Aumento de peso durante el embarazo: ¿qué es saludable?
El aumento de peso en el embarazo es importante, tanto para ayudar al bebé a desarrollarse como para formar el camino a la pérdida de peso después del parto.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los hábitos de un estilo de vida saludables pueden ayudarte a controlar el aumento de peso durante el embarazo y cuidar la salud del feto. Además, tomar decisiones inteligentes con respecto a la alimentación y el ejercicio durante el embarazo puede facilitar la reducción del peso adicional después de dar a luz.
Lineamientos para el aumento de peso en el embarazo
Un aumento de peso saludable durante el embarazo depende de varios factores. Entre ellos, se incluye el índice de masa corporal, también llamado IMC, que tenías antes del embarazo. El IMC es una medida de la masa corporal basada en el peso y la estatura. En general, un IMC más alto significa que una persona tiene más grasa corporal. Otros factores que influyen en la cantidad de peso que se debe aumentar son tu salud general y la salud del feto. Colabora con el profesional de atención médica para determinar qué es lo adecuado para ti.
También puedes tener en cuenta estas pautas generales para el aumento de peso durante el embarazo:
| Peso antes del embarazo |
Aumento de peso recomendado |
| Fuente: Institute of Medicine and National Research Council (Instituto de Medicina y Consejo Nacional de Investigación) |
| Peso insuficiente (IMC inferior a 18,5) |
De 28 a 40 lb (aprox. de 13 a 18 kg) |
| Peso saludable (IMC de 18,5 a 24,9) |
De 25 a 35 lb (aprox. de 11 a 16 kg) |
| Sobrepeso (IMC de 25 a 29,9) |
De 15 a 25 lb (aprox. de 7 a 11 kg) |
| Obesidad (IMC de 30 o más) |
De 11 a 20 lb (aprox. de 5 a 9 kg) |
Embarazo de gemelos o mellizos u otro tipo de embarazo múltiple
Si estás cursando un embarazo de dos o más bebés, es probable que necesites aumentar más de peso. También debes hablar con el profesional de atención médica para determinar qué es lo adecuado para ti.
Ten en cuenta estas pautas generales para el aumento de peso durante el embarazo si tendrás gemelos o mellizos:
| Peso antes del embarazo |
Aumento de peso recomendado |
| Fuente: Institute of Medicine and National Research Council (Instituto de Medicina y Consejo Nacional de Investigación) |
| Peso insuficiente (IMC inferior a 18,5) |
De 50 a 62 lb (aprox. de 23 a 28 kg) |
| Peso saludable (IMC de 18,5 a 24,9) |
De 37 a 54 lb (aprox. de 17 a 25 kg) |
| Sobrepeso (IMC de 25 a 29,9) |
De 31 a 50 lb (aprox. de 14 a 23 kg) |
| Obesidad (IMC de 30 o más) |
De 25 a 42 lb (aprox. de 11 a 19 kg) |
Cuando tienes sobrepeso
Tener sobrepeso u obesidad antes del embarazo aumenta el riesgo de padecer diversas afecciones de salud, llamadas complicaciones del embarazo. Estas incluyen lo siguiente:
- Diabetes durante el embarazo, también llamada diabetes gestacional.
- Afecciones como la preeclampsia, que pueden causar presión arterial alta durante el embarazo.
- Cesárea, un procedimiento en el que los profesionales de atención médica hacen una incisión en el área del estómago y el útero para sacar al bebé.
- Parto prematuro, cuando se da a luz antes de las 37 semanas de embarazo.
- Pérdida de un embarazo, incluidos los abortos espontáneos y la muerte fetal dentro del útero.
- Afecciones de salud presentes al nacer, también llamadas defectos congénitos.
Las pautas recomiendan un ligero aumento de peso durante el embarazo para las personas que tienen sobrepeso u obesidad antes del embarazo. Algunas investigaciones sugieren que las personas obesas pueden aumentar, de forma segura, menos peso del que recomiendan las pautas, pero se necesita más investigación.
Colabora con el profesional de atención médica para determinar cuánto peso debes aumentar durante el embarazo. El profesional de atención médica puede ofrecerte orientación sobre nutrición, actividad física y otras formas de controlar tu peso durante el embarazo.
Cuando estás por debajo del peso adecuado
Si tienes bajo peso antes del embarazo, es fundamental que aumentes de peso durante este proceso. Sin el peso adicional, tu bebé podría nacer antes de tiempo o ser más pequeño de lo esperado.
Cuando subes demasiado de peso
Puedes preguntarle al profesional de atención médica la cantidad de peso adicional durante el embarazo que podría ser excesiva para ti. Aumentar demasiado de peso durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que el bebé tenga problemas de salud. Entre estos problemas, se incluye nacer con un peso muy superior al promedio. También se incluyen complicaciones en el parto, como que el hombro del bebé se atasque después de que haya salido la cabeza. Esto se denomina distocia de hombros. El aumento excesivo de peso durante el embarazo también puede aumentar el riesgo de conservar el peso adicional mucho tiempo después del embarazo. Esto se conoce como retención de peso posparto.
