Antidepresivos: ¿son seguros durante el embarazo?
Tomar medicamentos durante el embarazo tiene riesgos y beneficios. Infórmate bien sobre el uso de antidepresivos durante el embarazo.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los antidepresivos son la principal opción de tratamiento para la mayoría de los tipos de depresión. Sin embargo, hay que tener en cuenta los beneficios y los riesgos de tomar antidepresivos durante el embarazo. Esto es lo que tienes que saber.
¿Por qué es importante el tratamiento de la depresión durante el embarazo?
Si tienes depresión y no la tratas, es posible que no busques una atención médica prenatal o que no comas los alimentos saludables que tú y tu bebé necesitan. Tener una depresión grave durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, disminución del crecimiento fetal u otros problemas para el bebé. La depresión inestable durante el embarazo también aumenta el riesgo de depresión posparto y dificultad para establecer un vínculo con tu bebé.
¿Los antidepresivos son una opción durante el embarazo?
Sí. La decisión de utilizar antidepresivos durante el embarazo, además de recibir asesoramiento, se basa en el equilibrio entre los riesgos y los beneficios. La mayor preocupación suele ser el riesgo de desarrollar anomalías congénitas por la exposición a los antidepresivos. En general, el riesgo de anomalías congénitas y otros problemas para los bebés de madres que toman antidepresivos durante el embarazo es muy bajo.
Sin embargo, algunos antidepresivos se asocian con un mayor riesgo de complicaciones para tu bebé. Hablar con tu proveedor de atención médica sobre tus síntomas y opciones de medicamentos te ayudará a tomar una decisión informada.
Si tomas antidepresivos durante el embarazo, el proveedor de atención médica intentará minimizar la exposición de tu bebé al medicamento. Para esto, podría recetar un único medicamento en la dosis eficaz más baja, sobre todo durante el primer trimestre.
Ten en cuenta que la psicoterapia también es un tratamiento eficaz para la depresión leve a moderada.
¿Qué antidepresivos son considerados buenos durante el embarazo?
Por lo general, estos antidepresivos son una opción durante el embarazo:
Ciertos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se consideran generalmente una opción durante el embarazo, incluidos el citalopram (Celexa) y la sertralina (Zoloft). Las posibles complicaciones incluyen cambios de peso de la madre y parto prematuro.
La mayoría de los estudios muestran que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina no están asociados con anomalías congénitas. Sin embargo, la paroxetina (Paxil) podría estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de una anomalía cardíaca fetal y generalmente se desaconseja durante el embarazo.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina. Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina también se consideran una opción durante el embarazo, incluidas la duloxetina (Cymbalta) y la venlafaxina (Effexor XR).
- Bupropión (Forfivo XL, Wellbutrin SR). Aunque el bupropión no suele considerarse un tratamiento de primera línea para la depresión durante el embarazo, podría ser una opción para las mujeres que no han respondido positivamente a otros medicamentos. Las investigaciones sugieren que tomar bupropión durante el embarazo podría estar asociado con un aborto espontáneo o con anomalías cardíacas.
- Antidepresivos tricíclicos. Esta clase de medicamentos incluye la nortriptilina (Pamelor) y la desipramina (Norpramin). Aunque los antidepresivos tricíclicos no se consideran generalmente un tratamiento de primera o de segunda línea, pueden ser una opción para las mujeres que no han respondido positivamente a otros medicamentos. El antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil) podría estar asociado con anomalías congénitas fetales, que incluyen las anomalías cardíacas.
¿Existen otros riesgos para el bebé?
Si tomas antidepresivos durante el último trimestre del embarazo, tu bebé podría presentar signos y síntomas temporales después dejar el medicamento, como nerviosismo, irritabilidad, mala alimentación y dificultad para respirar, hasta un mes después del nacimiento. Sin embargo, no hay pruebas de que la interrupción o reducción gradual de las dosis cerca del final del embarazo reduzca el riesgo de estos síntomas en tu hijo recién nacido. Además, el cambio de tratamiento podría aumentar el riesgo de recaída después del parto, especialmente en el caso de la depresión grave.
La conexión entre el uso de antidepresivos durante el embarazo y el riesgo de autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en los hijos sigue sin estar clara, pero la mayoría de los estudios demostraron que el riesgo es muy pequeño y otros estudios demostraron que no hay ningún riesgo. Es necesario hacer más investigaciones.
Un nuevo estudio también sugiere una relación entre el uso de antidepresivos durante el embarazo, específicamente la venlafaxina y la amitriptilina, y un mayor riesgo de diabetes gestacional. Se necesitan más investigaciones.
¿Debería cambiar de medicamentos?
La decisión de continuar o de cambiar los medicamentos antidepresivos se basará en la estabilidad de tu trastorno del estado de ánimo. Habla con tu proveedor de atención médica. Las preocupaciones sobre los riesgos potenciales deben sopesarse frente a la posibilidad de que un medicamento diferente pueda resultar un fracaso y provocar una recaída en la depresión.
¿Cuál es la conclusión?
Si tienes depresión y estás embarazada o estás pensando en quedar embarazada, consulta con el proveedor de atención médica. No es fácil decidir cómo tratar la depresión durante el embarazo. Se deben evaluar detenidamente los riesgos y los beneficios de tomar medicamentos durante el embarazo. Trabaja con el proveedor de atención médica para tomar una decisión informada que les ofrezca a ti y a tu bebé las mayores probabilidades de gozar de buena salud a largo plazo.
May 31, 2023
- Grigoriadis S. Unipolar major depression in pregnant women: General principles of treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 11, 2021.
- Stewart D, et al. Antenatal use of antidepressants and risk of teratogenicity and adverse pregnancy outcomes: Selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs). https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 11, 2021.
- Briggs GG, et al. Drugs in Pregnancy and Lactation: A Reference Guide to Fetal and Neonatal Risk. 12th ed. Wolters Kluwer; 2022. http://ovidsp.ovid.com. Accessed Nov. 11, 2021.
- Bayrampour H, et al. The risk of relapse of depression during pregnancy after discontinuation of antidepressants: A systematic review and meta-analysis. Journal of Clinical Psychiatry. 2020; doi:org/10.4088/JCP.19r13134.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 92: Use of psychiatric medications during pregnancy and lactation. Obstetrics & Gynecology. 2008; doi:10.1097/AOG.0b013e31816fd910. Reaffirmed 2012.
- Stewart D, et al. Antenatal use of antidepressants and risks of teratogenicity and adverse pregnancy outcomes: Drugs other than selective serotonin reuptake inhibitors. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 11, 2021.
- Morales DR, et al. Antidepressants use during pregnancy and risk of autism spectrum disorder and attention deficit hyperactivity disorder: Systematic review of observational studies and methodological considerations. BMC Medicine. 2018; doi:10.1186/s12916-017-0993-3.
- Molenaar N, et al. Guidelines on treatment of perinatal depression with antidepressants: An international review. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry. 2018; doi:10.1177/0004867418762057.
- Dandjinou M, et al. Antidepressant use during pregnancy and the risk of gestational diabetes mellitus: A nested case-control study. BMJ Open. 2019; doi:10.1136/bmjopen-2018-025908.
See more In-depth