Diagnósticos
Las pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el oligodendroglioma incluyen los siguientes:
- Examen neurológico: Durante un examen neurológico, te hacen preguntas sobre tus signos y síntomas. También te revisan la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos. Los problemas en uno o más de estos puntos pueden dar pistas sobre la parte del cerebro que puede verse afectada por un tumor.
- Estudios por imágenes: Los estudios por imágenes permiten determinar dónde está el tumor cerebral y cuál es su tamaño. La resonancia magnética se utiliza con frecuencia para diagnosticar tumores cerebrales. Se pueden usar tipos especiales de resonancia magnética, como la resonancia magnética funcional y la espectroscopía por resonancia magnética.
-
Extracción de una muestra de tejido para análisis: Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra pequeña de tejido tumoral para analizarla. Cuando se puede, la muestra se toma durante la cirugía para extirpar el tumor. Si no es posible extraer el tumor mediante una intervención quirúrgica, puede tomarse una muestra con una aguja. La elección del método depende de tu situación y de la ubicación del tumor.
La muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis. Los análisis pueden mostrar qué tipos de células están implicadas. Existen pruebas especiales que ofrecen información detallada sobre las células tumorales. Por ejemplo, hay una que analiza los cambios en el ADN, que es el material genético de las células tumorales. El resultado le indica al equipo de atención médica información sobre tu pronóstico. El equipo de atención médica utiliza esta información para crear un plan de tratamiento.
Oligodendroglioma grade
Oligodendrogliomas are given a grade of 2 or 3, which reflects how aggressive they are.
Grade 2 tumors grow slowly. They usually are treated with surgery, sometimes followed by radiation or chemotherapy.
Grade 3 tumors are more aggressive. Treatment usually includes surgery, radiation and chemotherapy. Grade 3 tumors also may be called anaplastic oligodendroglioma.
Prognosis
Your healthcare team uses all the information from your diagnostic tests to understand your prognosis. The prognosis is how likely it is that the oligodendroglioma can be cured. Things that can affect the prognosis include:
- The grade of the tumor.
- How quickly the tumor is growing.
- Where the tumor is within the brain or spinal cord.
- Whether the tumor can be removed completely with surgery.
- The success of other treatments.
- Your overall health and well-being.
What is the survival rate for people with oligodendroglioma?
Long-term survival is possible for many people with oligodendrogliomas. But these tumors generally shorten the lifespan. That's because they can keep growing and can be hard to treat.
The relative five-year survival rate for oligodendroglioma is 79.5%. This means that people diagnosed with the tumor are 79.5% as likely to live at least five years as people who don't have the tumor.
Newer evidence points to improved outcomes for oligodendroglioma. Survival rates vary depending on the tumor's grade and the age of the person when diagnosed. Oligodendrogliomas are given a grade of 2 or 3, which reflects how aggressive they are.
Grade 2 tumors grow slowly. People with grade 2 oligodendroglioma often live more than 10 years after treatment, especially if they are healthy, younger and their tumor is entirely removed. Some research shows a median survival rate of 18 to 20 years for grade 2 tumors. This means that half the people will live longer than 20 years, and half will live less than 20 years.
Grade 3 tumors, also called anaplastic oligodendroglioma, grow more quickly. Life expectancy is shorter for grade 3 oligodendroglioma. Long-term research trials show a median survival rate of 14 years for grade 3 tumors. This means that half the people will live longer than 14 years, and half will live less than 14 years. About 20% of people with anaplastic oligodendroglioma live five years or less.
People who are younger and generally healthy have a better chance of living longer. Regular monitoring with MRI and effective therapy is important to catch potential recurrences early.
Factors that usually predict a worse outcome for oligodendrogliomas include:
- Older age at diagnosis, especially people over 60.
- Being assigned male at birth.
- Having trouble with movement, speech or other brain-related activities.
- Poorer overall health.
- Tumor that is located in hard-to-reach areas of the brain.
- Tumor size larger than 2 inches (4 to 5 centimeters).
- No seizures when the tumor was first found.
What can you do?
While not everything is under your control, there are steps you can take to help improve your chances of a good outcome. You can:
- Follow up as told by your healthcare team for monitoring and regular scans.
- Maintain your health as suggested by your healthcare professional.