¿Adónde va el aumento de peso del embarazo?
Supongamos que tu bebé nace con un peso de entre 7 y 8 libras (de unos 3 a 3,6 kilogramos). Eso explica parte del aumento de peso durante el embarazo. ¿Qué hay del resto? Mira este desglose de ejemplo:
- Mamas más grandes: de 1 a 3 libras (alrededor de 0,5 a 1,4 kilogramos).
- Útero más grande: 2 libras (alrededor de 0,9 kilogramos).
- Placenta: 1,5 libras (alrededor de 0,7 kilogramos).
- Líquido amniótico: 2 libras (alrededor de 0,9 kilogramos).
- Aumento del volumen sanguíneo: de 3 a 4 libras (alrededor de 1,4 a 1,8 kilogramos).
- Aumento del volumen de líquidos: de 2 a 3 libras (alrededor de 0,9 a 1,4 kilogramos).
- Almacenamiento de grasa: de 6 a 8 libras (alrededor de 2,7 a 3,6 kilogramos).
Poniéndolo en libras
Durante las primeras 13 semanas de embarazo (primer trimestre), la mayoría de las personas no necesita aumentar mucho de peso. Esto es una buena noticia si sufres malestar estomacal o vómitos debido al embarazo, lo que se conoce como náuseas matutinas.
Si comienzas con un peso saludable, solo necesitas aumentar de 1 a 4 libras (de 0,5 a 1,8 kilogramos) en los primeros meses de embarazo. Puedes lograrlo con una dieta nutritiva, sin necesidad de agregar calorías adicionales. Una dieta nutritiva incluye muchas frutas, verduras, granos o cereales integrales, proteína magra y grasas saludables.
El aumento de peso constante es más importante entre las 14 y 40 semanas de un embarazo a término. Este período incluye el segundo y tercer trimestre del embarazo. El aumento de peso constante durante este período es especialmente importante si inicias con un peso saludable o si tienes bajo peso. Según las pautas para el embarazo, debes intentar aumentar alrededor de 1 libra (0,5 kilogramos) por semana hasta el parto. Unas 300 calorías adicionales al día podrían ser suficientes para ayudarte a alcanzar este objetivo. Un sándwich y un vaso de leche descremada pueden proporcionarte esas 300 calorías.
Para las personas con sobrepeso u obesidad, las pautas sugieren un aumento de peso de alrededor de 1/2 libra (0,2 kilogramos) por semana en el segundo y tercer trimestre. Intenta agregar un vaso de leche baja en grasa o una onza (aprox. 28 g) de queso y una porción de fruta fresca a tu dieta.
Colaborar con tu profesional de atención médica
Tu profesional de atención médica controla atentamente tu peso durante el embarazo. Puedes ayudar en este proceso si tienes una alimentación nutritiva. La mayoría de las personas embarazadas también deben intentar hacer al menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada casi todos los días. Este tipo de ejercicio incluye actividades como caminar a paso ligero o nadar. Si antes del embarazo seguías una rutina de ejercicio más larga o intensa, puedes continuar así sin riesgos. Sin embargo, habla con el profesional de atención médica antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios.
También asegúrate de ir a todos los chequeos de salud prenatales mientras estés cursando un embarazo. Para mantener el aumento de peso en el embarazo dentro del rango objetivo, el profesional de atención médica puede sugerirte formas de aumentar o reducir las calorías, según sea necesario.
April 13, 2025
- Poston L. Gestational weight gain. URL: https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 11, 2022.
- Landon MB, et al., eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Elsevier; 2021. URL: https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 11, 2022.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 230: Obesity in pregnancy. Obstetrics & Gynecology. 2021; doi:10.1097/AOG0000000000004395.
- Pregnancy: Staying healthy and safe. Office on Women's Health. URL: https://www.womenshealth.gov/pregnancy/youre-pregnant-now-what/staying-healthy-and-safe. Accessed Jan. 11, 2022.
- Weight gain during pregnancy. Centers for Disease Control and Prevention. URL: https://www.cdc.gov/maternal-infant-health/pregnancy-weight/. Accessed Sept. 10, 2024.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 548: Weight gain during pregnancy. Obstetrics & Gynecology. 2013; doi:10.1097/01.AOG.0000425668.87506.4c. Reaffirmed 2023.
- Ramsey PA, et al. Obesity in pregnancy: Complications and maternal management. URL: https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 11, 2022.
- Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. U.S. Department of Health and Human Services. URL: https://health.gov/our-work/nutrition-physical-activity/physical-activity-guidelines/current-guidelines. Accessed Sept. 10, 2024.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 11, 2024.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 804: Physical activity and exercise during pregnancy and the postpartum period. Obstetrics & Gynecology. 2020; doi:10.1097/AOG.0000000000003772. Reaffirmed 2023.
See more In-depth