Diagnóstico
Consulta de taquicardia en Mayo Clinic
Para diagnosticar la taquicardia, es necesario realizar un examen físico minucioso y demás pruebas, además de revisar los antecedentes médicos.
Para diagnosticar taquicardia, un proveedor de atención médica suele hacer un examen físico y preguntas sobre síntomas, hábitos de salud y antecedentes médicos.
Pruebas
Se pueden hacer pruebas, como pruebas cardíacas por imágenes, para confirmar un latido cardíaco inusualmente rápido y buscar afecciones que puedan causar un ritmo cardíaco irregular (arritmia). Las pruebas para diagnosticar la taquicardia pueden incluir las siguientes:
Electrocardiograma
Electrocardiograma
El electrocardiograma es un procedimiento simple que sirve para determinar cómo se comportan los latidos del corazón. Los electrodos (sensores) se colocan en el pecho para registrar las señales eléctricas del corazón. Las señales se muestran como ondas en un monitor de computadora o una impresora conectados.
Monitor Holter
Monitor Holter
Un monitor Holter usa electrodos y un dispositivo de registro para hacer un seguimiento del ritmo cardíaco de 24 a 72 horas. El proveedor de atención médica puede imprimir el electrocardiograma con la información del dispositivo de registro para analizar el ritmo cardíaco durante el período en que usaste el monitor.
Angiografía coronaria
Angiografía coronaria
En una angiografía coronaria, se introduce un catéter en una arteria de la ingle, brazo o cuello y se pasa a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón. La angiografía coronaria puede mostrar vasos sanguíneos estrechos o bloqueados en el corazón.
-
Electrocardiograma. Esta prueba rápida e indolora mide la actividad eléctrica del corazón. Durante un electrocardiograma, los sensores (electrodos) se adhieren al pecho y a veces a los brazos o las piernas. Un electrocardiograma mide el tiempo y la duración de cada fase eléctrica de los latidos del corazón. El proveedor de atención médica puede buscar patrones entre las señales para determinar el tipo de taquicardia que tienes y cómo los problemas del corazón podrían estar causando la frecuencia cardíaca rápida.
Algunos dispositivos personales, como los relojes inteligentes, ofrecen control con electrocardiograma. Pregúntale al proveedor de atención médica si esta opción es válida para ti.
- Monitor Holter. El proveedor de atención médica puede recomendar que controles tu frecuencia cardíaca en casa. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas se puede usar durante un día o más para registrar la actividad del corazón mientras llevas a cabo actividades diarias.
- Monitor de eventos. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas está diseñado para usarse durante un máximo de 30 días o hasta que tengas una arritmia o síntomas. Generalmente, presionas un botón cuando se presentan los síntomas.
- Ecocardiograma. Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del corazón en movimiento. Puede identificar problemas con el flujo sanguíneo, las válvulas cardíacas y el músculo del corazón.
- Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax puede mostrar el estado del corazón y de los pulmones.
- Resonancia magnética cardíaca. Una resonancia magnética cardíaca puede proporcionar imágenes fijas o en movimiento de cómo fluye la sangre en el corazón. Esta prueba para suele hacerse para determinar la causa de una taquicardia ventricular o una fibrilación ventricular.
- Tomografía computarizada. Una tomografía computarizada combina varias imágenes radiográficas para proporcionar una vista transversal más detallada del área que se estudia. Se puede hacer una tomografía computarizada del corazón (tomografía computarizada cardíaca) si el proveedor de atención médica quiere determinar la causa de una taquicardia ventricular.
- Angiografía coronaria. La angiografía coronaria se usa para controlar si hay vasos sanguíneos estrechados o bloqueados en el corazón. Se hace con un tinte y rayos X especiales para ver el interior de las arterias coronarias. Una angiografía coronaria se puede hacer para ver el suministro de sangre en el corazón de las personas con taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.
-
Prueba electrofisiológica y mapeo. Esta prueba, también llamada estudio electrofisiológico, se usa para confirmar un diagnóstico de taquicardia o para determinar en qué parte del corazón se presenta la señal defectuosa. La prueba electrofisiológica se usa principalmente para diagnosticar arritmias aisladas. En casos menos frecuentes, puede usarse para evaluar la taquicardia sinusal.
En esta prueba, el proveedor de atención médica introduce tubos delgados y flexibles (catéteres) que tienen electrodos en la punta a través de los vasos sanguíneos hasta llegar a diferentes áreas del corazón. Una vez en su lugar, los electrodos pueden trazar un mapa de la trasmisión de las señales eléctricas a través del corazón.
