Quimioprevención del cáncer mamario: medicamentos que disminuyen el riesgo

Los medicamentos preventivos pueden disminuir el riesgo de sufrir cáncer mamario. Infórmate sobre cómo funcionan estos medicamentos, quiénes deberían considerar tomarlos, así como los efectos secundarios y los riesgos para la salud.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Si tienes un alto riesgo de desarrollar cáncer mamario, puedes aumentar las probabilidades de no padecerlo tomando ciertos medicamentos, lo que se conoce como quimioprevención o terapia preventiva.

Los medicamentos para la quimioprevención de cáncer mamario se encuentran bajo investigación continua.

A continuación, se muestra lo que se sabe sobre cada uno de estos medicamentos, que incluye cómo pueden actuar para prevenir el cáncer mamario, así como los posibles efectos secundarios y riesgos para la salud.

Tamoxifeno

Cómo funciona

El tamoxifeno bloquea los efectos del estrógeno, una hormona reproductiva que estimula la expansión y desarrollo de muchos cánceres mamarios.

Este pertenece a una clase de medicamentos conocidos como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno. El medicamento disminuye los efectos del estrógeno en la mayoría de las áreas del cuerpo, incluidas las mamas. Sin embargo, en el útero, el tamoxifeno actúa como un estrógeno y promueve el crecimiento del revestimiento del útero.

El tamoxifeno generalmente se receta en forma de píldoras que se toman una vez al día por vía oral. Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer mamario, el tamoxifeno normalmente se toma durante cinco años. El beneficio de la reducción del riesgo continúa durante cinco años más después de que dejas de tomar el tamoxifeno. En total, podrías recibir los beneficios hasta por 10 años.

A quién va dirigido

El tamoxifeno se utiliza para reducir el riesgo de contraer cáncer mamario invasivo si presentas un riesgo elevado y tienes 35 años o más, hayas pasado o no por la menopausia.

Tú y el proveedor de atención médica podrían considerar si la quimioprevención con tamoxifeno es adecuada para ti en los siguientes casos:

  • La puntuación del modelo de riesgo de Gail es superior al 1,7 %. El modelo de Gail es una herramienta que los proveedores de atención médica utilizan para pronosticar el riesgo futuro de desarrollar cáncer mamario. La puntuación de riesgo se basa en factores, como la edad, los antecedentes reproductivos y los antecedentes familiares.
  • Tienes un alto riesgo de desarrollar cáncer mamario. Por ejemplo, te sometiste a una biopsia mamaria en la que se detectó una afección precancerosa, como carcinoma lobular in situ, hiperplasia ductal atípica o hiperplasia lobular atípica.
  • Tienes importantes antecedentes familiares de cáncer mamario.
  • No tienes antecedentes de coágulos sanguíneos.

Efectos secundarios comunes

Los efectos secundarios comunes del tamoxifeno incluyen:

  • Sofocos
  • Sudores nocturnos
  • Secreción vaginal
  • Sequedad vaginal

Riesgos

En raras ocasiones, tomar tamoxifeno puede causar:

  • Coágulos sanguíneos
  • Cáncer de endometrio o cáncer de útero
  • Cataratas
  • Accidente cerebrovascular

Si no tuviste la menopausia, el riesgo de desarrollar cáncer de útero al tomar tamoxifeno es muy bajo en comparación con el riesgo de quienes ya pasaron por esta. En esta situación, los beneficios del tamoxifeno pueden superar a los riesgos si tienes mayor riesgo de padecer cáncer mamario debido a antecedentes familiares significativos o a antecedentes personales de cambios precancerosos en las mamas.

Si has pasado por la menopausia, los beneficios del tamoxifeno pueden superar a los riesgos si tienes un alto riesgo de desarrollar cáncer mamario y también te has sometido a una cirugía para extirpar el útero (histerectomía).

Raloxifeno

Cómo funciona

El raloxifeno (Evista) es otro medicamento perteneciente a la clase conocida como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno. También se receta en forma de píldoras, que deben tomarse por vía oral una vez al día durante cinco años.

Al igual que el tamoxifeno, el raloxifeno actúa bloqueando los efectos del estrógeno en las mamas y en otros tejidos. A diferencia del tamoxifeno, el raloxifeno no tiene efectos similares a los del estrógeno en el útero.

