Departamentos y especialidades

Mayo Clinic tiene uno de los consultorios médicos más grandes y experimentados en los Estados Unidos, con campus en Arizona, Florida y Minnesota. El personal, que está capacitado en muchas especialidades, trabaja en conjunto para garantizar la atención de calidad y la recuperación exitosa.

Los médicos que realizan este procedimiento

editar los filtros de búsqueda
cerca

Limita tu búsqueda

  1. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra A
  2. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra B
  3. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra C
  4. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra D
  5. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra E
  6. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra F
  7. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra G
  8. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra H
  9. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra I
  10. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra J
  11. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra K
  12. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra L
  13. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra M
  14. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra N
  15. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra O
  16. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra P
  17. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Q
  18. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra R
  19. activo Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra S
  20. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra T
  21. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra U
  22. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra V
  23. Buscar un médico cuyo apellido comience con una letra W
  24. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra X
  25. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Y
  26. No hay ningún médico cuyo apellido comience con dicha letra Z
Restablece todos los filtros

Mostrando 1-3 de 3 doctores disponibles

Inicial del apellido: S

    Mayo Clinic siempre recibe nuevos pacientes. Cuando solicites una cita, se te enviará al mejor equipo médico para tus necesidades específicas.
  1. Rory L. Smoot, M.D.

    Rory L. Smoot, M.D.

    1. cirujano oncólogo
    2. cirujano hepatobiliario y de páncreas
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Paracentesis, Cirugía laparoscópica, Tratamiento de cáncer, Ablación por radiofrecuencia para el cáncer, Procedimiento ...de Whipple, Colecistectomía, Cirugía mínimamente invasiva, Crioablación para el cáncer, Cirugía por sarcoma de tejido blando, fenestración de quiste hepático, ablación por microondas contra el cáncer, manejo de la hipertensión portal, Esplenectomía, cirugía hepática de invasión mínima, cirugía hepática de invasión mínima, cirugía pancreática de invasión mínima, ablación de tumor de tejido blando, resección del conducto biliar, extracción de cálculo del conducto biliar, Gastrectomía, electroporación irreversible, pancreatectomía, resección de hígado, enucleación pancreática, Evaluación de enfermedad hepatobiliar, resección de intestino delgado, Cuidado postoperativo de enfermedad hepatobiliar, ablación de tumor hepático, Cáncer de páncreas, Sarcoma del tejido blando, Tumor carcinoide, Cáncer del conducto biliar, trombocitopenia inmune, Cáncer recurrente, Cáncer de hígado, Cáncer de estómago, tumor neuroendocrino pancreático, carcinoma hepatocelular, Cáncer de vesícula biliar, Pancreatitis, Tumores del estroma gastrointestinal, Cáncer del intestino delgado, Cáncer del apéndice, Sarcoma, Agrandamiento del bazo, sarcoma retroperitoneal, Neoplasia del hígado, poliquistosis hepática, obstrucción biliar, colangiocarcinoma hiliar, Neoplasia mucinosa papilar intraductal , pólipo en la vesícula, quiste pancreático, Cáncer ampular, Cálculos en los conductos biliares, Estenosis de los conductos biliares, Quiste de hígado, tumor en el hígado, quiste del conducto biliar, lesión del conducto biliar, cáncer de duodeno, Cáncer colorrectal en etapa 4, Cáncer del peritoneo

  2. Patrick P. Starlinger, M.D., Ph.D.

    Patrick P. Starlinger, M.D., Ph.D.

    1. cirujano oncólogo
    2. cirujano de colon y recto
    3. cirujano hepatobiliario y de páncreas
    4. cirujano especializado en trasplantes
    1. Rochester, MN
    Áreas de desarrollo:

    Cirugía laparoscópica, cirugía abdominal de invasión mínima, Tratamiento de cáncer, Procedimiento de Whipple, ablación ...por radiofrecuencia laparoscópica, pancreatectomía distal laparoscópica, Colecistectomía, Cirugía por sarcoma de tejido blando, fenestración de quiste hepático, ablación por microondas contra el cáncer, manejo de la hipertensión portal, Esplenectomía, cirugía hepática de invasión mínima, cirugía hepática de invasión mínima, cirugía pancreática de invasión mínima, resección de quiste hepático, Biopsia de hígado, resección del conducto biliar, extracción de cálculo del conducto biliar, Gastrectomía, electroporación irreversible, pancreatectomía, resección de hígado, enucleación pancreática, Evaluación de enfermedad hepatobiliar, resección de intestino delgado, Cuidado postoperativo de enfermedad hepatobiliar, ablación de tumor hepático, cirugía para cáncer de invasión mínima, Cáncer de páncreas, Tumor carcinoide, Cáncer del conducto biliar, Hipertensión portal, trombocitopenia inmune, Cáncer recurrente, Cáncer de hígado, tumor neuroendocrino pancreático, carcinoma hepatocelular, Cáncer de vesícula biliar, Pancreatitis, Tumores del estroma gastrointestinal, Cáncer del intestino delgado, tumor neuroendocrino, Agrandamiento del bazo, sarcoma retroperitoneal, Neoplasia del hígado, poliquistosis hepática, colangiocarcinoma hiliar, Neoplasia mucinosa papilar intraductal , pólipo en la vesícula, quiste pancreático, Cáncer ampular, Cálculos en los conductos biliares, Estenosis de los conductos biliares, Quiste de hígado, quiste del conducto biliar, lesión del conducto biliar, cáncer de duodeno, Cáncer colorrectal en etapa 4, Cáncer del peritoneo, Pólipo duodenal, tumor en el hígado

  3. John A. Stauffer, M.D.

    John A. Stauffer, M.D.

