Los medicamentos pueden salvar vidas, pero se los debe utilizar adecuadamente. Todos los medicamentos presentan algún riesgo, especialmente si se los utiliza incorrectamente.

Para aprovechar al máximo tus medicamentos y para protegerte a ti mismo, debes conocer por qué te recetan un medicamento, la forma en la que debes tomarlo o aplicarlo y cuáles son sus efectos secundarios.

También debes actuar inteligentemente a la hora de utilizar medicamentos de venta libre, como analgésico y medicamentos para el resfrío o la tos. Lee la etiqueta y sigue las instrucciones de los medicamentos de venta libre, de la misma forma que lo harías con un medicamento recetado.

Habla con tu médico sobre todos los medicamentos que tomas, incluidos los medicamentos de venta libre, hierbas o suplementos. De esta forma, tu médico puede determinar las interacciones entre estos medicamentos.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Nov. 19, 2021

Ver también

  1. Un cerebro muy feliz
  2. ¿Acupuntura para el dolor de espalda?
  3. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  4. Antibióticos y alcohol
  5. Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
  6. Alergia a la aspirina
  7. Hormonas bioidénticas: ¿Son más seguras?
  8. Mitos sobre las causas del cáncer
  9. Dieta para la limpieza de cándida
  10. CBD safety (Seguridad del CBD)
  11. Suplementos de plata coloidal
  12. Limpieza de colon
  13. Cirugía plástica
  14. Almohadillas desintoxicantes para los pies
  15. Tratamiento de la diabetes: ¿puede la canela reducir la glucemia?
  16. ¿Ofrecen los saunas infrarrojos algún beneficio para la salud?
  17. Nopal
  18. Fundamentos de emergencia: armar un equipo de supervivencia
  19. Información de salud en caso de emergencia
  20. Pomelo: Cuidado con las interacciones medicamentosas peligrosas
  21. Suplementos a base de hierbas y medicamentos para el corazón
  22. Donación de riñón: ¿existen riesgos a largo plazo?
  23. Té de kombucha
  24. Kratom: inseguro e ineficaz
  25. El kratom y el embarazo: no es una combinación segura
  26. Kratom para la suspensión de opioides
  27. Aprende cómo reducir el estrés al vivir con conciencia plena
  28. Testamentos vitales
  29. Marihuana medicinal
  30. Meditación 2.0: una nueva forma de meditar
  31. Ejercicios de conciencia plena
  32. Remedios naturales para la depresión: ¿son eficaces?
  33. AINE: ¿aumentan mi riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular?
  34. El ejercicio y los opioides
  35. Donación de órganos: no dejes que estos mitos te confundan
  36. Medicina osteopática
  37. Registros personales de salud
  38. El taichí y la rehabilitación cardíaca
  39. Reducción progresiva del uso de opioides: cuándo y cómo hacerlo
  40. Telesalud: Cuando la tecnología se une al cuidado de la salud
  41. La valeriana: ¿es un somnífero natural seguro y eficaz?
  42. Taichí
  43. Tratamientos alternativos para la psoriasis
  44. ¿Qué son los opioides y por qué son peligrosos?
  45. ¿Los suplementos de zinc reducen la duración de los resfríos?