenciar entre la esteatohepatitis no alcohólica y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
  • Elastografía transitoria: un tipo más nuevo de ecografía que mide la rigidez del hígado. La rigidez del hígado es un signo de fibrosis o de formación de cicatrices.
  • Elastografía por resonancia magnética: combina una resonancia magnética con ondas sonoras para crear un elastograma o mapa visual que muestra la rigidez de los tejidos corporales.

Biopsia de hígado

Si otras pruebas revelan signos de enfermedad hepática más avanzada o esteatohepatitis no alcohólica, o si los resultados de las pruebas no son claros, tu médico puede sugerir una biopsia de hígado. Una biopsia de hígado es un procedimiento para extraer una pequeña muestra de tejido de tu hígado. Generalmente, se realiza atravesando la pared abdominal con una aguja. La muestra de tejido se examina en un laboratorio para detectar signos de inflamación y cicatrización. La biopsia de hígado es la mejor forma de diagnosticar la esteatohepatitis no alcohólica y muestra con claridad la dimensión del daño hepático.

Una biopsia de hígado puede ser incómoda e implica pequeños riesgos que tu equipo de atención médica te explicará en detalle. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de una aguja a través de la pared abdominal hasta llegar al hígado.

Un médico observa una elastografía por resonancia magnética

Un radiólogo de Mayo Clinic observa una elastografía por resonancia magnética del hígado, la cual muestra en rojo áreas de cicatrización o fibrosis.

Tratamiento

El tratamiento para la enfermedad no alcohólica de hígado graso suele comenzar por bajar de peso. Esto se puede lograr con una alimentación saludable, porciones de tamaño reducido y ejercicio. Perder peso puede mejorar otros problemas de salud que conducen a la enfermedad no alcohólica de hígado graso. Normalmente, se recomienda perder el 10 % o más del peso corporal. Sin embargo, perder solo entre el 3 % y el 5 % del peso inicial puede ser beneficioso. La cirugía o los medicamentos para bajar de peso también pueden ser útiles para determinadas personas.

Hay un nuevo medicamento para tratar a las personas con esteatohepatitis no alcohólica y cicatrices moderadas o graves en el hígado. El resmetirom (Rezdiffra) puede ayudar a reducir la cantidad de grasa que se acumula en el hígado. Este medicamento no se recomienda para personas con cirrosis. Quienes tienen cirrosis debido a la esteatohepatitis no alcohólica, posiblemente requieran un trasplante de hígado.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Medicina alternativa

No se ha comprobado que ningún tratamiento de medicina alternativa cure la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Sin embargo, los investigadores están estudiando si algunos suplementos o compuestos naturales podrían ser útiles; por ejemplo:

  • Vitamina E. En teoría, la vitamina E y otras vitaminas, conocidas como antioxidantes, podrían ayudar a proteger el hígado mediante la reducción o neutralización del daño que causa la inflamación. Sin embargo, se necesita investigar más.

    Existe evidencia que sugiere que los suplementos de vitamina E podrían ayudar a las personas con enfermedad del hígado graso no alcohólico que no tengan diabetes tipo 2. Los suplementos de vitamina E no son recomendables para las personas con formación de cicatrices graves en el hígado o con diabetes tipo 2. Se ha asociado la vitamina E con un ligero aumento en el riesgo de enfermedad cardíaca y cáncer de próstata.

  • Café con cafeína. Algunos estudios sugieren que el café podría aportar beneficios para el hígado al reducir el riesgo de enfermedades hepáticas, como la enfermedad del hígado graso no alcohólico, además de disminuir la posibilidad de que se formen cicatrices. Todavía no se sabe bien cómo el café podría prevenir el daño en el hígado, pero se cree que algunos de sus compuestos reducen la inflamación y ralentizan el crecimiento del tejido de las cicatrices.

    Si ya consumes café, estos resultados pueden hacer que te sientas mejor con respecto a tu taza de la mañana. Sin embargo, si aún no lo consumes, probablemente esta no sea una buena razón para empezar a hacerlo. Analiza los posibles beneficios del café con tu equipo de atención médica.

Preparación para la consulta

Comienza haciendo una consulta con tu médico de cabecera o médico de atención primaria si tienes algún signo o síntoma que te preocupa. Si el médico sospecha que puedes tener un problema hepático, como enfermedad de hígado graso no alcohólico, puede remitirte a un médico que se especialice en el hígado o hepatólogo.

Debido a que las citas médicas pueden ser breves, es aconsejable ir bien preparado. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a prepararte para la cita médica y a saber qué puedes esperar del médico.