A quién va dirigido

El raloxifeno se utiliza para disminuir el riesgo de padecer cáncer mamario invasivo si tienes un alto riesgo y has pasado por la menopausia (posmenopausia). Se te considera de alto riesgo si obtienes una puntuación superior al 1,7 % en el modelo de Gail.

El raloxifeno también se utiliza para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos, en aquellas personas que ya han pasado por la menopausia.

Efectos secundarios comunes

Los efectos secundarios comunes del raloxifeno incluyen:

  • Sofocos
  • Sequedad o irritación vaginal
  • Dolor en las articulaciones y los músculos
  • Aumento de peso

Riesgos

Los riesgos para la salud asociados al raloxifeno son similares a los que se asocian al tamoxifeno.

Ambos medicamentos presentan un mayor riesgo de que se formen coágulos sanguíneos, aunque es posible que el riesgo con el raloxifeno sea menor. El raloxifeno puede asociarse a menos casos de cáncer de endometrio y de útero que el tamoxifeno.

Asimismo, puede estar relacionado con menos casos de accidente cerebrovascular que el tamoxifeno en personas con un riesgo promedio de sufrir una enfermedad cardíaca. Sin embargo, si tienes una enfermedad cardíaca o múltiples factores de riesgo de padecerla, el raloxifeno puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Aunque el tamoxifeno puede ser un poco mejor que el raloxifeno para disminuir el riesgo de padecer cáncer mamario, el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos y cáncer de útero es menor con el raloxifeno. Por este motivo, el raloxifeno puede ser la opción preferida si has pasado por la menopausia y no te has sometido a una histerectomía, o si tienes osteoporosis.

Inhibidores de aromatasa

Los inhibidores de la aromatasa se utilizan habitualmente para tratar el cáncer mamario que es receptor hormonal positivo. Estos medicamentos también son una opción para la quimioprevención del cáncer mamario.

Cómo funcionan

Los inhibidores de la aromatasa son una clase de medicamentos que reducen la cantidad de estrógeno en el cuerpo, lo cual hace que las células del cáncer mamario no reciban el estímulo que necesitan para crecer y desarrollarse.

En la actualidad, existen tres inhibidores de la aromatasa aprobados en Estados Unidos para el tratamiento del cáncer mamario: anastrozol (Arimidex), exemestano (Aromasin) y letrozol (Femara).

Estos medicamentos se utilizan para tratar el cáncer mamario que responde a los estrógenos o a la progesterona en aquellas personas que han pasado por la menopausia.

A quiénes van dirigidos

Se han estudiado los inhibidores de la aromatasa y se ha demostrado su eficacia en el tratamiento del cáncer mamario y en la prevención de la recurrencia del cáncer mamario después de la menopausia. No están destinados para prevenir la recurrencia del cáncer mamario si todavía tienes ciclos menstruales.

Los inhibidores de la aromatasa, específicamente el exemestano y el anastrozol, también fueron objeto de estudio para comprobar si pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer mamario en personas de alto riesgo, como aquellas con antecedentes familiares de cáncer mamario o de lesiones mamarias precancerosas. Los estudios son prometedores en cuanto a la disminución del riesgo de cáncer mamario en estas personas.

Según estos resultados, tú y el proveedor de atención médica pueden optar por utilizar inhibidores de la aromatasa para disminuir el riesgo de padecer cáncer mamario, aunque estos medicamentos no cuentan con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para este tipo de uso.

Se están llevando a cabo estudios adicionales para determinar si los inhibidores de la aromatasa pueden disminuir el riesgo de desarrollar cáncer mamario en aquellas personas con mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de padecerlo.

Efectos secundarios comunes

Entre los efectos secundarios comunes de los inhibidores de la aromatasa se incluyen:

  • Sofocos
  • Sequedad vaginal
  • Dolor en las articulaciones y los músculos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Riesgos

Los inhibidores de la aromatasa aumentan el riesgo de sufrir osteoporosis.

Estos no se asocian a un mayor riesgo de presentar coágulos sanguíneos o cáncer de útero, como ocurre con el tamoxifeno y el raloxifeno. Dado que los inhibidores de la aromatasa son una clase de medicamentos más reciente, es necesario investigar más sobre los riesgos para la salud a largo plazo, como la enfermedad cardíaca y la fractura de huesos.

