Presentación fetal antes del nacimiento

La posición del bebé en el útero justo antes del nacimiento puede tener un gran efecto en el trabajo de parto y en el parto. Dicha posición se conoce como presentación fetal.

Los bebés giran, se estiran y dan bastantes vueltas durante el embarazo. Sin embargo, antes de que empiece el trabajo de parto, suelen acomodarse en una posición que permite que, al dar a luz, salga primero la cabeza por el canal de parto. Esta posición se llama presentación cefálica. Sin embargo, el bebé puede acomodarse de otras maneras justo antes de comenzar el trabajo de parto.

A continuación, se detallan algunas de las posiciones posibles que puede tener el bebé al final del embarazo.

Cabeza hacia abajo, mirando hacia abajo

Cuando un bebé tiene la cabeza hacia abajo, mirando hacia abajo, el término médico que se utiliza es posición cefálica de occipucio anterior. Esta es la posición más frecuente en la que puede nacer un bebé. Con el rostro hacia abajo y girado levemente a un lado, la parte más pequeña de la cabeza abre el paso por el canal de parto. Es la manera más fácil de que nazca un bebé.

Ilustración de la posición en la que tanto la cabeza como el rostro están hacia abajo

Cabeza hacia abajo, mirando hacia arriba

Cuando un bebé tiene la cabeza hacia abajo, mirando hacia arriba, el término médico que se utiliza es posición cefálica de occipucio posterior. En esta posición, podría ser más difícil que la cabeza del bebé pase por debajo del pubis durante el parto. Esto puede ocasionar un trabajo de parto más largo.

La mayoría de los bebés que comienzan el trabajo de parto en esta posición terminan girándose y mirando hacia abajo. Si esto no sucede y la segunda etapa del trabajo de parto lleva demasiado tiempo, un miembro del equipo de atención médica puede alcanzar al bebé a través de la vagina y ayudarle a girar, lo que se conoce como rotación manual.

En algunos casos, el bebé puede nacer en la posición en que tiene la cabeza hacia abajo, mirando hacia arriba. Es más frecuente el uso de fórceps o de una ventosa obstétrica para ayudar con el parto cuando el bebé se encuentra en esta posición que cuando está con la cabeza hacia abajo y mirando hacia abajo. En algunos casos, quizás se necesite un parto por cesárea.

Ilustración de la posición en la que la cabeza está hacia abajo y el rostro hacia arriba

Presentación franca de nalgas

La posición en la que los glúteos o los pies del bebé están ubicados para salir primero en el parto se conoce como presentación de nalgas. Ocurre en cerca del 3 % al 4 % de los bebés cuando se acerca el momento del nacimiento. El bebé que se muestra a continuación está en presentación franca de nalgas. Esto ocurre cuando las rodillas del bebé no están flexionadas y los pies están cerca de la cabeza. Este es el tipo más común de presentación de nalgas.

Si tienes más de 36 semanas de embarazo y tu bebé está en presentación franca de nalgas, el profesional de la salud puede intentar moverlo de modo que su cabeza quede hacia abajo. Esto se hace mediante un procedimiento llamado versión cefálica externa. En este procedimiento, uno o dos miembros del equipo de atención médica aplican presión en tu vientre con las manos, a fin de que el bebé gire y se ubique con la cabeza hacia abajo.

Si el procedimiento no funciona o si el bebé vuelve a la posición de nalgas, habla con un miembro del equipo para la atención de tu salud sobre las opciones que tienes para el parto. La mayoría de los bebés en posición franca de nalgas nacen por cesárea programada.

Ilustración de la posición franca de nalgas

Presentación de nalgas completa e incompleta

Una presentación de nalgas completa, como se muestra a continuación, es cuando el bebé tiene las dos rodillas dobladas y ambas piernas cerca del cuerpo. En una presentación de nalgas incompleta, una de las piernas, o las dos, no están cerca del cuerpo y uno o ambos pies o rodillas se encuentran debajo de los glúteos del bebé. Si el bebé está en una de estas posiciones, puedes sentir que patea en la parte inferior del vientre.

Si tienes más de 36 semanas de embarazo y tu bebé está en presentación de nalgas completa o incompleta, el profesional de la salud puede intentar mover al bebé de modo que su cabeza quede hacia abajo. Esto se hace mediante un procedimiento llamado versión cefálica externa. En este procedimiento, uno o dos miembros del equipo de atención médica aplican presión en tu vientre con las manos, a fin de que el bebé gire y se ubique con la cabeza hacia abajo.

Si el procedimiento no funciona o si el bebé vuelve a la posición de nalgas, habla con un miembro del equipo para la atención de tu salud sobre las opciones que tienes para el parto. Muchos bebés en presentación de nalgas completa o incompleta nacen por cesárea programada.

Ilustración de una presentación franca de nalgas completa

De costado

Cuando el bebé está de costado, es decir, acostado a lo largo del útero en posición horizontal en lugar de vertical, se dice que está en posición transversal. En esta posición, la espalda del bebé puede estar colocada de las siguientes maneras:

  • Hacia abajo, en dirección al canal de parto.
  • De costado, con un hombro orientado hacia el canal de parto.
  • Hacia arriba, con las manos y los pies en dirección al canal de parto.

Aunque muchos bebés están de costado al principio del embarazo, pocos permanecen en esta posición cuando comienza el trabajo de parto.

Si el bebé está en una posición transversal durante la semana 37 del embarazo, el profesional de la salud puede intentar moverlo de modo que su cabeza quede hacia abajo. Esto se hace mediante un procedimiento llamado versión cefálica externa. En este procedimiento, uno o dos miembros del equipo de atención médica aplican presión en tu vientre con las manos, a fin de que el bebé gire y se ubique con la cabeza hacia abajo.

Si el procedimiento no funciona o si el bebé vuelve a la posición transversal, habla con un miembro del equipo para la atención de tu salud sobre las opciones que tienes para el parto. Muchos bebés que están en posición transversal nacen por cesárea.

Ilustración de un bebé acostado de lado

Gemelos

Si es un embarazo gemelar y solo el gemelo que está más abajo en el útero tiene la cabeza hacia abajo, como se muestra a continuación, el proveedor de atención médica podría asistir vaginalmente el parto de ese bebé primero.

Luego, en algunos casos, el equipo de atención médica podría sugerir el parto del segundo gemelo en posición de nalgas. O bien, podrían tratar de mover al segundo bebé a una posición cabeza abajo. Esto se hace mediante un procedimiento llamado versión cefálica externa. En este procedimiento, uno o dos miembros del equipo de atención médica aplican presión en tu vientre con las manos, a fin de que el bebé gire y se ubique con la cabeza hacia abajo.

El equipo de atención médica podría sugerir un parto por cesárea para el segundo bebé si:

  • Falla el intento de hacer que nazca el bebé en posición de nalgas.
  • No quieres intentar dar a luz vaginalmente al bebé en posición de nalgas.
  • Falla el intento de hacer que el bebé se ubique cabeza abajo.
  • No quieres intentar mover al bebé a una posición cabeza abajo.

En algunos casos, el equipo de atención médica podría aconsejar que el parto de ambos gemelos sea por cesárea. Eso podría suceder si el gemelo que está más abajo no tiene la cabeza hacia abajo, si el peso al nacer del segundo gemelo es alto o bajo en comparación con el del primer bebé o si se inicia un trabajo prematuro de parto.

Ilustración de gemelos antes de nacer
Nov. 14, 2023 See more In-depth