Diagnóstico

El diagnóstico de melanoma ocular habitualmente comienza con un examen ocular. Los estudios por imágenes pueden ayudar a mostrar el tamaño del cáncer.

Examen ocular

Durante un examen para detectar un melanoma ocular, un profesional de atención médica puede examinar primero el exterior del ojo. El profesional de atención médica puede buscar vasos sanguíneos más grandes de lo habitual. Los vasos sanguíneos grandes pueden significar que hay algo preocupante en el interior del ojo.

Un examen ocular también implica mirar dentro del ojo con la ayuda de un equipo especial. Para ello se utilizan lentes y una luz brillante montada en la frente del profesional de atención médica. Es lo que se conoce como oftalmoscopía binocular indirecta. En otro método, se utilizan lentes y un microscopio con un intenso haz de luz que ilumina el interior del ojo. Esto se denomina biomicroscopía con lámpara de hendidura.

Fotografía del fondo de ojo

El fondo de ojo es una prueba que toma imágenes en color de la superficie interna del ojo. Esta parte del ojo se conoce como fondo. La fotografía del fondo de ojo puede mostrar un melanoma ocular. La prueba puede repetirse para observar un melanoma a lo largo del tiempo. Diferentes tipos de pruebas pueden obtener imágenes del fondo del ojo para mostrar un melanoma ocular. Un ejemplo es la autofluorescencia del fondo del ojo.

Ecografía de ojo

En la ecografía ocular, se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes del ojo. Las ondas sonoras proceden de un dispositivo parecido a una varita, o transductor. Un profesional de atención médica coloca el transductor en el párpado cerrado o en la superficie anterior del ojo para obtener las imágenes.

Angiografía ocular

La angiografía es una prueba en la que se toman imágenes de los vasos sanguíneos. Para obtener imágenes de los vasos sanguíneos del ojo, se inyecta un tinte en una vena del brazo. El tinte se desplaza hacia los vasos sanguíneos del ojo. Una cámara con filtros especiales para detectar el tinte toma imágenes del ojo cada pocos segundos durante varios minutos. Las pruebas que permiten obtener imágenes de los vasos sanguíneos del ojo son la angiografía con fluoresceína y la angiografía con verde de indocianina.

Tomografía de coherencia óptica

La tomografía de coherencia óptica es una prueba por imágenes que utiliza ondas de luz para obtener imágenes del ojo. Puede obtener imágenes de la úvea y la retina que podrían mostrar un melanoma ocular.

Biopsia de melanoma ocular

Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. Normalmente, no es necesario realizar una biopsia para diagnosticar un melanoma ocular. No obstante, puede hacerse en algunas situaciones. A veces puede realizarse una biopsia en el momento del tratamiento para obtener más información sobre las células cancerosas.

Pruebas para evaluar la diseminación del cáncer

Se pueden necesitar pruebas adicionales para determinar si el melanoma se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Estas pruebas pueden incluir las siguientes:

  • Análisis de sangre
  • Pruebas para revisar el funcionamiento del hígado
  • Radiografía de tórax
  • Ecografía
  • Tomografía computarizada
  • Resonancia magnética
  • Tomografía por emisión de positrones

Tratamiento

No todos los tipos de melanomas oculares requieren tratamiento. Cuando se necesita tratamiento, este puede incluir radioterapia, terapia con láser, terapia fotodinámica o cirugía. La terapia dirigida y la inmunoterapia pueden utilizarse para tratar el melanoma ocular en algunas situaciones.

El tratamiento adecuado para el melanoma ocular depende de distintos factores, que incluyen el tamaño y la ubicación del cáncer. El tratamiento también depende de si el cáncer se ha diseminado más allá del ojo. Tu salud en general y tus preferencias también son parte de la planificación del tratamiento.

Esperar para tratar los melanomas oculares pequeños

Es posible que un melanoma ocular pequeño no necesite tratamiento inmediato. Si el melanoma es pequeño y no prolifera, tú y el profesional de atención médica podrían decidir esperar hasta que observen signos de proliferación.