- Prueba de esfuerzo. Algunos tipos de taquicardias se desencadenan o empeoran con el ejercicio. Durante una prueba de esfuerzo, se suele controlar la actividad del corazón mientras el paciente hace ejercicio en una cinta de correr o en una bicicleta fija. Con una prueba de esfuerzo se pueden hacer otras pruebas cardíacas. Si te cuesta hacer ejercicio, es posible que se te dé un medicamento para estimular el corazón de una manera similar al ejercicio.
- Prueba de la mesa basculante. Esta prueba a veces se usa para entender mejor la forma en que la taquicardia contribuye a los desmayos. La frecuencia cardíaca y la presión arterial se controlan mientras estás acostado sobre una mesa basculante. Después, bajo supervisión cuidadosa, se inclina la mesa a una posición similar a estar de pie. El proveedor de atención médica observa la reacción del corazón y el sistema nervioso que lo controla al cambio de posición.
Más información
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento de la taquicardia son disminuir la frecuencia cardíaca rápida cuando se produce y prevenir futuros episodios de esta afección.
Si otra afección médica causa la taquicardia, el tratamiento del problema subyacente puede reducir o prevenir los episodios de latidos cardíacos rápidos.
Cómo disminuir la frecuencia cardíaca rápida
La frecuencia cardíaca rápida puede corregirse sola. Sin embargo, algunas veces se necesitan medicamentos u otros tratamientos médicos para hacer más lentos los latidos cardíacos.
Estas son algunas formas de hacer que la frecuencia cardíaca rápida disminuya:
- Maniobras vagales. Las maniobras vagales consisten en toser, agacharte como si fueras a evacuar los intestinos y colocarte una compresa de hielo sobre el rostro. El proveedor de atención médica puede pedirte que hagas estas acciones específicas durante un episodio de latido cardíaco rápido. Estas acciones afectan el nervio vago, que ayuda a controlar los latidos cardíacos.
- Medicamentos. Si las maniobras vagales no detienen el latido cardíaco rápido, podrías necesitar medicamentos para restablecer el ritmo cardíaco.
- Cardioversión. Este procedimiento médico suele hacerse al enviar descargas eléctricas al corazón a través de sensores (electrodos) que se colocan en el pecho. La corriente afecta los impulsos eléctricos en el corazón y restablece el latido cardíaco normal. Comúnmente, la cardioversión se usa cuando se necesita atención de emergencia o cuando las maniobras vagales y los medicamentos no dan resultados. También es posible hacer cardioversión con medicamentos.
Cómo prevenir futuros episodios de frecuencia cardíaca rápida
El tratamiento de la taquicardia implica tomar medidas para prevenir que el corazón lata demasiado rápido. Esto puede incluir medicamentos, el implante de dispositivos, u otros procedimientos o cirugías.
- Medicamentos. En el caso de la mayoría de las personas con taquicardia, se suelen recetar medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca y restaurar un ritmo cardíaco.
-
Ablación con catéter. En este procedimiento, un proveedor de atención médica pasa uno o más tubos finos y flexibles (catéteres) por una arteria, generalmente en la ingle, y las guía hasta el corazón. Los sensores (electrodos) de la punta del catéter usan la energía del calor o el frío para crear pequeñas cicatrices en el corazón a fin de bloquear las señales eléctricas irregulares y restaurar el ritmo cardíaco. Se suele realizar cuando una vía eléctrica adicional es responsable de un aumento de la frecuencia cardíaca.
La ablación con catéter no requiere cirugía para acceder al corazón, pero puede realizarse en el mismo momento que otras cirugías cardíacas.
- Marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo pequeño que se implanta quirúrgicamente debajo de la piel en la zona del pecho. Cuando el dispositivo detecta latidos cardíacos irregulares, envía un impulso eléctrico que ayuda al corazón a restablecer un ritmo cardíaco correcto.
-
Desfibrilador cardioversor implantable. El proveedor de atención médica puede recomendar este dispositivo si presentas un riesgo alto de padecer taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.
Un desfibrilador cardioversor implantable es una unidad, similar a un marcapasos, que funciona con baterías y se implanta debajo de la piel cerca de la clavícula. El desfibrilador cardioversor implantable controla continuamente el ritmo cardíaco. Si el dispositivo detecta latidos cardíacos irregulares, envía descargas eléctricas de baja o alta energía para restablecer el ritmo cardíaco.