- Report any new symptoms quickly.
- Take part in supportive care programs if offered by your healthcare team.
Más información
Tratamientos
Los tratamientos para el oligodendroglioma incluyen lo siguiente:
-
Cirugía para extirpar el tumor: El objetivo de la cirugía es extirpar la mayor parte del oligodendroglioma que sea posible. El neurocirujano, que es el cirujano especializado en el cerebro, se encarga de extirpar el tumor sin dañar el tejido cerebral sano. Una forma de hacerlo es la cirugía cerebral con paciente despierto. Durante este tipo de cirugía, se te despierta de un estado similar al sueño. El cirujano puede hacerte preguntas y controlar la actividad de tu cerebro mientras respondes. Esto permite exhibir las partes importantes del cerebro para que el cirujano las evite.
Puede que sean necesarios otros tratamientos luego de la cirugía. Estos se pueden recomendar si quedan células tumorales o si hay un mayor riesgo de que el tumor reaparezca.
- Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos fuertes para destruir las células tumorales. La quimioterapia se usa generalmente después de una cirugía para eliminar las células tumorales que puedan haber quedado. Puede administrarse al mismo tiempo que la radioterapia o una vez que esta haya finalizado.
-
Radioterapia: La radioterapia utiliza potentes haces de energía para destruir las células tumorales. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. La máquina envía haces a puntos precisos del cerebro.
La radioterapia suele usarse después de la cirugía y se la combina con quimioterapia.
- Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios ofrecen la oportunidad de probar las alternativas de tratamiento más recientes. Puede que se desconozca si hay riesgo de efectos secundarios. Consulta a un miembro del equipo de atención médica para ver si puedes participar en un ensayo clínico.
- Atención médica de apoyo: La atención médica de apoyo, o cuidados paliativos, se centra en aliviar el dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos trabajan contigo, con tu familia y con los miembros del equipo de atención médica para brindar un apoyo adicional. Los cuidados paliativos se pueden administrar al mismo tiempo que otros tratamientos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Other treatment options
- Medicines. After your surgery, medicines may be an option if you are at lower risk and you don't have any symptoms. Your healthcare team may recommend a medicine to help slow tumor regrowth. One newer medication called vorasidenib (Voranigo) shows promising results, but safety and long-term benefits are still being studied.
- Clinical trials. Clinical trials are studies of new treatments. These studies give you a chance to try the latest treatment options. The risk of side effects may not be known. Ask a member of your healthcare team whether you can participate in a clinical trial.
- Supportive care. Supportive care, also called palliative care, focuses on providing relief from pain and other symptoms of a serious illness. Palliative care specialists work with you, your family and members of your healthcare team to provide extra support. Palliative care can be used at the same time as other treatments, such as surgery, chemotherapy or radiation therapy.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Preparación para la consulta
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener oligodendroglioma, es posible que te remitan a un especialista, que puede ser un médico que se especializa en el tratamiento contra el cáncer, llamado oncólogo. También puedes consultar con un cirujano que se especializa en operar el cerebro y la médula espinal, llamado neurocirujano.
Las citas médicas pueden ser breves, de modo que llegar preparado puede resultar útil. A continuación, encontrarás información que te puede ayudar a prepararte.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita médica, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
- Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis.
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.
Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
En el caso del oligodendroglioma, algunas de las preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes:
- ¿Tengo cáncer?
- Si el tumor no es canceroso, ¿igualmente hay que extirparlo?
- ¿Tienen que hacerme más pruebas?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cuáles son las posibles complicaciones de estas opciones de tratamiento?
- ¿Alguno de los tratamientos curará mi cáncer?
- ¿Puedo llevarme una copia de mi informe de patología?
- ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar mis opciones de tratamiento?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Qué pasaría si decido no someterme al tratamiento?
No dudes en hacer otras preguntas.
What to expect from your doctor
Your healthcare professional is likely to ask you several questions, such as:
- When did your symptoms begin?
- Have your symptoms been continuous or occasional?
- How bad are your symptoms?
- What, if anything, seems to improve your symptoms?
- What, if anything, appears to worsen your symptoms?
Qué puedes hacer mientras tanto
Evita hacer cualquier cosa que parezca empeorar tus signos y síntomas.
Oct. 08, 2025