¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo?
Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D.
Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas.
No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos [mg] diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.
Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo. Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos. Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto. El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros. Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique. La aspirina es un tipo de AINE. El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer. Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones.
La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés). Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica. Si necesitas tomar un analgésico durante el embarazo, habla con tu proveedor de atención médica sobre las opciones. Este podría sugerirte el uso ocasional de acetaminofén (Tylenol, otros) en lugar de aspirina.
With
Yvonne Butler Tobah, M.D.
Feb. 06, 2021
- AskMayoExpert. Analgesics in pregnancy. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2018.
- Gabbe SG, et al. Collagen vascular diseases in pregnancy. In: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 9, 2018.
- Ahrens K, et al. Complications and safety of preconception low-dose aspirin among women with prior pregnancy losses. Obstetrics and Gynecology. 2016;127:689.
- Briggs GG, et al. Aspirin. In: Drugs in Pregnancy and Lactation: A Reference Guide to Fetal and Neonatal Risk. 11th ed. Philadelphia, Pa.: Wolters Kluwer; 2017. http://ovidsp.tx.ovid.com/. Accessed Nov. 13, 2018.
- Lee M-J, et al. Headache in pregnant and postpartum women. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 13, 2018.
- Acetaminophen (paracetamol). Organization of Teratology Information Specialists. https://mothertobaby.org/fact-sheets/acetaminophen-pregnancy/. Accessed Nov. 13, 2018.
- Ibuprofen. Organization of Teratology Information Specialists. https://mothertobaby.org/fact-sheets/ibuprofen-pregnancy/. Accessed Nov. 13, 2018.
- Hauspurg A, et al. Aspirin effect on adverse pregnancy outcomes associated with stage 1 hypertension in a high-risk cohort. Hypertension. 2018;72:202.
- FDA recommends avoiding use of NSAIDs in pregnancy at 20 weeks or later because they can result in low amniotic fluid. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/fda-recommends-avoiding-use-nsaids-pregnancy-20-weeks-or-later-because-they-can-result-low-amniotic. Accessed Oct. 16, 2020.
See more Expert Answers