Parto vaginal después de la cesárea: Conoce las ventajas y las desventajas

¿Te preguntas si eres una buena candidata para un parto vaginal después de una cesárea? ¿Si los beneficios del parto vaginal después de una cesárea superan los riesgos? La respuesta puede depender de ti. A continuación, te ofrecemos ayuda para evaluar las ventajas y las desventajas.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Muchas personas que han dado a luz por cesárea en un embarazo anterior pueden intentar tener un parto vaginal después de una cesárea. Intentar dar a luz de esta forma se denomina intento de parto tras cesárea. También puede que le llamen TOLAC (por la sigla en inglés).

La tasa global de éxito de las personas que, en los EE. UU., intentan tener un parto vaginal después de una cesárea es de, aproximadamente, el 70 %. El porcentaje de éxito es mayor en algunas personas, como las que han dado a luz antes por vía vaginal. El porcentaje de éxito es menor en personas con determinados factores de riesgo. Por ejemplo, tus probabilidades de éxito son menores si te hicieron una cesárea en un parto anterior porque el trabajo de parto no progresaba. Eso se llama distocia de parto.

La decisión de intentar un parto vaginal después de una cesárea o programar otra cesárea puede ser difícil. Aquí tienes información útil que debes conocer mientras piensas en tus opciones.

¿Por qué intentar un parto vaginal después de una cesárea?

En comparación con tener otra cesárea, un parto vaginal tiene una serie de beneficios, como los siguientes:

  • No se realiza una cirugía en el abdomen.
  • Hay menos riesgo de infección y de pérdida grave de sangre.
  • Hay menos riesgo de que el bebé tenga problemas respiratorios tras el nacimiento.
  • La hospitalización es más corta.
  • Vuelves más rápido a tus actividades diarias.

En el caso de las personas que planean tener más embarazos, un parto vaginal después de una cesárea puede ayudar a evitar los riesgos que puede conllevar más de una cesárea. Estos riesgos incluyen problemas con la placenta que crece demasiado profundo en la pared del útero, una afección llamada placenta acreta, o tejido cicatricial que aumenta la probabilidad de problemas durante una cesárea.

¿Cuáles son los riesgos de intentar un parto vaginal después de una cesárea?

Un parto vaginal satisfactorio después de una cesárea conlleva menos problemas de salud que una cesárea. Sin embargo, un intento fallido de parto vaginal después de una cesárea está relacionado con más problemas de salud. Estos incluyen la posibilidad de sangrado grave y ruptura uterina. También hay un riesgo más alto para problemas durante una cesárea que se realiza después de que haya empezado el trabajo de parto.

La ruptura uterina es poco frecuente. Ocurre en menos del 1 % de las personas que intentan un parto vaginal después de una cesárea. Sin embargo, la ruptura uterina puede poner en riesgo la vida tanto de la persona embarazada como del bebé. Durante una ruptura uterina, la cicatriz de la cesárea en el útero se abre. Se necesita una cesárea de urgencia para evitar problemas de salud graves. El tratamiento puede implicar cirugía para extirpar el útero. Este procedimiento se conoce como histerectomía. Si te extirpan el útero, ya no podrás tener otro embarazo.

¿Quién puede intentar un parto vaginal después de una cesárea?

Que alguien pueda intentar un parto vaginal después de una cesárea depende de muchos factores, entre ellos los siguientes.

  • Tipo de incisión anterior en la cesárea La mayoría de las cesáreas utilizan una incisión transversal (un corte lateral bajo en el útero). Las personas a las que se les ha practicado una incisión transversal baja pueden intentar un parto vaginal después de una cesárea. Sin embargo, las personas a las que se les realizó una incisión vertical alta, también llamada incisión clásica, normalmente no pueden intentar un parto vaginal después de una cesárea. Esto se debe a que una incisión vertical alta aumenta el riesgo de ruptura uterina.
  • Antecedentes médicos de ruptura uterina Por lo general, las personas que han sufrido una ruptura uterina anteriormente no pueden intentar un parto vaginal después de una cesárea.
  • Otras intervenciones quirúrgicas en el útero No se suele aconsejar un parto vaginal después de una cesárea a las personas que se han sometido a otras cirugías uterinas, como la extirpación de fibromas. Las cicatrices de esas cirugías aumentan el riesgo de ruptura uterina.
  • Otros partos vaginales Al menos un parto vaginal antes o después de una cesárea anterior aumenta las probabilidades de tener un parto vaginal después de una cesárea con éxito.
  • La cantidad de cesáreas que se hayan realizado Tener dos o más cesáreas puede aumentar el riesgo de presentar algunos problemas de salud relacionados con el intento de un parto vaginal después de una cesárea. Sin embargo, según tu historial médico, es posible que puedas intentar un parto vaginal después de una cesárea en esta situación.
  • Intervalo entre embarazos El riesgo de ruptura uterina es mayor en las personas que intentan someterse a un parto vaginal después de una cesárea menos de 18 meses después de haber dado a luz en un embarazo anterior.
  • Otros problemas de salud Es posible que no se recomiende un parto vaginal después de una cesárea a las personas con problemas de salud que puedan afectar al parto vaginal. Estos son algunos ejemplos:
    • Problemas con la placenta.
    • Que el feto esté en una posición que dificulte un parto vaginal.
    • Tener trillizos o un número superior de embarazos múltiples.
    • La necesidad de inducir el trabajo de parto.
  • Ubicación del parto Los intentos de parto vaginal después de una cesárea deben realizarse en un hospital u otro centro de atención médica que pueda realizar una cesárea de urgencia. Un parto en casa no es lo más apropiado.

¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de parto y el parto durante un intento de parto vaginal después de una cesárea en comparación con el trabajo de parto y el parto en otros partos vaginales?

Cuando las personas embarazadas que intentan un parto vaginal después de una cesárea entran en trabajo de parto, suelen seguir un proceso similar al de cualquier parto vaginal. Sin embargo, es probable que se vigile continuamente la frecuencia cardíaca del bebé durante todo el trabajo de parto y el parto. También es probable que el equipo de atención médica esté preparado para practicar una cesárea, si es necesario.

¿Qué más debe saber una persona que está pensando en un parto vaginal después de una cesárea?

Si estás pensando en intentar un parto vaginal después de una cesárea, es importante que hables de ello con un profesional de atención médica al principio del embarazo. Habla de los riesgos y beneficios, así como de tus expectativas y preocupaciones. Asegúrate de que tu equipo de atención médica conozca todos tus antecedentes médicos. Eso incluye los registros de tu anterior cesárea y de cualquier otra cirugía uterina. La información puede ayudar a tu profesional de atención médica a orientarte a la hora de decidir si intentas un parto vaginal.

Si decides intentar un parto vaginal después de una cesárea, es importante que hables con tu equipo de atención médica sobre dónde quieres dar a luz y cómo se realizaría en ese centro una cesárea de urgencia, si la necesitaras. Sigue hablando de los riesgos y beneficios con tu equipo de atención médica durante todo el embarazo.

Y, a medida que avance el embarazo, intenta ser flexible. Es posible que la forma en que se desarrolle tu trabajo de parto haga que intentar un parto vaginal después de una cesárea sea una opción clara. O quizá tú y el equipo de atención médica decidan que, al final, lo mejor sería otra cesárea.

Mayo Clinic's Ultimate Guide to Pregnancy

This guide offers research-backed advice to help you and your baby experience a healthy pregnancy, written by some of the world's leading medical experts.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

May 24, 2025 See more In-depth