Diagnóstico
Endoscopía
Endoscopía
Un procedimiento de endoscopia consiste en introducir un tubo delgado y flexible llamado endoscopio a través de la garganta hasta el esófago. Una cámara pequeña en el extremo del endoscopio permite ver el esófago, el estómago y el comienzo del intestino delgado, conocido como duodeno.
Cámara de endoscopia capsular
Cámara de endoscopia capsular
During a capsule endoscopy procedure, you swallow a tiny camera that's about the size of a large vitamin pill. The capsule contains lights to illuminate your digestive system, a camera to take images and an antenna that sends those images to a recorder you wear on a belt.
Muchas personas con enfermedad celíaca no saben que la padecen. Hay dos análisis de sangre que pueden ayudar a diagnosticarla:
- Las pruebas serológicas buscan anticuerpos en la sangre. Los niveles elevados de ciertas proteínas de anticuerpos indican una reacción inmunitaria al gluten.
- Para descartar la enfermedad celíaca pueden usarse pruebas genéticas para antígenos de leucocitos humanos (HLA-DQ2 y HLA-DQ8).
Es importante someterse a la prueba de la enfermedad celíaca antes de probar una dieta sin gluten. Si eliminas el gluten de tu dieta, los resultados de los análisis de sangre podrían parecer dentro del rango estándar.
Si los resultados de estas pruebas indican enfermedad celíaca, es probable que se solicite una de las siguientes pruebas:
- Endoscopia. En la endoscopia superior, se utiliza una cámara diminuta ubicada en el extremo de una sonda flexible para examinar visualmente el aparato digestivo superior. La cámara permite que el profesional de atención médica vea el intestino delgado y tome una pequeña muestra de tejido, llamada biopsia, para analizar el daño a las vellosidades.
- Cápsula endoscópica. Este examen usa una cámara inalámbrica diminuta para obtener imágenes de todo el intestino delgado. La cámara se encuentra dentro de una cápsula que ingiere y que es del tamaño de una vitamina. A medida que la cápsula se desplaza a través del aparato digestivo, toma miles de imágenes que se transmiten a un grabador. Esta prueba se utiliza en algunos casos en los que se desea examinar la totalidad o la parte final del intestino delgado.
Si es posible que tengas dermatitis herpetiforme, el profesional de atención médica puede tomar una pequeña muestra de tejido cutáneo para examinar bajo un microscopio.
Si te diagnostican enfermedad celíaca, es posible que te recomienden pruebas adicionales para comprobar el estado nutricional. Esto incluye los niveles de vitaminas A, B 12, D y E, así como los niveles de minerales, hemoglobina y enzimas hepáticas. También se puede revisar la salud de los huesos mediante una prueba de densidad ósea.
Más información
Tratamiento
Una dieta estricta sin gluten para toda la vida es la única manera de controlar la enfermedad celíaca. Además del trigo, los alimentos que contienen gluten son los siguientes:
- Cebada.
- Trigo burgol.
- Trigo candeal.
- Farina (crema de trigo).
- Harina de Graham.
- Malta.
- Centeno.
- Sémola.
- Escanda (una forma de trigo).
- Triticale.
Un dietista especializado en enfermedad celíaca puede ayudarte a planear una dieta saludable sin gluten. Los restos de gluten en tu alimentación también pueden ser perjudiciales, aunque no te causen síntomas.
El gluten puede estar oculto en alimentos, medicamentos y productos no alimenticios como los siguientes:
- Almidón modificado, conservantes y estabilizadores alimentarios.
- Medicamentos con y sin receta.
- Suplementos vitamínicos y minerales.
- Suplementos herbales y nutricionales.
- Lápices labiales.
- Pasta de dientes y enjuague bucal.
- Hostias de comunión.
- Pegamento para sobres y sellos.
- Plastilina.
- Determinados productos de maquillaje.
Eliminar el gluten de tu alimentación reducirá gradualmente la inflamación del intestino delgado, lo que hará que te sientas mejor y al final sanes. Los niños tienden a sanar más rápido que los adultos.
Vitaminas y suplementos minerales
Si tu anemia o deficiencias nutricionales son graves, es posible que te recomienden suplementos, como los siguientes:
- Cobre
- Ácido fólico
- Hierro
- Vitamina B-12
- Vitamina D
- Vitamina K
- Cinc
Las vitaminas y los suplementos generalmente se toman en forma de píldoras. Si tu aparato digestivo no puede absorber bien las vitaminas, tal vez puedas obtenerlas en forma de inyección.
Atención de seguimiento
Un seguimiento médico regular puede garantizar que tus síntomas han respondido a la alimentación sin gluten. Tu equipo de atención médica puede controlar tu respuesta con análisis de sangre. También se revisan regularmente los marcadores nutricionales.
Para la mayoría de las personas con enfermedad celíaca, seguir una dieta sin gluten permite que el intestino delgado sane. En los niños, esto suele llevar de 3 a 6 meses. Para los adultos, la recuperación completa puede tomar varios años.
Si continúas teniendo síntomas o si los síntomas reaparecen, podrías necesitar una endoscopia con biopsias para determinar si el intestino ha sanado.
