Descripción general

Los tumores neuroendocrinos son cánceres que comienzan en células especializadas llamadas células neuroendocrinas. Las células neuroendocrinas tienen rasgos similares a los de las células nerviosas y las células productoras de hormonas.

Los tumores neuroendocrinos son poco frecuentes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. La mayoría de los tumores neuroendocrinos aparece en los pulmones, el apéndice, el intestino delgado, el recto y el páncreas.

Existen muchos tipos de tumores neuroendocrinos. Algunos crecen lentamente y otros muy rápido. Algunos tumores neuroendocrinos producen hormonas en exceso (tumores neuroendocrinos funcionales). Otros no liberan hormonas o no liberan las suficientes como para causar síntomas (tumores neuroendocrinos no funcionales).

El diagnóstico y tratamiento de los tumores neuroendocrinos depende del tipo de tumor, su ubicación, si produce un exceso de hormonas, lo agresivo que es y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Tipos

Síntomas

Los tumores neuroendocrinos no siempre causan signos y síntomas al principio. Los síntomas que podrías tener dependen de la ubicación del tumor y de si produce un exceso de hormonas.

En general, los signos y síntomas del tumor neuroendocrino podrían incluir lo siguiente:

  • Dolor a causa de un tumor en crecimiento
  • Un bulto en crecimiento que se puede sentir debajo de la piel
  • Sentirse inusualmente cansado
  • Pérdida de peso sin intentarlo

Los tumores neuroendocrinos que producen un exceso de hormonas (tumores funcionales) podrían causar lo siguiente:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Diarrea
  • Micción frecuente
  • Aumento de la sed
  • Mareos
  • Temblores
  • Erupción cutánea

Cuándo debes consultar con un médico

Pide una consulta con el médico si tienes signos y síntomas persistentes que te preocupen.

Causas

Se desconoce la causa exacta de los tumores neuroendocrinos. Estos cánceres comienzan en las células neuroendocrinas, que tienen rasgos similares a los de las células nerviosas y las células productoras de hormonas. Las células neuroendocrinas se encuentran en todo el cuerpo.

Los tumores neuroendocrinos comienzan cuando las células neuroendocrinas desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. El ADN dentro de una célula contiene las instrucciones que le indican qué hacer. Los cambios les indican a las células que se multipliquen de forma descontrolada y formen un tumor.

Algunos tumores neuroendocrinos crecen muy lentamente. Otros son cánceres agresivos que invaden y destruyen el tejido normal del cuerpo o se propagan (hacen metástasis) a otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo

El riesgo de tumores neuroendocrinos es mayor en las personas que heredan síndromes genéticos que aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo:

  • Neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (MEN 1)
  • Neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 (MEN 2)
  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau
  • Esclerosis tuberosa
  • Neurofibromatosis

Oct. 18, 2025

Living with tumores neuroendocrinos?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Neuroendocrine Tumors (NETs) support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Neuroendocrine Tumors (NETs) Discussions

Teresa, Volunteer Mentor
How do I eat after digestive tract surgery?

121 Replies Wed, Nov 19, 2025

Colleen Young, Connect Director
Have you ever had hiccups with or after chemotherapy?

121 Replies Fri, Nov 14, 2025

dzerfas
Typical Carcinoid Tumor in Lungs

63 Replies Fri, Nov 14, 2025

See more discussions
  1. Neuroendocrine and adrenal tumors. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1448. Accessed Aug. 6, 2025.
  2. Feldman M, et al., eds. Neuroendocrine tumors. In: Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 2, 2025.
  3. Melmed S, et al. Neuroendocrine tumors and disorders. In: Williams Textbook of Endocrinology, 15th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed March 2, 2025.
  4. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Feb. 26, 2025.
  5. Odze RD, et al., eds. Neuroendocrine tumors of the gastrointestinal and pancreatobiliary tracts. In: Odze and Goldblum Surgical Pathology of the GI Tract, Liver, Biliary Tract and Pancreas. 4th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed June 3, 2025.
  6. Neuroendocrine tumors (NET). National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/pediatric-adult-rare-tumor/rare-tumors/rare-endocrine-tumor/carcinoid-tumor. Accessed March 16, 2025.
  7. Ki-67 proliferation index. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/ki-67-proliferation-index. Accessed Aug. 22, 2025.
  8. Mitotic rate. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/mitotic-rate. Accessed Aug. 22, 2025.
  9. American College of Surgeons. AJCC Cancer Staging System. American College of Surgeons; 2025. https://online.statref.com. Accessed Aug. 19, 2025.
  10. Tazelaar HD, et al. Pathology of lung malignancies. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 21, 2025.
  11. Dasari A, et al. Epidemiology of neuroendocrine neoplasms in the U.S. JAMA Network Open. 2025; doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.15798.

Relacionado

Procedimientos asociados