Qué puedes hacer

  • Infórmate sobre lo que tienes que hacer antes de la visita. Cuando programes la cita médica, pregunta si debes hacer algo de antemano.
  • Anota los síntomas que tengas, incluso aquellos que no parezcan estar relacionados con la cita.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, vitaminas y suplementos que tomas.
  • Lleva todos los documentos importantes de tu historia clínica, como registros de pruebas que te hayas hecho y que se relacionen con la afección que tienes hoy.
  • Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una cita. Es posible que la persona que te acompañe recuerde información que tú pasaste por alto u olvidaste.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.

Si descubres que tienes la enfermedad del hígado graso no alcohólico, puedes hacer este tipo de preguntas básicas:

  • ¿La grasa que tengo en el hígado perjudica mi salud?
  • ¿La enfermedad del hígado graso se convertirá en algo más grave?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Qué puedo hacer para tener un hígado sano?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debería consultar con un especialista? ¿Lo cubrirá mi seguro?
  • ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Debería programar una consulta de seguimiento?

Además de las preguntas que hayas preparado para el equipo de atención médica, no dudes en hacer otras durante la cita.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes:

  • ¿Has tenido algún síntoma, como coloración amarillenta de los ojos o la piel, y dolor o hinchazón en la cintura?
  • Si te hicieron pruebas en ese momento, ¿cuáles fueron los resultados?
  • ¿Bebes alcohol?
  • ¿Qué medicamentos tomas, incluidos los medicamentos y suplementos de venta libre?
  • ¿Te han dicho alguna vez que tienes hepatitis?
  • ¿Tienen enfermedad hepática otras personas de tu familia?
Oct. 03, 2025

Living with enfermedad hepática del hígado graso no alcohólico?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Transplants support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Transplants Discussions

Lori, Volunteer Mentor
Snapshots of hope: Life on the other side of transplant.

110 Replies Thu, Sep 25, 2025

rwilliams1152
Liver transplant cancelled: Am I back to the top of the list?

9 Replies Fri, Sep 12, 2025

lmctif
Liver transplant - Let's support each other

1688 Replies Fri, Aug 08, 2025

See more discussions
  1. Cusi K, et al. American Association of Clinical Endocrinology clinical practice guideline for the diagnosis and management of nonalcoholic fatty liver disease in primary care and endocrinology clinical settings: Co-sponsored by the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD). Endocrine Practice. 2022; doi:10.1016/j.eprac.2022.03.010.
  2. Nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD). American Liver Foundation. https://liverfoundation.org/liver-diseases/fatty-liver-disease/nonalcoholic-fatty-liver-disease-nafld. Accessed May 11, 2023.
  3. Nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) and NASH. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/health-information/liver-disease/nafld-nash. Accessed May 11, 2023.
  4. Sheth SG, et al., eds. Epidemiology, clinical features, and diagnosis of nonalcoholic fatty liver disease in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 11, 2023.
  5. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Nonalcoholic fatty liver disease. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 11, 2023.
  6. Chen YP, et al. A systemic review and a dose-response meta-analysis of coffee dose and nonalcoholic fatty liver disease. Clinical Nutrition. 2018. doi: 10.1016/j.clnu.2018.11.030.
  7. Ludwig J, et al. Nonalcoholic steatohepatitis: Mayo Clinic experiences with a hitherto unnamed disease. Mayo Clinic Proceedings. 1980;55:434.
  8. Nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/hepatic-and-biliary-disorders/approach-to-the-patient-with-liver-disease/nonalcoholic-fatty-liver-disease-nafld. Accessed May 11, 2023.
  9. Malhi H, et al. Nonalcoholic fatty liver: Optimizing pretransplant selection and posttransplant care to maximize survival. Current Opinion in Organ Transplantation. 2016. doi:10.1097/MOT.0000000000000283.
  10. Heimbach JK, et al. Combined liver transplantation and gastric sleeve resection for patients with medically complicated obesity and end-stage liver disease. American Journal of Transplantation. 2013. doi:10.1111/j.1600-6143.2012.04318.x.
  11. Cho JH, et al. The clinical and metabolic effects of intragastric balloon on morbid obesity and its related comorbidities. Clinical Endoscopy. 2021. doi: 10.5946/ce.2020.302.
  12. AskMayoExpert. Nonalcoholic fatty liver disease (adult). Mayo Clinic; 2022.
  13. Thomas RA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. May 25, 2023.
  14. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. June 20, 2023.
  15. Rinella ME, et al. A multi-society Delphi consensus statement on new fatty liver disease nomenclature. Journal of Hepatology. 2023; doi:10.1016/j.jhep.2023.06.003.
  16. Rezdiffra (approval letter). New Drug Application 217785. U.S. Food and Drug Administration. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/daf/index.cfm?event=overview.process&ApplNo=217785. Accessed March 29, 2024.
  17. Teng ML, et al. Global incidence and prevalence of nonalcoholic fatty liver disease. Clinical and Molecular Hepatology. 2023; doi:10.3350/cmh.2022.0365.