Diagnóstico
Exploración por resonancia magnética
Para diagnosticar un tumor del nervio periférico, el médico puede preguntarte sobre los signos y síntomas, conversar sobre tus antecedentes médicos y realizar un examen físico y neurológico general. Puede solicitar varias pruebas para ayudar a precisar la causa de tus signos y síntomas.
- Imágenes por resonancia magnética (IRM). En este estudio se usan un imán y ondas de radio para producir una vista tridimensional detallada de los nervios y de los tejidos circundantes.
- Tomografía computarizada. El tomógrafo computarizado gira alrededor del cuerpo para registrar una serie de imágenes. Una computadora utiliza las imágenes para producir una vista detallada del tumor del nervio periférico de modo que el médico evalúe cómo te está afectando.
- Electromiografía. Para esta prueba, el médico te coloca pequeñas agujas en los músculos para que un instrumento de electromiografía registre la actividad eléctrica del músculo mientras intentas moverlo.
- Estudio de conducción nerviosa. Es probable que te realicen esta prueba junto con la electromiografía. Esta prueba mide la rapidez con que los nervios transportan señales eléctricas a los músculos.
- Biopsia del tumor. Si las pruebas por imágenes identifican la presencia de un tumor de los nervios, es posible que el médico extirpe y analice una pequeña muestra de las células (biopsia) del tumor. Según el tamaño y la ubicación del tumor, es posible que necesites anestesia local o general durante la biopsia. A veces esta es la única manera de determinar si un tumor es canceroso.
- Biopsia del nervio. Si tienes una afección tal como una neuropatía periférica progresiva o un agrandamiento de los nervios que se asemeja a los tumores de los nervios, es posible que tu médico realice una biopsia del nervio.
Los tumores en los nervios periféricos son poco comunes. Pregúntale a tu médico si tiene experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de estos tumores. Si es necesario, pide una segunda opinión.
Más información
Tratamiento
Consulta de cirugía de tumores de los nervios periféricos en Mayo Clinic
En Mayo Clinic, el cirujano hablará contigo acerca del procedimiento de antemano y responderá todas tus preguntas.
El tratamiento del tumor del nervio periférico depende del tipo de tumor que tenga, de los nervios y otros tejidos a los que afecta y de sus síntomas. Las opciones de tratamiento para los tumores del nervio periférico incluyen:
Control
Esperar y observar si el tumor crece puede ser una opción si el tumor está en un lugar que dificulta la extirpación o si es pequeño, de crecimiento lento y causa pocos o ningún signo o síntoma. Se te realizarán chequeos regulares y posiblemente exploraciones por tomografías computarizadas o resonancias magnéticas cada pocos meses para determinar si el tumor está creciendo.
Cirugía
Es posible que necesites una cirugía para extirpar un tumor en los nervios periféricos. El objetivo de la cirugía es extirpar todo el tumor sin dañar el tejido sano ni los nervios cercanos. Cuando eso no es posible, el cirujano extrae la mayor cantidad de tumor que puede.
Las técnicas y los instrumentos modernos permiten que los neurocirujanos puedan alcanzar tumores en zonas que antes se consideraban inaccesibles. Los microscopios de alta potencia que se utilizan en la microcirugía facilitan la distinción entre un tumor y un tejido sano. Los médicos también pueden controlar la función de los nervios durante la cirugía, lo que ayuda a preservar el tejido sano.
Según la ubicación y el tamaño del tumor maligno de los nervios periféricos, la cirugía puede causar lesión a los nervios y discapacidad. A menudo, el riesgo se basa en el tamaño y la ubicación del tumor y del enfoque quirúrgico utilizado. Algunos tumores vuelven a crecer.
Radiocirugía estereotáctica
Neurilemoma
Neurilemoma
Los cirujanos extraen el schwannoma con cuidado para preservar los fascículos nerviosos que no se han visto afectados por el tumor.
Radiocirugía estereotáctica con bisturí de rayos gamma
Radiocirugía estereotáctica con bisturí de rayos gamma
La tecnología de radiocirugía estereotáctica con bisturí de rayos gamma utiliza muchos rayos gamma pequeños para administrar una dosis precisa de radiación a un objetivo.
Tu médico puede recomendarte una radiocirugía estereotáctica para tratar algunos tumores de los nervios periféricos en el cerebro o alrededor de él. Durante una radiocirugía estereotáctica, como la radiocirugía con bisturí de rayos gamma, los médicos envían radiación a un tumor de manera precisa sin hacer una incisión.
Los riesgos de la radiocirugía incluyen debilidad o entumecimiento en el área tratada y fracaso del tratamiento (crecimiento continuo del tumor). Existe la posibilidad remota de que, a futuro, la radiación provoque cáncer en la zona tratada.
Tratamiento oncológico
Los tumores malignos se tratan con terapias estándar contra el cáncer, como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son los factores más importantes que dan lugar a un buen resultado. Los tumores pueden reaparecer después del tratamiento.
Rehabilitación
Después de la cirugía, es posible que necesites rehabilitación física. El médico puede utilizar un aparato ortopédico o una férula para mantener el brazo o la pierna en una posición que te ayude a sanar. Los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales pueden ayudarte a recuperar la función y el movimiento perdidos debido a daños en los nervios o a la amputación de miembros.
Más información
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Afrontar la posibilidad de tener complicaciones permanentes en los tumores del nervio periférico y decidir qué tratamiento es el mejor para ti puede ser bastante estresante. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias que pueden resultarte útiles:
- Aprende sobre los tumores del nervio periférico. Cuanto más sepas, mejor preparado estarás para tomar buenas decisiones sobre el tratamiento. Además de hablar con tu médico, tal vez quieras hablar con un consejero o un trabajador social. O puede ser que te resulte útil hablar con otras personas que han tenido una enfermedad como la tuya y aprender más sobre sus experiencias durante y después del tratamiento.
-
Mantén un sistema de apoyo fuerte. La familia y los amigos pueden ayudarte mientras atraviesas este momento difícil. A veces, sin embargo, puedes encontrar que la preocupación y la comprensión de otras personas con una afección como la tuya son especialmente reconfortantes.
Tu médico o un trabajador social pueden ponerte en contacto con un grupo de apoyo.
Preparación para la consulta
Si su médico de atención primaria cree que tienes un tumor del nervio periférico, puede remitirte a un médico especializado en trastornos del sistema nervioso (neurólogo) o a un médico capacitado en cirugía del cerebro y del sistema nervioso (neurocirujano).
Qué puedes hacer
Antes de la cita, es aconsejable que prepares una lista de respuestas para las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo notaste por primera vez este problema?
- ¿Ha empeorado con el tiempo?
- ¿Tus padres o hermanos han tenido síntomas similares alguna vez?
- ¿Tienes otros problemas de salud?
- ¿Qué medicamentos o suplementos tomas con regularidad?
- ¿Qué cirugías te han hecho?
Qué esperar del médico
Es posible que el médico te haga las siguientes preguntas:
- ¿Sientes dolor? ¿Dónde lo sientes?
- ¿Sientes debilidad, entumecimiento u hormigueo?
- ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Qué tratamientos probaste hasta ahora?