Opciones de métodos anticonceptivos: aspectos para considerar

Elegir un método anticonceptivo puede ser difícil. Infórmate sobre las opciones y cómo elegir el tipo de anticonceptivo que sea mejor para ti.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Si quieres utilizar métodos anticonceptivos, hay muchas opciones. Para ayudarte a elegir el mejor método anticonceptivo, piensa en las siguientes preguntas.

¿Qué métodos anticonceptivos hay?

Los tipos de anticonceptivos incluyen:

  • Métodos de barrera. Entre ellos se encuentran los preservativos masculinos y femeninos, el diafragma, el capuchón cervical y la esponja anticonceptiva.
  • Métodos hormonales de acción corta. Entre ellos se encuentran las píldoras anticonceptivas, los anillos vaginales (NuvaRing, Annovera, otros), los parches cutáneos (Xulane, Twirla) y la inyección anticonceptiva (Depo-Provera). Estos métodos de acción corta deben utilizarse diaria, semanal o mensualmente, según el tipo.
  • Métodos reversibles de acción prolongada. Entre ellos se encuentran el DIU de cobre (ParaGard), los DIU hormonales (Mirena, Skyla, otros) y el implante anticonceptivo (Nexplanon). Los de acción prolongada duran entre 3 y 10 años después de su colocación o hasta que decidas que te retiren el dispositivo. La duración de los anticonceptivos depende del dispositivo.
  • Esterilización. Se trata de un método anticonceptivo de por vida o permanente. La ligadura de trompas y la vasectomía son dos tipos de esterilización.
  • Espermicida o gel vaginal. Son métodos anticonceptivos que no contienen hormonas. Los espermicidas destruyen los espermatozoides o dificultan su llegada al óvulo. El gel regulador del pH vaginal (Phexxi) es un gel de venta con receta médica que impide que los espermatozoides se muevan, de modo que no pueden llegar al óvulo para fecundarlo. Estos productos se introducen en la vagina justo antes de las relaciones sexuales.
  • Método de planificación basado en los ciclos de fertilidad. Para este método, debes saber en qué días del mes puedes embarazarte, es decir, si estás en época fértil. La temperatura basal y el moco cervical pueden indicarte cuándo estás en época fértil. Este método también se denomina método del ritmo o del calendario.

    Para evitar el embarazo, no debes tener relaciones sexuales durante los días en los que estás fértil. O bien, utiliza un método anticonceptivo de barrera esos días.

También hay anticonceptivos que pueden utilizarse en caso de emergencia. Entre ellos, la píldora del día después (Plan B One-Step, Aftera u otras). Puedes utilizarlos para evitar el embarazo después de haber mantenido relaciones sexuales sin haber utilizado métodos anticonceptivos.

¿Cómo funcionan los anticonceptivos?

Según el tipo, los métodos anticonceptivos pueden:

  • Evitar que el esperma llegue al óvulo.
  • Deteriorar el esperma.
  • Evitar que los ovarios liberen un óvulo todos los meses.
  • Modificar el revestimiento del útero para que el óvulo fecundado no se adhiera a él.
  • Espesar el moco cervical para que los espermatozoides no puedan atravesarlo fácilmente.

¿Funcionan bien los métodos?

Para que cualquier método anticonceptivo funcione, debes utilizarlo correctamente todo el tiempo o cada vez que tengas relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos que no necesitan que hagas nada después de su aplicación están relacionados con tasas de embarazo más bajas. Entre ellos figuran los dispositivos intrauterinos, los implantes anticonceptivos y la esterilización. Los métodos que requieren controlar el ciclo de fertilidad o abstenerse de tener relaciones sexuales en ciertas fechas se asocian con una mayor probabilidad de embarazo.

¿Podré lograr el embarazo cuando quiera?