Medicamentos para controlar la inflamación intestinal
Si hay daños graves en el intestino delgado o tienes enfermedad celíaca refractaria, el médico podría recomendarte esteroides para controlar la inflamación. Los esteroides pueden aliviar los síntomas graves de la enfermedad celíaca mientras el intestino sana.
Se pueden utilizar otros fármacos, como azatioprina (Azasan, Imuran) o budesonida (Entocort EC, Uceris).
Tratamiento de la dermatitis herpetiforme
Si tienes esta erupción cutánea, puede que te recomienden un medicamento llamado dapsona, junto con una dieta sin gluten. La dapsona se administra por vía oral. Si tomas dapsona, deberás hacerte análisis de sangre periódicamente para verificar si hay efectos secundarios.
Celiaquía refractaria
Con la enfermedad celíaca refractaria, el intestino delgado no sana. La enfermedad celíaca refractaria puede ser bastante grave, y actualmente no existe un tratamiento comprobado. Si tienes enfermedad celíaca refractaria, puedes pedir atención médica en un centro especializado.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Si te diagnosticaron enfermedad celíaca, deberás evitar todos los alimentos que contengan gluten. Pídele a tu equipo de atención médica que te remita a un dietista, que puede ayudarte a planificar una dieta sana sin gluten.
Lee las etiquetas
Evita los alimentos envasados, a menos que estén etiquetados como sin gluten o que no tengan ingredientes que contengan gluten, incluidos emulsionantes y estabilizadores que puedan contener gluten. Además de cereales, pastas y productos horneados, otros alimentos envasados que pueden contener gluten incluyen los siguientes:
- Cervezas (incluidos los tipos ┤lager├ y ┤ale├) y vinagres de malta.
- Dulces.
- Salsas de carne (gravy).
- Sustitutos de la carne o de mariscos.
- Carnes procesadas enlatadas.
- Mezclas de arroz.
- Aderezos para ensaladas y salsas, incluida la salsa de soja.
- Refrigerios sazonados, como tortillas y papitas fritas.
- Seitán.
- Carne de aves marinada
- Sopas.
La avena pura no es dañina para la mayoría de las personas con enfermedad celíaca, pero puede estar contaminada por el trigo durante el cultivo y el procesamiento. Pregunta al equipo de atención médica si puedes intentar comer cantidades pequeñas de productos de avena pura.
Alimentos permitidos
Muchos alimentos básicos están permitidos en una dieta sin gluten, como los siguientes:
- Huevos.
- Carnes frescas, pescado y aves sin empanar, rebozar ni marinar.
- Frutas.
- Lentejas.
- La mayoría de los productos lácteos, a menos que empeoren los síntomas.
- Frutos secos.
- Papas.
- Verduras.
- Vinos y licores destilados, sidras y bebidas alcohólicas de alta graduación.
Los granos y almidones que se permiten en una dieta sin gluten incluyen los siguientes:
- Amaranto.
- Alforfón.
- Maíz.
- Harina de maíz.
- Harinas sin gluten (arroz, soja, maíz, papa, frijoles).
- Tortillas de maíz puro.
- Quinua.
- Arroz.
- Tapioca.
- Arroz silvestre.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Puede ser un desafío seguir una dieta que no incluya nada de gluten. Aquí hay algunas maneras para ayudarte a afrontar la situación y sentirte con más confianza.
- Edúcate y enséñale a tu familia y amigos. Ellos pueden apoyar sus esfuerzos para lidiar con la enfermedad.
- Sigue las recomendaciones de tu profesional de atención médica. Es fundamental eliminar todo el gluten de la alimentación.
- Únete a un grupo de apoyo. Puede que te resulte cómodo compartir tus desafíos con personas que enfrentan retos similares. Las organizaciones como Celiac Disease Foundation (Fundación para la Enfermedad Celíaca), Gluten Intolerance Group (Grupo para la Intolerancia al Gluten), National Celiac Association (Asociación Nacional de Celíacos) y Beyond Celiac (Más allá de la enfermedad celíaca) pueden ayudar a que te comuniques con otras personas que comparten tus retos.
Preparación para la consulta
Se te puede remitir a un médico que trate enfermedades digestivas, que se llama gastroenterólogo. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita médica.
Qué puedes hacer
Hasta la fecha de la cita, continúa con la alimentación normal. Si suspendes el gluten antes de que te hagan la prueba de la enfermedad celíaca, los resultados de la prueba pueden cambiar.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluso cuándo comenzaron y si estos cambiaron con el tiempo.
- Información personal crucial, como estrés importante o cambios recientes en la vida y si alguien en la familia tiene enfermedad celíaca u otra afección autoinmune.
- Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas, incluidas las dosis.
- Preguntas para hacer durante la cita médica.
Estas son algunas preguntas para hacer sobre la enfermedad celíaca:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Es mi afección temporal o crónica?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Qué tratamientos pueden ayudar?
- ¿Necesito seguir una dieta sin gluten?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es posible que te hagan las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Han sido continuos u ocasionales?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
- ¿Qué medicamentos o analgésicos tomas?
- ¿Te han diagnosticado anemia u osteoporosis?