Descripción general
El síndrome coronario agudo es un término utilizado para describir una serie de afecciones asociadas con un flujo sanguíneo súbito y reducido al corazón.
Una de estas afecciones es un ataque cardíaco (infarto de miocardio): cuando la muerte celular resulta en daño o destrucción del tejido cardíaco. Incluso cuando el síndrome coronario agudo no causa muerte celular, la reducción del flujo sanguíneo cambia la forma en que funciona el corazón y es un signo de un alto riesgo de ataque cardíaco.
El síndrome coronario agudo a menudo causa dolor torácico severo o malestar. Es una emergencia médica que requiere un diagnóstico y atención inmediata. Los objetivos del tratamiento incluyen mejorar el flujo sanguíneo, tratar las complicaciones y prevenir problemas futuros.
Síntomas
Por lo general, los signos y síntomas del síndrome coronario agudo comienzan de manera abrupta. Por ejemplo:
- Dolor torácico (angina) o malestar, a menudo descrito como dolor, presión, opresión o ardor
- Dolor que se extiende desde el pecho hasta los hombros, los brazos, la parte superior del abdomen, la espalda, el cuello o la mandíbula
- Náuseas o vómitos
- Indigestión
- Dificultad para respirar (disnea)
- Sudoración súbita e intensa (diaforesis)
- Aturdimiento, mareos o desmayos
- Fatiga inusual o inexplicable
- Sensación de inquietud o aprensión
El dolor o malestar en el pecho es el síntoma más común. Sin embargo, los signos y síntomas pueden variar significativamente en función de tu edad, sexo y otras afecciones médicas. Si eres mujer, un adulto mayor o padeces diabetes, es más probable que experimentes signos y síntomas sin dolor o molestias en el pecho.
Cuándo debes consultar con un médico
El síndrome coronario agudo es una emergencia médica. El dolor o las molestias en el pecho puede ser un signo de una variedad de afecciones que ponen en riesgo la vida. Obtén ayuda de emergencia para un diagnóstico rápido y una atención adecuada. No conduzcas hasta el hospital.
Causas
El síndrome coronario agudo es generalmente una consecuencia de la acumulación de depósitos de grasa (placas) en y sobre las paredes de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que transportan oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón.
Cuando un depósito de placa se rompe o se parte, se forma un coágulo de sangre. Este coágulo bloquea el flujo de sangre a los músculos del corazón.
Cuando el suministro de oxígeno a las células es demasiado bajo, las células de los músculos del corazón pueden morir. La muerte de las células, que provoca daños en los tejidos musculares, es un ataque cardíaco (infarto de miocardio).
Incluso cuando no haya muerte celular, la disminución del oxígeno hace que los músculos del corazón no funcionen de la manera en que deberían. Este cambio puede ser temporal o permanente. Cuando el síndrome coronario agudo no produce muerte celular, se denomina angina inestable.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo del síndrome coronario agudo son los mismos que para otros tipos de enfermedades cardíacas. Los factores de riesgo del síndrome coronario agudo incluyen los siguientes:
- Envejecimiento
- Presión arterial alta
- Colesterol en sangre alto
- Tabaquismo
- No hacer actividad física
- Dieta no saludable
- Obesidad o sobrepeso
- Diabetes
- Antecedentes familiares de dolor torácico, cardiopatía o accidente cerebrovascular
- Antecedentes de presión arterial alta, preeclampsia o diabetes durante el embarazo
- Infección por COVID-19