Si planeas un embarazo pronto, te conviene un método que puedas interrumpir rápidamente. Entre estos métodos se incluyen los métodos hormonales de acción corta o los métodos de barrera. Si quieres evitar el embarazo durante más tiempo, puedes elegir un método de acción prolongada, como un DIU.

Es posible que en diferentes momentos de tu vida prefieras distintos tipos de anticonceptivos. Si sabes que no quieres tener hijos nunca, quizá te convenga más un método duradero, como la esterilización.

¿Son compatibles estos métodos con mis creencias religiosas o prácticas culturales?

Algunas religiones y culturas no aceptan algunos métodos anticonceptivos. Compara las ventajas e inconvenientes de un método anticonceptivo con tus propias creencias.

¿Son los anticonceptivos asequibles y fáciles de conseguir?

Elige un método anticonceptivo que se adapte a tu estilo de vida. Algunas personas quieren un método anticonceptivo fácil de usar, que no tenga efectos secundarios que les molesten o que no tengan que dejar de tener relaciones sexuales para utilizarlo. Otras no quieren tener que pedir una receta médica para los anticonceptivos. Cuando elijas un método anticonceptivo, piensa en tu predisposición a planificarlo o a tomar los medicamentos siguiendo un cronograma.

Algunos métodos anticonceptivos no cuestan mucho. Otros, sí. Averigua qué cubrirá tu seguro. Luego piensa en el precio a la hora de decidir qué utilizar.

¿Debo preocuparme por los efectos secundarios?

Conoce los efectos secundarios que puede causar un método anticonceptivo. Analiza si no te importaría que ocurrieran. Habla con el profesional de atención médica sobre tus antecedentes médicos y cómo pueden afectar a tu elección de anticonceptivos.

¿Los métodos protegen contra las infecciones de trasmisión sexual?

El preservativo es el único método anticonceptivo que protege contra las infecciones de trasmisión sexual. Usa preservativos, a menos que sepas que ni tú ni tu pareja van a tener relaciones sexuales con nadie más y ambos se hayan sometido a pruebas de detección de infecciones de trasmisión sexual. Usa un preservativo nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales. Puedes utilizar preservativos con cualquier otro método anticonceptivo que utilices.

¿Existen otras buenas razones para utilizar métodos anticonceptivos?

Además de prevenir el embarazo, algunos métodos anticonceptivos sirven para otras cosas. Algunos pueden darte ciclos menstruales más ligeros y fáciles de predecir. Algunos reducen el riesgo para algunos tipos de cáncer. Piensa en todas las razones para elegir un método anticonceptivo.

¿Aceptará mi pareja sexual estos métodos?

Es posible que tú y tu pareja no estén de acuerdo sobre el tipo de método anticonceptivo que desean utilizar. Habla con tu pareja sobre las opciones anticonceptivas para encontrar un método que sea bueno para ambos.

¿Cómo elijo?

El mejor método anticonceptivo para ti es uno que sea seguro, que te parezca bien utilizar y que puedas utilizar correctamente en todo momento. El método anticonceptivo elegido puede cambiar con el tiempo. Y los siguientes factores influyen en tu elección:

  • Tu edad y tu historial médico.
  • Si quieres tener hijos, cuántos quieres y cuándo quieres tener un embarazo.
  • Las personas con las que tienes relaciones sexuales, lo que incluye el número de parejas sexuales que tienes, la frecuencia de las relaciones sexuales y las preferencias de la pareja.
  • Tus creencias religiosas y prácticas culturales.
  • La eficacia de un método anticonceptivo para evitar el embarazo, sus efectos secundarios, su precio y si previene las infecciones de trasmisión sexual.

Para decidir cual es el mejor tipo de anticonceptivo para ti, conoce tus opciones, conócete bien y conoce a tu pareja.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Women’s health topics - straight to your inbox

Get the latest information from our Mayo Clinic experts on women’s health topics, serious and complex conditions, wellness and more. Click to view a preview and subscribe below.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

July 02, 2025 See more In-depth