- Técnica quirúrgica del laberinto. En este procedimiento, un cirujano realiza pequeñas incisiones en la mitad superior del corazón (aurículas) para crear un patrón (o un laberinto) de tejido cicatricial. Las señales del corazón no pueden atravesar el tejido cicatricial. Entonces el laberinto puede bloquear las señales eléctricas irregulares del corazón que causan algunos tipos de taquicardia.
- Cirugía. En ocasiones, es posible que se necesite una cirugía a corazón abierto para destruir una vía eléctrica adicional que causa taquicardia. Por lo general, la cirugía se realiza cuando no funcionan otras opciones de tratamiento o cuando también se debe tratar otro trastorno cardíaco.
Consulta de taquicardia en Mayo Clinic
Un dispositivo implantable, como un marcapasos o un desfibrilador cardioversor implantable, puede servir para tratar algunos tipos de taquicardia.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Si padeces taquicardia o algún tipo de enfermedad cardíaca, es probable que el proveedor de atención médica te recomiende que sigas un estilo de vida saludable para el corazón. Adopta las siguientes medidas:
- Sigue una alimentación saludable
- No fumes
- Haz ejercicio de forma regular
- Mantén un peso saludable
- Limita o evita el consumo de alcohol
Medicina alternativa
Las técnicas para aliviar el estrés, como la meditación y el yoga, podrían ayudar a desacelerar la frecuencia cardíaca y reducir los síntomas de taquicardia.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Si tienes un plan para controlar un episodio de latidos cardíacos rápidos, es probable que te sientas más tranquilo y que tienes el control cuando se produzca. Consulta a tu proveedor de atención médica:
- Cómo tomarte el pulso y cuál es la mejor frecuencia cardíaca para ti
- Cuándo y cómo usar las maniobras vagales, si corresponde
- Cuándo llamar a un proveedor de atención médica
- Cuándo solicitar atención de emergencia
Buscar el apoyo de la familia y los amigos también puede ayudar a reducir el estrés y controlar mejor la taquicardia.
Preparación para la consulta
Si tienes taquicardia, es probable que te deriven a un médico especialista en afecciones cardíacas (cardiólogo).
Como suele haber mucho de qué hablar, es una buena idea estar preparado para la cita médica. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica y a saber qué esperar del proveedor de atención médica.
Qué puedes hacer
Prepara con anticipación una lista que puedas compartir con el proveedor de atención médica. Tu lista debe incluir lo siguiente:
- Todos los síntomas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el corazón
- Información personal esencial, como episodios de estrés importantes o cambios recientes en tu vida
- Todos los medicamentos que tomes, así como las dosis, incluidas las vitaminas y los suplementos, así como los medicamentos de venta libre
- Preguntas para hacerle al proveedor de atención médica
Entre las preguntas básicas para hacerle al proveedor de atención médica, se incluyen las siguientes:
- ¿Cuál es una causa posible de la frecuencia cardíaca rápida?
- ¿Qué tipo de pruebas se necesitan?
- ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
- ¿Qué tipo de riesgos representa esta afección cardíaca?
- ¿Cómo controlaremos el corazón?
- ¿Con qué frecuencia es necesario hacer citas de seguimiento?
- ¿Cómo afectarán a mi problema cardíaco otras afecciones que padezco o los medicamentos que tomo?
- ¿Tengo que limitar mis actividades?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
Además de las preguntas que preparaste para el proveedor de atención médica, no dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el proveedor de atención médica también te haga algunas preguntas. Estar preparado para responderlas puede ahorrarte tiempo que podrás usar para hablar sobre cualquier detalle al que quieras dedicarle más tiempo. El proveedor de atención médica podría preguntarte lo siguiente:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Con qué frecuencia tuviste episodios de latidos rápidos del corazón?
- ¿Cuánto duraron los episodios?
- ¿Hay algo que parezca desencadenar o empeorar los episodios, como el ejercicio, el estrés o la cafeína?
- ¿Algún miembro de tu familia tiene enfermedades cardíacas o antecedentes de ritmos cardíacos irregulares (arritmias)?
- ¿Alguien en tu familia tuvo un paro cardíaco o falleció de manera repentina?
- ¿Fumas?
- Si fuera el caso, ¿cuánto alcohol o cafeína consumes?
- ¿Usas drogas ilícitas estimulantes?
- ¿Estás en tratamiento por presión arterial alta, colesterol alto u otras afecciones que pueden afectar tu salud cardíaca?
- ¿Qué medicamentos tomas para estas afecciones? ¿Los tomas como te los recetaron?
Oct. 22, 2022