Panorama general
Un examen neurológico evalúa el funcionamiento de las distintas partes del sistema nervioso. El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. Un examen neurológico puede ayudar al equipo de atención médica a detectar afecciones del sistema nervioso y determinar su causa. El examen puede demorar unos minutos o hasta una hora o más, según los síntomas y los resultados obtenidos.
Los exámenes neurológicos pueden incluir varios tipos de pruebas. Las pruebas pueden ser realizadas por un neurólogo, que es un médico especializado en tratar afecciones del sistema nervioso. Durante el examen, el profesional de atención médica puede hacer preguntas sobre los antecedentes médicos y realizar pruebas para evaluar el estado físico y mental. Según los resultados, se podrían necesitar otras pruebas.
Tipos de exámenes neurológicos
El equipo de atención médica puede realizar una o más de estas pruebas como parte del examen neurológico.
- Los exámenes del estado mental evalúan tu memoria, pensamiento, orientación y estado de ánimo. Puede que se te pida resolver problemas sencillos o responder preguntas sobre la fecha actual y el lugar en el que te encuentras.
- Las pruebas de los nervios craneales examinan los nervios que controlan los sentidos y el movimiento en la cara, la boca y los ojos. Es posible que necesites leer una tabla de agudeza visual o seguir con la vista el dedo que se mueve el examinador. Otras pruebas posibles incluyen levantar y bajar las cejas, o identificar distintos olores, sonidos o sabores.
- Las pruebas del sistema motor y de la fuerza evalúan la fuerza muscular, el tono muscular y los movimientos involuntarios para determinar si los nervios y los músculos funcionan correctamente. Las pruebas incluyen empujar o tirar las manos del examinador, apretar sus dedos o mover las extremidades según se indique.
- Las pruebas de reflejos comprueban cómo responden los nervios y la médula espinal a determinadas acciones. El examinador podría golpear tus rodillas, codos y tobillos con un pequeño martillo de goma para observar los reflejos.
- Las pruebas del sistema sensorial evalúan la capacidad para sentir el tacto, el dolor, la vibración, la temperatura o la posición. Es posible que te pidan que indiques cuándo sientes un toque suave o pinchazo fuerte en la piel.
- Las pruebas de coordinación y equilibrio evalúan la eficacia con la que el cerebro y los nervios controlan el movimiento y el equilibrio. El examinador puede pedirte que camines o que te toques la nariz con el dedo, con los ojos cerrados. También es posible que te pida mantenerte de pie con los ojos cerrados para evaluar tu equilibrio.
- Las pruebas de la marcha y la postura ayudan a detectar problemas al caminar o mantenerse de pie, lo que puede indicar afecciones de los nervios o los músculos. El examinador puede pedirte que camines como lo haces normalmente o que camines de puntillas o sobre los talones.
Según los resultados de las pruebas, es posible que necesites algunos estudios médicos por imágenes.
- Un electroencefalograma mide la actividad eléctrica en el cerebro. Puede ayudar a detectar convulsiones, trastornos del sueño u otras afecciones en el cerebro.
- La electromiografía es una prueba que verifica la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan. Busca las causas de la debilidad muscular o pérdida de sensibilidad.
- Los exámenes de conducción nerviosa analizan la rapidez y la intensidad con la que viajan las señales en los nervios.
- Las tomografías computarizadas muestran imágenes del cerebro o la columna vertebral para detectar lesiones o tumores.
- La resonancia magnética ofrece imágenes detalladas del cerebro o la médula espinal para detectar lesiones o tumores.
- La punción lumbar examina el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral para detectar posibles problemas.
- Una tomografía por emisión de positrones es una prueba por imágenes que puede ayudar a mostrar la función metabólica o bioquímica de los tejidos y órganos del cuerpo. Las tomografías cerebrales por emisión de positrones pueden usarse para saber si hay algunas afecciones del cerebro. Las tomografías corporales por emisión de positrones pueden usarse para detectar ciertos tipos de cáncer, que aparecen como puntos brillantes en las imágenes debido a que las células cancerosas tienen una tasa metabólica más alta.
