Descripción general
Procedimiento de Whipple
Procedimiento de Whipple
El procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía) es una operación para extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la vesícula biliar y el conducto biliar. Los órganos restantes se reconectan para que puedas digerir los alimentos normalmente después de la cirugía.
El procedimiento de Whipple, también conocido como pancreaticoduodenectomía, es una operación compleja para extirpar la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la vesícula biliar y el conducto biliar.
Este procedimiento se realiza para tratar tumores y otros trastornos del páncreas, el intestino y el conducto biliar. Es la cirugía más empleada para tratar el cáncer de páncreas cuando este está confinado a la cabeza de dicho órgano. Después de realizar el procedimiento de Whipple, el cirujano reconecta los órganos que quedan para que puedas digerir los alimentos normalmente tras la cirugía.
El procedimiento de Whipple es una operación difícil y exigente, y puede tener asociados riesgos muy serios. Sin embargo, esta es una cirugía que muchas veces le salva la vida al paciente, en especial al paciente con cáncer.
Procedimientos relacionados
Según tu situación, es posible que el médico hable contigo sobre otras operaciones pancreáticas. Si es necesario, pide una segunda opinión a un cirujano especializado. Estas son algunas opciones:
- Cirugía de tumores o trastornos en el cuerpo y la cola del páncreas. La cirugía para extirpar el lado izquierdo (cuerpo y cola) del páncreas se denomina pancreatectomía distal. Con este procedimiento, es posible que el cirujano también necesite extirpar el bazo.
- Cirugía para extirpar todo el páncreas. Esto se denomina pancreatectomía total. Puedes llevar una vida relativamente normal sin páncreas, pero necesitarás insulina y reemplazo de enzimas de por vida.
- Cirugía para tumores que afectan los vasos sanguíneos cercanos. Muchas personas no se consideran elegibles para el procedimiento de Whipple u otras cirugías pancreáticas si sus tumores afectan los vasos sanguíneos cercanos. En muy pocos centros en los Estados Unidos, hay cirujanos altamente especializados y experimentados que realizan estas operaciones en pacientes selectos de manera segura. Los procedimientos implican también la extirpación y reconstrucción de partes de los vasos sanguíneos.
Por qué se realiza
El procedimiento de Whipple podría ser una opción de tratamiento para las personas cuyo páncreas, duodeno o conductos biliares están afectados por el cáncer u otro trastorno. El páncreas es un órgano vital que se ubica en la parte superior del abdomen, detrás del estómago. Trabaja estrechamente con el hígado y los conductos que transportan la bilis. El páncreas libera (segrega) enzimas que ayudan a digerir los alimentos, especialmente las grasas y las proteínas. El páncreas también secreta hormonas que ayudan a controlar la glucosa en la sangre.
Tu médico podría recomendarte que te sometas a un procedimiento de Whipple para tratar lo siguiente:
- Cáncer de páncreas
- Quistes pancreáticos
- Tumores de páncreas
- Pancreatitis
- Cáncer ampular
- Cáncer de los conductos biliares
- Tumores neuroendocrinos
- Cáncer del intestino delgado
- Traumatismo de páncreas o de intestino delgado
- Otros tumores o trastornos que afectan el páncreas, el duodeno o los conductos biliares
El objetivo de realizar un procedimiento de Whipple para el cáncer es extirpar el tumor y evitar que crezca y se extienda a otros órganos. Este es el único tratamiento que puede llevar a una supervivencia prolongada y a la cura de la mayoría de estos tumores.
Riesgos
El procedimiento de Whipple es una operación técnicamente difícil, que a menudo implica una cirugía abierta. Conlleva riesgos tanto durante la cirugía como después de esta. Estos pueden incluir los siguientes:
- Sangrado en las áreas operadas
- Infección del área de la incisión o dentro del abdomen
- Retraso del vaciado del estómago, lo que puede provocar dificultades temporales para comer y retener los alimentos
- Fuga del páncreas o de la conexión del conducto biliar
- Diabetes, que puede ser temporal o permanente
Mediante investigaciones exhaustivas, se ha demostrado que las cirugías suelen causar menos complicaciones cuando las realizan cirujanos altamente experimentados en centros que realizan muchas de estas operaciones. No dudes en preguntar acerca de la experiencia que tiene tu cirujano y el hospital con el procedimiento de Whipple y otras operaciones del páncreas. Si tienes alguna duda, obtén una segunda opinión.
Cómo prepararse
El cirujano revisará varios factores para evaluar cuál es el mejor enfoque para tu cirugía en tu situación. También evaluará tu estado y se asegurará de que estés lo suficientemente sano para someterte a una operación compleja. Es posible que requieras algunas pruebas médicas adicionales y la optimización de algunas de tus afecciones médicas antes de proceder con la cirugía.
El procedimiento de Whipple se puede efectuar de varias maneras:
- Cirugía abierta. Durante un procedimiento abierto, el cirujano realiza una incisión en tu abdomen para tener acceso al páncreas. Este es el enfoque más común y el más estudiado.
- Cirugía laparoscópica. Durante una cirugía laparoscópica, el cirujano realiza varias incisiones más pequeñas en tu abdomen e inserta instrumentos especiales, como una cámara que transmite un video al monitor del quirófano. El cirujano mira el monitor para guiar las herramientas quirúrgicas al realizar el procedimiento de Whipple. La cirugía laparoscópica es un tipo de cirugía de invasión mínima.
