Diagnóstico

Tu médico te preguntará sobre los síntomas y te hará un examen físico.

Si el médico cree que hay un nervio pinzado, posiblemente tengas que someterte a algunas pruebas. Entre estas pruebas se incluyen las siguientes:

  • Análisis de sangre. Es posible que necesites pruebas para medir la glucosa en la sangre en ayunas o los niveles de la tiroides.
  • Punción lumbar. Esta prueba recopila una muestra de líquido cefalorraquídeo del área circundante a la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo puede enviarse a un laboratorio y examinarse para detectar signos de inflamación o infección.
  • Radiografías. Estas imágenes muestran cómo se posicionan los huesos y pueden indicar si hay o no un estrechamiento o daño que podría ser la causa del nervio pinzado.
  • Estudio de conducción nerviosa. Este examen mide los impulsos nerviosos eléctricos y el funcionamiento de los músculos y nervios mediante electrodos que se colocan en la piel. El estudio mide los impulsos eléctricos en las señales nerviosas cuando una pequeña corriente atraviesa el nervio. Los resultados de la prueba le indican al médico si hay un nervio dañado.
  • Electromiografía. Durante una electromiografía, el médico inserta un electrodo de aguja a través de la piel en varios músculos. La prueba evalúa la actividad eléctrica de los músculos cuando se contraen y cuando están en reposo. Los resultados de la prueba le indican al médico si hay daños en los nervios que van a los músculos.
  • Resonancia magnética. En este análisis se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cuerpo en varios planos. Esta prueba se puede utilizar si el médico cree que hay una compresión de la raíz del nervio.
  • Ecografías de alta resolución. La ecografía usa ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de las estructuras dentro del cuerpo. Es útil para el diagnóstico de los síndromes de pinzamiento del nervio, como el síndrome del túnel carpiano.

Tratamiento

El tratamiento más recomendado para un nervio pinzado consiste en el reposo de la zona afectada. El médico te pedirá que suspendas cualquier actividad que cause o que agrave la compresión.

Según la ubicación del nervio pinzado, es posible que necesites una férula, un collarín o un dispositivo de inmovilización para sujetar la zona. Si tienes el síndrome del túnel carpiano, el médico puede recomendarte que uses una férula de día y de noche, ya que las muñecas suelen flexionarse y extenderse con frecuencia mientras dormimos.

Fisioterapia

Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios para fortalecer y estirar los músculos de la zona afectada con el fin de aliviar la presión sobre el nervio. Es posible que el fisioterapeuta también te recomiende que hagas ciertas modificaciones en las actividades que empeoran el nervio.

Medicamentos

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar el dolor. Los anticonvulsivos, como la gabapentina (Neurontin), y los medicamentos tricíclicos, como la nortriptilina (Pamelor) y la amitriptilina, se usan generalmente para tratar el dolor asociado a los nervios.

Los corticoesteroides, de administración oral o mediante inyección, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

Cirugía

Si el pinzamiento del nervio no mejora después de varias semanas a unos meses con los tratamientos conservadores, es posible que el médico te recomiende una cirugía para quitarle presión al nervio. El tipo de cirugía varía según la ubicación del pinzamiento del nervio.

La cirugía puede suponer remover espolones óseos o una parte de la hernia de disco en la columna vertebral; o bien, cortar el ligamento carpiano con el fin de dejar más espacio para que pase el nervio a través de la muñeca.

Más información

Preparación para la consulta

Es probable que consultes primero con tu proveedor de atención médica. Debido a que, generalmente, hay muchas cosas de las que hablar y el tiempo podría ser una limitación, prepararte para la cita médica es una buena idea. A continuación, incluimos información que te ayudará a prepararte para la cita médica y a saber qué puedes esperar del médico.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta cualquier restricción previa a la consulta. Cuando programes la consulta, asegúrate de preguntar si hay algo que debas hacer con anticipación, como restringir tu dieta o utilizar ropa holgada en caso de que te sometas a un estudio por imágenes.
  • Anota cualquier síntoma que tengas, incluso los que parezcan no tener relación con el motivo por el cual programaste la consulta.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que estés tomando.
  • Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una consulta. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que hayas pasado por alto u olvidado.
  • Anota las preguntas que desees hacerle al médico.

Preparar una lista de preguntas te ayudará a aprovechar al máximo tu tiempo con el médico. En caso de que se crea que tienes un pinzamiento de un nervio, algunas de las preguntas básicas para hacerle al médico son las siguientes:

  • ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
  • ¿Qué tipo de pruebas necesito hacerme?
  • ¿Esta afección suele ser temporal o duradera?
  • ¿Qué tratamiento me recomiendas?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque principal que sugieres?
  • Tengo otros problemas de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlos en forma conjunta?
  • ¿Debo respetar alguna restricción de actividades?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomiendas?

Además de las preguntas que hayas preparado para hacerle al médico, no dudes en hacerle otras durante la consulta.

Qué esperar del médico

Es probable que el médico te haga una serie de preguntas. Estas pueden ser las siguientes:

  • ¿Qué síntomas tienes? ¿Sientes dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad?
  • ¿Dónde sientes estos síntomas específicamente?
  • ¿Hace cuánto tienes estos síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Hay alguna actividad o posición que desencadene los síntomas?
  • ¿Hay alguna actividad o posición que alivie los síntomas?
  • ¿Tienes un trabajo o un pasatiempo que requiera que hagas movimientos repetitivos?

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 05, 2022
  1. Pinched nerve information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Pinched-Nerve-Information-Page. Accessed Sept. 21, 2021.
  2. Rutkove SB. Overview of lower extremity peripheral nerve syndromes. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2021.
  3. Overview and evaluation of hand disorders. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/musculoskeletal-and-connective-tissue-disorders/hand-disorders/overview-and-evaluation-of-hand-disorders?qt=&sc=&alt. Accessed Sept. 21, 2021.
  4. Cervical radiculopathy (pinched nerve). American Academy of Orthopaedic Surgeons. http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=a00332. Accessed Sept. 21, 2021.
  5. Rutkove SB. Overview of upper extremity peripheral nerve syndromes. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 21, 2021.