A medida que se obtengan más resultados de los estudios de investigación, los proveedores de atención médica tendrán una mejor comprensión de las repercusiones en la salud a largo plazo por el uso de estos medicamentos y su eficacia en la quimioprevención del cáncer mamario.

Oct. 28, 2023 See more In-depth

Ver también

  1. Mamografía tridimensional
  2. Irradiación mamaria parcial acelerada
  3. Disección de los ganglios linfáticos axilares (de las axilas)
  4. Procedimientos de biopsia
  5. Conceptos básicos de la sangre
  6. Gammagrafía ósea
  7. Braquiterapia
  8. Prueba para detectar genes BRCA
  9. Cáncer de mama
  10. Breast Cancer
  11. Herramienta de educación sobre el cáncer mamario
  12. Preguntas frecuentes sobre el tratamiento del cáncer mamario
  13. Prevención del cáncer de mama
  14. Infographic: Breast Cancer Risk
  15. Evaluación del riesgo de cáncer mamario
  16. Estadificación del cáncer de mama
  17. Tratamientos complementarios y supervivencia del cáncer de mama
  18. Cirugía de cáncer de mama
  19. Tipos de cáncer de mama
  20. Linfedema relacionado con el cáncer de mama
  21. Implantes mamarios y cáncer
  22. Evaluar bultos en las mamas
  23. Nódulos mamarios
  24. Resonancia magnética de las mamas
  25. Reconstrucción mamaria mediante cirugía con colgajos
  26. Reconstrucción mamaria con implantes
  27. Autoexamen de mamas para la toma de conciencia sobre el cáncer de mama
  28. Análisis de sangre oncológicos
  29. Programa para sobrevivientes de cáncer
  30. Quimio concentrada
  31. Quimioterapia
  32. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  33. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  34. Quimioterapia para el cáncer de mama
  35. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  36. Rayos X de tórax
  37. Hemograma completo
  38. Mamografía mejorada con contraste
  39. Formas de sobrellevar el dolor después de la cirugía mamaria
  40. Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
  41. Exploración por tomografía computarizada
  42. Tejido mamario denso
  43. ¿La soja afecta realmente el riesgo de cáncer de mama?
  44. Los barcos dragón y el cáncer mamario
  45. Cierre estético plano
  46. Prueba genética para la detección de cáncer mamario
  47. Análisis genéticos para el cáncer de mama: impacto psicológico y social
  48. Cáncer de mama positivo para HER2: ¿qué es?
  49. Terapia hormonal para el cáncer de mama
  50. Terapia de inyección intralesional
  51. Tumorectomía
  52. Enjuague bucal mágico
  53. Mamografía
  54. Pautas para mamografías: ¿qué son?
  55. Mastectomía
  56. ¿Qué es el cáncer mamario? Un experto lo explica.
  57. Linfadenectomía inguinal de invasión mínima
  58. Mastectomía radical modificada
  59. Detección molecular mamaria por imágenes
  60. Resonancia magnética
  61. Biopsia de mama guiada por resonancia magnética
  62. Secreción por el pezón
  63. Mastectomía con conservación del pezón
  64. Cirugía oncoplástica conservadora de la mama
  65. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  66. Paulas story A team approach to battling breast cancer
  67. Pink Sisters (Hermanas rosas)
  68. Mamografía por emisión de positrones (MEP)
  69. Exploración por tomografía por emisión de positrones
  70. Medicina de precisión para el cáncer de mama
  71. Mastectomía profiláctica
  72. Radioterapia
  73. Radioterapia para el cáncer de mama
  74. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  75. Biopsia de ganglios centinelas
  76. Mastectomía con conservación de piel
  77. Biopsia estereotáctica de mama
  78. Grupos de apoyo
  79. Biopsia quirúrgica
  80. La larga carrera contra el cáncer
  81. Protector de tiroides: ¿Necesito uno durante una mamografía?
  82. Biopsia de mama guiada por tomosíntesis
  83. Ecografía
  84. biopsia de ganglio linfático centinela para detectar el melanoma
  85. Mamografía para detección del cáncer de mama: qué debes esperar
  86. Resonancia magnética
  87. Bajar de peso luego del cáncer mamario
  88. Radiografía