- Cirugía robótica. La cirugía robótica es un tipo de cirugía de invasión mínima en la que las herramientas quirúrgicas se conectan a un dispositivo mecánico (robot). El cirujano se sienta frente a una consola cercana y usa los controles manuales para dirigir al robot. Un robot quirúrgico puede usar las herramientas en lugares muy pequeños y en las esquinas, donde las manos humanas resultarían demasiado grandes para trabajar con eficacia.
La cirugía de invasión mínima brinda algunos beneficios, como una pérdida de sangre leve y una recuperación más rápida en aquellos que no tienen complicaciones. Pero también toma más tiempo, lo que puede ser muy duro para el cuerpo del paciente. A veces, un procedimiento puede comenzar con una cirugía de invasión mínima, pero las complicaciones o dificultades técnicas requieren que el cirujano realice una incisión abierta para terminar la operación.
Un cirujano de Mayo Clinic habla con un paciente acerca del procedimiento de Whipple.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
La mañana de la cirugía te registrarás en el mostrador de internación. Las enfermeras y demás miembros del personal confirmarán tu nombre, fecha de nacimiento, procedimiento y quién es tu cirujano. Luego deberás cambiarte y colocarte una bata quirúrgica, como preparación para la cirugía.
Antes de la cirugía, se te colocará una vía endovenosa en una vena, generalmente en el brazo. Se utiliza para inyectarte líquido y medicamentos en las venas, según sea necesario. Si estás nervioso, es posible que te administren algún medicamento que te ayude a relajarte.
También es posible que te coloquen un catéter epidural o una inyección raquídea además de los bloqueos de los nervios locales en la pared abdominal. Estos procedimientos se realizan para que te recuperes con la mínima cantidad de dolor y molestias después de la cirugía, y para reducir la cantidad de narcóticos analgésicos necesarios.
Durante el procedimiento
Un equipo quirúrgico trabaja en conjunto para permitirte tener una cirugía segura y eficaz. El equipo está formado por cirujanos de páncreas, enfermeros cirujanos especializados, anestesiólogos y anestesistas (médicos y enfermeros capacitados en administrar medicamentos para que estés dormido durante la cirugía) y otros.
Luego de que te duermas, te podrían colocar vías intravenosas adicionales con otros dispositivos de control, según la complejidad de la operación y de tu estado general de salud. Otro tubo, llamado catéter urinario, se insertará en la vejiga. Esto drena la orina durante y después de la cirugía. Normalmente se retira uno o dos días después de la cirugía.
La cirugía puede demorar entre cuatro y doce horas, según el enfoque que se utilice y la complejidad de la operación. La cirugía de Whipple se realiza con anestesia general, por lo que estarás dormido e inconsciente durante la operación.
El cirujano hace una incisión en el abdomen para acceder a los órganos internos. La ubicación y tamaño de la incisión varía conforme al criterio del cirujano y de tu situación particular. En un procedimiento de Whipple, se extrae la cabeza del páncreas, la primera parte del intestino delgado (duodeno), la vesícula biliar y el conducto biliar.
En determinadas situaciones, el procedimiento de Whipple también puede implicar la extracción de una parte del estómago o de los ganglios linfáticos que se encuentran cerca. También se pueden realizar otros tipos de operaciones pancreáticas, según tu situación.
El cirujano luego vuelve a conectar las partes restantes del páncreas, el estómago y los intestinos para permitirte digerir los alimentos normalmente.
Después del procedimiento
Después del procedimiento de Whipple, puedes esperar lo siguiente:
- Quedarte en la unidad de cirugía general. La mayoría de las personas van directamente a un piso de enfermería de cirugía general después de la cirugía para recuperarse. El personal de enfermería y todo el equipo quirúrgico controlarán su progreso varias veces al día y estarán atentos a cualquier signo de infección o complicaciones. Avanzarás lentamente con la dieta, según tu tolerancia. La mayoría de las personas caminan inmediatamente después de la operación. Estarás como mínimo una semana en el hospital, según la recuperación general.
- Quedarte unos días en la unidad de cuidados intensivos. Si tienes ciertas enfermedades o un caso complejo, podrían ingresarte en la unidad de cuidados intensivos después de la cirugía. Los médicos y enfermeros de la unidad de cuidados intensivos controlarán tu afección continuamente para detectar signos de complicaciones. Te darán líquidos, alimentos y medicamentos por sondas intravenosas. Con otras sondas, drenarán la orina de la vejiga y líquidos y sangre del área de la cirugía.
Después del alta del hospital, la mayoría de las personas pueden regresar directamente a casa para continuar con la recuperación. A algunas personas se les pide que se queden cerca durante varios días para realizar visitas de control y seguimiento. Los adultos mayores y las personas con problemas de salud importantes pueden requerir una estadía temporal en instalaciones de rehabilitación especializadas. Habla con el cirujano y el equipo si te preocupa la recuperación en casa.
La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades habituales en un plazo de cuatro a seis semanas después de la cirugía. El tiempo que te lleve recuperarte puede depender de tu estado físico antes de la cirugía y de la complejidad de la operación.
Resultados
Tus posibilidades de supervivencia a largo plazo después de un procedimiento de Whipple dependen de tu situación específica. Para la mayoría de los tumores y cánceres del páncreas, el procedimiento de Whipple es la única cura conocida.
Habla con tu equipo de tratamiento, tu familia y amigos si te sientes estresado, preocupado o deprimido. Hablar sobre cómo te sientes puede ayudarte. Puedes considerar unirte a un grupo de apoyo de personas que se han sometido a un procedimiento de Whipple o de hablar con un consejero profesional.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.
Nov. 30, 2022