    1. cirujano oncólogo
    2. cirujano hepatobiliario y de páncreas
    1. Jacksonville, FL
    Áreas de desarrollo:

    Procedimiento de Whipple, Colecistectomía, Cirugía mínimamente invasiva, Esplenectomía, cirugía hepática de invasión mí...nima, cirugía pancreática de invasión mínima, Biopsia de hígado, Adrenalectomía, pancreatectomía, resección de hígado, colocación de sonda en la vesícula, ablación de tumor hepático, Biopsia de páncreas, Cáncer de páncreas, Tumor carcinoide, Cáncer suprarrenal, Cáncer del conducto biliar, Cálculos biliares, Cáncer de hígado, Tumor adrenal benigno, insuficiencia suprarrenal, tumor neuroendocrino pancreático, carcinoma hepatocelular, Cáncer de vesícula biliar, Pancreatitis, Cáncer del apéndice, Agrandamiento del bazo, obstrucción biliar, Neoplasia mucinosa papilar intraductal , pólipo en la vesícula, quiste pancreático, Cáncer ampular, Cálculos en los conductos biliares, Estenosis de los conductos biliares, Quiste de hígado, quiste del conducto biliar, lesión del conducto biliar, cáncer de duodeno, Pólipo duodenal, tumor en el hígado, Lesión del bazo

Investigación

Profesionales de radiología de diagnóstico

Médicos que se especializan en radiología de diagnóstico investigan nuevas maneras de utilizar pruebas de diagnóstico por imágenes avanzadas de alta resolución, como tomografías por emisión de positrones y resonancias magnéticas, para atender a las personas que se someten a procedimientos de Whipple.

Los cirujanos de Mayo Clinic crearon un protocolo nuevo que permite que la cirugía de Whipple sea una opción para más personas y que mejora la supervivencia en este grupo.

Dado que hay más personas que viven más años tras el procedimiento de Whipple en comparación con el pasado, los investigadores de Mayo Clinic están estudiando cómo mejorar la calidad de vida después de la cirugía.

Además, en el Programa para el Cáncer Gastrointestinal de Mayo Clinic se estudian las nuevas herramientas de diagnóstico, los tratamientos y los enfoques para la prevención del cáncer de páncreas. Los médicos de Mayo Clinic en este programa se dedican a fomentar el conocimiento científico de los tipos de cáncer del tracto intestinal y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por estas enfermedades.

Publicaciones

Consulta una lista de publicaciones de los médicos de Mayo Clinic sobre el cáncer de páncreas en PubMed, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Perfiles de la investigación

editar los filtros de búsqueda
cerca

Refinar su búsqueda

Por localización

Para ver todos los médicos • Arizona

Procedimiento de Whipple - atención en Mayo Clinic

Nov. 30, 2022
  1. Delaney CP. Pancreaticoduodenectomy. In: Netter's Surgical Anatomy and Approaches. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2014. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2017.
  2. Townsend CM Jr, et al. Exocrine pancreas. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 20th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2017.
  3. Reber HA. Surgical resection of lesions of the head of the pancreas. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 22, 2017.
  4. Croome KP, et al. Total laparoscopic pancreaticoduodenectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma: Oncologic advantages over open approaches? Annals of Surgery. 2014;260:633.
  5. Asbun HJ, et al. Laparoscopic vs open pancreaticoduodenectomy: Overall outcomes and severity of complications using the Accordion Severity Grading System. Journal of the American College of Surgeons. 2012;215:810.
  6. Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 9, 2017.
  7. Truty MJ (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 22, 2017.
  8. Niederhuber JE, et al., eds. Carcinoma of the pancreas. In: Abeloff's Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Accessed June 3, 2016.
  9. AskMayoExpert. Pancreatic cancer. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2015.
  10. Pancreatic SPOREs. National Cancer Institute. http://trp.cancer.gov/spores/pancreatic.htm. Accessed. June 10, 2016.
  11. Thiels CA, et al. Outcomes of pancreaticoduodenectomy for pancreatic neuroendocrine tumors: Are combined procedures justified? Journal of Gastrointestinal Surgery. 2016;20:891.
  12. Ivanics T, et al. Small cell carcinoma of the pancreas: A surgical disease. Pancreas. 2016;45:1461.
  13. Barbara Woodward Lips Patient Education Center. Surgery of the extrahepatic bile duct, duodenum, papilla, or pancreas. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2012.
  14. Bergquist JR, et al. Implications of CA19-9 elevation for survival, staging and treatment sequencing in intrahepatic cholangiocarcinoma: A national cohort analysis. Journal of Surgical Oncology. 2016;114:475.
  15. Katz MH, et al. Preoperative modified FOLFIRINOX treatment followed by Capecitabine-based chemoradiation for borderline resectable pancreatic cancer: Alliance for Clinical Trials in Oncology Trial A021101. JAMA Surgery. 2016;151:e161137. Accessed March 29, 2017.
  16. Shubert CR, et al. Overall survival is increased among stage III pancreatic adenocarcinoma patients receiving neoadjuvant chemotherapy compared to surgery first and adjuvant chemotherapy: An intention to treat analysis of the National Cancer Database. Surgery. 2016;160:1080.
  17. Bergquist JR, et al. Risk by indication for pancreaticoduodenectomy in patients 80 years and older: A study from the American College of Surgeons National Surgical Quality Improvement Program. HPB. 2016;18:900.