Si el melanoma prolifera o causa otros problemas de salud, puedes decidirte a hacer el tratamiento en ese momento.

Radioterapia para el melanoma ocular

La radioterapia trata el cáncer con energía potente. Esta técnica suele emplearse para tratar melanomas oculares pequeños o medianos.

En los casos de melanoma ocular, la radioterapia a menudo implica colocar un dispositivo radiactivo sobre el ojo. Este dispositivo se conoce como placa y tiene la forma de una tapa de botella. La placa tiene varias semillas radiactivas. Un profesional de atención médica coloca la placa en el ojo sobre el cáncer. La placa se sostiene en su lugar con suturas provisorias durante un par de días. Después, se extrae. La braquiterapia consiste en radioterapia que implica colocar la radiación dentro del cuerpo.

La radiación también puede provenir de una máquina que dirige haces de radiación, como los haces de protones. Los haces se pueden dirigir al ojo para tratar el melanoma ocular. Administrar radiación con una máquina fuera del cuerpo se llama radioterapia de haz externo. Este tipo de radioterapia suele administrarse por varios días.

Terapia con láser para el melanoma ocular

La terapia con láser utiliza una luz láser para y dañar las células cancerosas. En el caso del melanoma ocular, se podría utilizar en algunas situaciones. La termoterapia es un tipo de tratamiento con láser que utiliza un láser infrarrojo. En ocasiones, se utiliza junto con la radioterapia para tratar el melanoma ocular.

Terapia fotodinámica para el melanoma ocular

La terapia fotodinámica es un tratamiento de dos etapas que combina energía de luz con un medicamento conocido como fotosensibilizador. El fotosensibilizador elimina células cancerosas y precancerosas cuando se activa mediante una luz, en general de un láser. En el caso del melanoma ocular, la terapia fotodinámica se utiliza para tipos de cáncer más pequeños.

Cirugía para melanoma ocular

La cirugía para tratar el melanoma ocular puede consistir en la extirpación del melanoma o en la extirpación del ojo completo.

  • Cirugía para extirpar el melanoma. La cirugía para extirpar el melanoma y una banda del tejido sano que lo rodea puede ser una opción para tratar algunos melanomas oculares pequeños.
  • Cirugía para extirpar el ojo. La cirugía para extirpar un ojo se llama enucleación. Este procedimiento se puede usar en el caso de algunos melanomas de gran tamaño.

    Después de extirpar el ojo afectado por el melanoma, este a menudo se reemplaza con un implante. Los músculos que controlan el movimiento de los ojos se conectan al implante. Esto permite mover el implante. Una vez que el ojo tuvo tiempo de cicatrizar, se fabrica un ojo artificial, llamado prótesis, que es similar al otro ojo.

Terapia dirigida para el melanoma ocular

La terapia dirigida contra el cáncer es un tratamiento en el que se utilizan medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden destruir las células cancerosas. En el caso de melanoma ocular, la terapia dirigida se puede utilizar cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo o en situaciones en las que no es posible realizar una cirugía.

Inmunoterapia para el melanoma ocular

La inmunoterapia para el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. Para combatir las enfermedades, el sistema inmunitario ataca los gérmenes y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se esconden del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y eliminar las células cancerosas. En el caso de melanoma ocular, la inmunoterapia se puede utilizar cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo o en situaciones en las que no es posible realizar una cirugía.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Cómo lidiar con los cambios en la vista

Si el tratamiento contra el cáncer te causa la pérdida total de la vista en un ojo, aún es posible que hagas la mayoría de las actividades que solías hacer cuando tenías ambos ojos sanos. No obstante, puede llevar varios meses acostumbrarse a la nueva forma de ver.

Tener un solo ojo afecta la capacidad para calcular las distancias. Además, puede resultarte más difícil estar consciente de lo que sucede a tu alrededor, especialmente de las cosas que pasan en el lado donde ya no tienes visión.

