Enfoque de Mayo Clinic

Especialistas en cáncer de páncreas de Mayo Clinic

Gastroenterólogos, especialistas en cáncer y cirujanos de Mayo Clinic colaboran en la atención de personas con cáncer de páncreas.

  • Equipo multidisciplinario. Los médicos de Mayo Clinic poseen una amplia formación en diversas especialidades y trabajan juntos para poder brindar una atención coordinada e integral. Los cirujanos especializados en cáncer (oncólogos quirúrgicos), gastroenterólogos, oncólogos clínicos, radioncólogos, radiólogos, patólogos y otros especialistas brindan atención integral e individualizada a las personas que les indicaron realizarse el procedimiento de Whipple o a aquellas que lo están considerando.
  • Enfoque individualizado. El equipo de Mayo Clinic diseña planes de tratamiento que se ajustan a cada situación particular. En cada caso, el objetivo es mejorar la recuperación, la calidad de vida y los resultados del tratamiento contra el cáncer. Un médico, generalmente un oncólogo quirúrgico, se encarga de coordinar la atención que recibes, lo cual asegura la continuidad desde el diagnóstico hasta la cirugía. Los equipos de cirugía, anestesia y enfermería de Mayo Clinic hacen todo lo posible para que puedas sobrellevar la cirugía y la estadía en el hospital de la forma más agradable y cómoda posible.
  • Experiencia quirúrgica. Los cirujanos de Mayo Clinic son especialistas en el procedimiento de Whipple, en todas sus variantes y en otros tipos de operaciones pancreáticas. Cada año, los cirujanos de Mayo Clinic realizan más de 450 cirugías de este tipo. Cada uno de los cirujanos tiene una formación especializada y una amplia experiencia en los procedimientos de Whipple y en otros tipos de operaciones pancreáticas. Los estudios demuestran que elegir un cirujano con experiencia reduce el riesgo de presentar complicaciones.

    En muchos casos, los cirujanos de Mayo Clinic ahora pueden realizar estas operaciones pancreáticas con técnicas laparoscópicas o robóticas que han demostrado producir una recuperación más rápida en determinados pacientes.

  • Tratamientos innovadores. Los especialistas de Mayo Clinic fueron pioneros en la aplicación de un método de tratamiento para las personas con cáncer de páncreas localmente avanzado (estadio III avanzado) de escasa malignidad. Este ha demostrado ser útil para las personas a las que anteriormente se les había dicho que la cirugía no era una opción. Las personas que reúnen los requisitos para este protocolo se someten a quimioterapia con nuevos medicamentos altamente eficaces y, luego, a radioterapia y a cirugías complejas que nunca antes se pensó que fueran posibles.

    Este método personalizado ha aumentado la cantidad de personas que pueden beneficiarse de la cirugía sin ningún problema. Los datos sobre las primeras 100 personas o más que se sometieron a este tratamiento en Mayo Clinic revelan que dichos pacientes viven mucho más tiempo que aquellos que antes no tuvieron esta opción.

El cirujano de Mayo Clinic Mark J. Truty, M.D., M.S., debate sobre la atención médica para el cáncer de páncreas en Mayo Clinic.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

Pericia y calificaciones

Cirujano de Mayo Clinic explicándole la operación de Whipple a un paciente.

Un cirujano oncólogo de Mayo Clinic explica el procedimiento de Whipple con un modelo creado en una impresora tridimensional a partir de exploraciones por tomografía computarizada.

Centro oncológico integral

El Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic cumple estrictas normas para recibir la designación del centro oncológico integral del Instituto Nacional del Cáncer, en reconocimiento de la excelencia científica y el enfoque multidisciplinario centrados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

Innovación e investigación

Los investigadores de Mayo Clinic realizan estudios y ensayos clínicos para mejorar el procedimiento de Whipple y otros métodos para tratar el cáncer de páncreas. Mayo Clinic es líder en el abordaje mínimamente invasivo (laparoscópico) del procedimiento de Whipple y es uno de los pocos centros médicos que lo ofrecen.

La colaboración frecuente entre los investigadores, los oncólogos, los cirujanos, los patólogos y otros profesionales de Mayo, da como resultado una gama completa de proyectos de investigación. Por ejemplo, estudian los beneficios de combinar la tomografía por emisión de positrones y la resonancia magnética, que son técnicas radiológicas de obtención de imágenes, para ayudar al cirujano a predecir cuáles serán los pacientes que responderán a la quimioterapia y que, por lo tanto, podrían beneficiarse significativamente si se operasen.

Mediante grandes volúmenes de datos nacionales, los investigadores aprenden cuál es la mejor manera de armar la secuencia de tratamientos para las personas con cáncer, con el objetivo de conseguir la supervivencia más larga. También están trabajando en reducir las complicaciones que padecen los adultos mayores que se someten a procedimientos de Whipple y en determinar cuál es la mejor manera de tratar los tumores más infrecuentes del páncreas.

En Mayo Clinic, podrías acceder a ensayos clínicos, investigación y nuevos tratamientos.