Por qué se hace
El equipo de atención médica puede realizar un examen neurológico si tus síntomas indican un problema en el sistema nervioso, como los siguientes:
- Dolores de cabeza nuevos, intensos o que se presentan más seguido.
- Ver borroso u otros cambios repentinos en la visión.
- Problemas de equilibrio y coordinación, como dificultad para caminar en línea recta o caídas repetidas.
- Debilidad, entumecimiento u hormigueo, sobre todo si se presenta solo en un lado del cuerpo.
- Cambios en tu memoria o comportamiento.
- Habla arrastrada o dificultad para hablar.
- Convulsiones
- Temblor incontrolable o movimientos bruscos repentinos.
- Dolor crónico, sobre todo en la cabeza, el cuello o la espalda o a lo largo de un nervio.
- Lesión repentina en la cabeza, la espalda o el cuello, como después de un accidente.
Los profesionales de atención médica realizan el examen neurológico por los siguientes motivos:
- Averiguar la causa de síntomas como debilidad, entumecimiento, dificultad para hablar, pérdida de memoria, dolores de cabeza o problemas de equilibrio.
- Vigilar enfermedades conocidas del sistema nervioso.
- Controlar si los tratamientos están funcionando.
Los exámenes neurológicos pueden ayudar a los profesionales de atención médica a detectar lo siguiente:
- Enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer
- Enfermedades autoinmunitarias, como la esclerosis múltiple
- Accidente cerebrovascular
- Lesiones en la cabeza o la médula espinal
- Complicaciones vinculadas con la diabetes
- Epilepsia
Riesgos
Los exámenes neurológicos son seguros e indoloros. Algunos, como la electromiografía o la punción lumbar, pueden causar los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza
- Molestia o dolor breves
- Pequeños moretones o dolor en el lugar donde se introducen las agujas
- En raras ocasiones, infección o sangrado en el lugar del examen
Habla con el equipo de atención médica si tienes alguna inquietud acerca de los exámenes neurológicos.
Cómo prepararte
Qué esperar
Antes
Puede que debas ponerte una bata de hospital.
Durante
La duración de un examen neurológico varía según los síntomas y las respuestas a las preguntas y pruebas. Durante el examen:
- Un profesional de atención médica puede pedirte información sobre tus síntomas y tus antecedentes médicos.
- Es posible que te pidan someterte a pruebas sencillas, como seguir con la vista el dedo del examinador, tocarte la nariz o caminar en línea recta.
- Es posible que revisen tus reflejos, fuerza muscular, sensación y coordinación.
Después
Después del examen neurológico:
- El profesional de atención médica puede revisar los resultados de las pruebas y explicarte su significado en una visita de seguimiento.
- Puedes presentar un dolor leve o moretones si se usaron agujas, pero en general desaparecen en pocos días.
- Según los resultados de la prueba, quizá necesites más pruebas o citas médicas.
Resultados
Los exámenes neurológicos pueden mostrar lo siguiente:
- Si existe algún problema en tu sistema nervioso.
- Dónde se encuentra el problema, por ejemplo, en el cerebro, la médula espinal, los nervios o los músculos.
- Qué tipo de problema es, si se trata de un accidente cerebrovascular, una infección o una enfermedad de los nervios.
- La gravedad del problema y si está mejorando o empeorando.
Afrontamiento y apoyo
- Pídele a alguien que te acompañe a las citas para brindarte apoyo y ayudarte a recordar la información.
- Anota tus síntomas, preguntas e inquietudes con anticipación.
- Pídele a tu profesional de atención médica que te explique lo que no entiendas.
- Si sientes preocupación o angustia por tu diagnóstico, habla con el profesional de atención médica o con un consejero para recibir ayuda.
Oct. 25, 2025