Un terapeuta ocupacional puede ayudarte a aprender formas de adaptarte a un cambio en la visión. También puede ser útil participar de un grupo de apoyo. Pídele recomendaciones al profesional de atención médica.

Preparación para la consulta

Si tienes síntomas que te preocupan, primero consulta con el profesional de atención primaria. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener un problema ocular, es posible que te remita a un oftalmólogo, que es un médico especializado en la atención ocular.

Si te diagnostican melanoma ocular, es posible que te remitan a un oncólogo, que es un médico que se especializa en el tratamiento del cáncer ocular. Este médico podrá explicarte tus opciones de tratamiento y puede remitirte a otros especialistas según los tratamientos que elijas.

Las citas pueden ser breves, por lo que se aconseja estar bien preparado. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar.

Lo que puedes hacer

  • Ten en cuenta todo lo que necesitas hacer antes de la cita. Cuando programes la cita, pregunta si hay algo que debas hacer para prepararte.
  • Anota los síntomas que tengas. Incluye otros síntomas que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita.
  • Anota tu información personal crucial. Anota todos los eventos de gran estrés o cambios recientes en tu vida. Conocer los antecedentes médicos familiares también puede ser útil.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una cita. Es posible que la persona que te acompañe recuerde información que tú pasaste por alto u olvidaste.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Llevar una lista de preguntas a la cita puede ayudarte a aprovechar al máximo el tiempo con el profesional de atención médica. En el caso del melanoma, las siguientes son algunas de las preguntas básicas que se pueden hacer:

  • ¿Tengo un melanoma ocular?
  • ¿Dónde se encuentra el melanoma ocular?
  • ¿Cuál es el tamaño del melanoma ocular?
  • ¿Se diseminó el melanoma ocular más allá del ojo?
  • ¿Voy a necesitar otras pruebas?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Existen tratamientos para curar mi melanoma ocular?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿Necesito un tratamiento?
  • ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para elegir un tratamiento?
  • ¿Hay algún tratamiento que considere mejor para mí?
  • ¿De qué manera el tratamiento afectará mi vida diaria?
  • ¿De qué manera el tratamiento afectará mi vista?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas junto con mi melanoma?
  • ¿Debería ver a otros especialistas?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas que tengas.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaste a tener los síntomas?
  • ¿Están los síntomas presentes todo el tiempo o aparecen y desaparecen?
July 02, 2025

Living with melanoma ocular?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Melanoma & Skin Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Melanoma & Skin Cancer Discussions

Colleen Young, Connect Director
Melanoma & Skin Cancer support: Introduce yourself and connect

61 Replies Wed, Jul 16, 2025

williamfh
Melanoma: What are your tips about immunotherapy (Keytruda)?

57 Replies Wed, Jul 09, 2025

twocents
Malignant melanoma of the choroid in the eye

73 Replies Thu, Jun 19, 2025

See more discussions
  1. Melanoma: Uveal. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1488. Accessed Oct. 18, 2024.
  2. Harbour JW, et al. Initial management of uveal and conjunctival melanomas. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 12, 2024.
  3. Intraocular (uveal) melanoma treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/eye/patient/intraocular-melanoma-treatment-pdq. Accessed Nov. 12, 2024.
  4. AskMayoExpert. Uveal melanoma. Mayo Clinic; 2024.
  5. DeVita VT Jr, et al., eds. Intraocular melanoma. In: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology. 12th ed. Wolters Kluwer; 2023. Accessed April 25, 2024.
  6. Radiation and your health: Ultraviolet radiation. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/radiation-health/features/uv-radiation.html. Accessed Nov. 12, 2024.
  7. Surgical procedures. American Society of Ocularists. http://www.ocularist.org/resources_surgical_procedures.asp. Accessed Nov. 12, 2024.
  8. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 15, 2024.
  9. Advanced retinal imaging. American Society of Retina Specialists. https://www.asrs.org/patients/patient-education-materials. Accessed Nov. 27, 2024.
  10. Oculodermal melanocytosis. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/oculodermal-melanocytosis. Accessed Nov. 27, 2024.