Pericia reconocida a nivel nacional

El procedimiento de Whipple es una operación compleja que requiere cirujanos especializados y de gran experiencia, con conocimientos específicos y comprensión de los tipos de cáncer y enfermedades que afectan al páncreas. Los cirujanos de Mayo Clinic están especialmente capacitados para brindarte la mejor atención y realizan más de 450 procedimientos de Whipple y cirugías relacionadas cada año.

Mayo Clinic ha sido reconocida como uno de los mejores hospitales oncológicos según la revista U.S. News & World Report desde que comenzó a publicar las clasificaciones en 1990. Recientemente, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota, y Mayo Clinic de Phoenix y Scottsdale, Arizona, han sido reconocidas entre los mejores hospitales oncológicos del país durante el período 2022-2023 por la revista U.S. News and World Report. La revista U.S. News & World Report ha clasificado a Mayo Clinic de Jacksonville, Florida, como un centro de alto rendimiento para el cáncer durante el período 2022-2023.

Ubicaciones, viajes y alojamiento

Mayo Clinic tiene importantes instalaciones en Phoenix y Scottsdale, Arizona; Jacksonville, Florida; y Rochester, Minnesota. El Sistema de Salud de Mayo Clinic tiene docenas de instalaciones en diversos estados.

Para obtener más información sobre visitas a Mayo Clinic, elija su ubicación en el siguiente menú:

Costos y seguro médico

Mayo Clinic trabaja con cientos de compañías de seguros y es un proveedor de la red para millones de personas.

En la mayoría de los casos, Mayo Clinic no requiere la remisión de un médico. Algunas compañías de seguros requieren remisiones o pueden tener requisitos adicionales para determinados servicios de atención médica. Todas las citas médicas se priorizan en función de la necesidad médica.

Infórmate más sobre citas médicas en Mayo Clinic.

Ponte en contacto con tu compañía de seguros para verificar la cobertura médica y para obtener cualquier autorización que necesites antes de la visita. Muchas veces, el teléfono de atención al cliente de la compañía de seguros se encuentra impreso en el reverso de la tarjeta del seguro.

Más información sobre facturación y seguro:

Mayo Clinic en Arizona, Florida y Minnesota

Sistema de Salud de Mayo Clinic

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Nov. 30, 2022
  1. Delaney CP. Pancreaticoduodenectomy. In: Netter's Surgical Anatomy and Approaches. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2014. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2017.
  2. Townsend CM Jr, et al. Exocrine pancreas. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 20th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2017.
  3. Reber HA. Surgical resection of lesions of the head of the pancreas. http://www.uptodate.com/home. Accessed Feb. 22, 2017.
  4. Croome KP, et al. Total laparoscopic pancreaticoduodenectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma: Oncologic advantages over open approaches? Annals of Surgery. 2014;260:633.
  5. Asbun HJ, et al. Laparoscopic vs open pancreaticoduodenectomy: Overall outcomes and severity of complications using the Accordion Severity Grading System. Journal of the American College of Surgeons. 2012;215:810.
  6. Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 9, 2017.
  7. Truty MJ (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Feb. 22, 2017.
  8. Niederhuber JE, et al., eds. Carcinoma of the pancreas. In: Abeloff's Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Accessed June 3, 2016.
  9. AskMayoExpert. Pancreatic cancer. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2015.
  10. Pancreatic SPOREs. National Cancer Institute. http://trp.cancer.gov/spores/pancreatic.htm. Accessed. June 10, 2016.
  11. Thiels CA, et al. Outcomes of pancreaticoduodenectomy for pancreatic neuroendocrine tumors: Are combined procedures justified? Journal of Gastrointestinal Surgery. 2016;20:891.
  12. Ivanics T, et al. Small cell carcinoma of the pancreas: A surgical disease. Pancreas. 2016;45:1461.
  13. Barbara Woodward Lips Patient Education Center. Surgery of the extrahepatic bile duct, duodenum, papilla, or pancreas. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2012.
  14. Bergquist JR, et al. Implications of CA19-9 elevation for survival, staging and treatment sequencing in intrahepatic cholangiocarcinoma: A national cohort analysis. Journal of Surgical Oncology. 2016;114:475.
  15. Katz MH, et al. Preoperative modified FOLFIRINOX treatment followed by Capecitabine-based chemoradiation for borderline resectable pancreatic cancer: Alliance for Clinical Trials in Oncology Trial A021101. JAMA Surgery. 2016;151:e161137. Accessed March 29, 2017.
  16. Shubert CR, et al. Overall survival is increased among stage III pancreatic adenocarcinoma patients receiving neoadjuvant chemotherapy compared to surgery first and adjuvant chemotherapy: An intention to treat analysis of the National Cancer Database. Surgery. 2016;160:1080.
  17. Bergquist JR, et al. Risk by indication for pancreaticoduodenectomy in patients 80 years and older: A study from the American College of Surgeons National Surgical Quality Improvement Program. HPB. 2016;18:900.