Descripción general

En la ablación por radiofrecuencia para tratar el cáncer, se usa energía eléctrica y calor para eliminar las células cancerosas.

La ablación por radiofrecuencia se puede utilizar para muchos tipos de cáncer. A veces, puede usarse en células que podrían convertirse en cancerosas, también conocidas como células precancerosas.

Durante la ablación por radiofrecuencia, un profesional de atención médica usa estudios por imágenes para guiar una aguja al área que necesita tratamiento. El profesional de atención médica podría introducir la aguja a través de la piel o a través de un pequeño corte, llamado incisión. Luego la energía eléctrica pasa a través de la aguja. Esto hace que el tejido alrededor de la aguja se caliente, lo que elimina las células cercanas.

Debido a que la ablación por radiofrecuencia a menudo no requiere una incisión grande, se denomina procedimiento de invasión mínima.

Por qué se hace

La ablación por radiofrecuencia para el cáncer es un tratamiento que usa energía eléctrica para calentar y, así, eliminar las células cancerosas.

La ablación por radiofrecuencia a menudo se usa para tratar el cáncer que causa dolor u otras molestias. Por lo general, no se usa como tratamiento principal contra el cáncer.

A veces, la ablación por radiofrecuencia puede usarse como principal tratamiento contra el cáncer en personas que no pueden someterse a una cirugía. Esto podría deberse a otros problemas de salud o a que hay muchos tumores pequeños en un órgano que serían difíciles de extirpar con cirugía.

La ablación por radiofrecuencia puede ser un tratamiento útil para muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer en:

  • Hueso.
  • Riñón.
  • Hígado.
  • Pulmón.
  • Páncreas.
  • Glándula tiroides.

La ablación por radiofrecuencia también puede tratar células que podrían convertirse en cancerosas. Estas se llaman células precancerosas. Por ejemplo, se puede utilizar para tratar una afección denominada esófago de Barrett. En esa afección, se desarrollan células precancerosas en el esófago, que es el conducto que conecta la boca con el estómago.

A veces, la ablación por radiofrecuencia se puede usar para tratar tumores o nódulos que no son cancerosos, como los nódulos en la glándula tiroides.

Riesgos

Como ocurre con cualquier procedimiento médico, la ablación por radiofrecuencia para el cáncer tiene riesgos. Estos riesgos incluyen sangrado, coágulos sanguíneos e infección. También es posible tener una reacción adversa a los medicamentos anestésicos que impiden que sientas dolor durante una cirugía.

Otros riesgos de la ablación por radiofrecuencia para tratar el cáncer incluyen dolor duradero en la zona tratada, así como lesiones en órganos y tejidos sanos.

Algunas personas padecen una enfermedad denominada síndrome postablación, que se presenta varios días después de la ablación por radiofrecuencia. Suele incluir fiebre y otros síntomas similares a los de la gripe. En general, el síndrome postablación dura unos cinco días. Pero en algunas personas, podría durar entre 2 y 3 semanas.

Cómo prepararte

Para prepararte para la ablación por radiofrecuencia para el cáncer, es posible que te hagan estudios por imágenes. Los profesionales de atención médica usan las imágenes obtenidas mediante estas pruebas para ayudar a planificar el procedimiento. Los estudios por imágenes pueden incluir ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética.

Es posible que tengas que dejar de tomar aspirina u otros medicamentos anticoagulantes varios días antes de la ablación por radiofrecuencia. Estos pueden incluir warfarina (Jantoven), apixabán (Eliquis), heparina y otros medicamentos como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). No dejes de tomar este medicamento sin hablar primero con un miembro de tu equipo de atención médica.

Probablemente necesitarás dejar de comer o beber durante un período determinado antes de la ablación por radiofrecuencia. Tu equipo de atención médica te dará instrucciones a seguir antes del procedimiento.

Muchas personas se van a casa el mismo día que se someten a la ablación por radiofrecuencia. Pero en algunas situaciones puede ser necesario pasar una noche en el hospital. Organiza que te lleven a casa cuando salgas del hospital.

Qué esperar

Durante la ablación por radiofrecuencia para el cáncer

La ablación por radiofrecuencia para el cáncer generalmente se realiza de manera ambulatoria. Esto significa que no tienes que permanecer en el hospital.

Tu equipo de atención médica te administrará un medicamento llamado anestésico para que no sientas dolor. Lo más frecuente es que se utilice anestesia regional para que estés consciente de tu entorno. Pero no sentirás nada en la zona que se está tratando. A veces, se puede usar anestesia general para la ablación por radiofrecuencia. Esta te pone en un estado parecido al sueño.

Una vez que la anestesia hace efecto, un profesional de atención médica:

  • Inserta sondas o agujas metálicas delgadas en la zona donde se encuentra el cáncer.
  • Observa imágenes obtenidas mediante una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética para asegurarse de que las sondas o las agujas estén en el lugar correcto.
  • Envía a través de las sondas o las agujas energía eléctrica que hace que el tejido cercano se caliente. El calor elimina las células cancerosas. También cierra los pequeños vasos sanguíneos en la zona de tratamiento para reducir el sangrado.
  • Observa y controla la temperatura de las agujas y la cantidad de calor dentro del tejido.

Después de la ablación por radiofrecuencia para el cáncer

La mayoría de las personas no necesitan permanecer en el hospital después de la ablación por radiofrecuencia. Podrás regresar a casa el mismo día del procedimiento. Algunas personas podrían tener que pasar la noche en el hospital. También podrías recibir un antibiótico para prevenir infecciones.

Después del procedimiento, es posible que tengas algo de dolor y hematomas durante varios días en la zona tratada. La mayoría de las personas puede volver a sus actividades normales en unos pocos días.

Resultados

Después de la ablación por radiofrecuencia para el cáncer, es posible que tengas exámenes de seguimiento regulares con tu profesional de atención médica para revisar los resultados. Es posible que te hagan exploraciones por imágenes y análisis de laboratorio para ver cómo está respondiendo el cáncer al tratamiento. Pregúntale al equipo de atención médica cuándo podrás conocer los resultados.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

May 24, 2025
  1. Shah M, et al. The role of radiofrequency ablation in benign and malignant thyroid nodules. Surgical Clinics of North America. 2024; doi:10.1016/j.suc.2024.02.007.
  2. Townsend CM Jr, et al. Principles of preoperative and operative surgery. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 25, 2024.
  3. Hyperthermia to treat cancer (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/hyperthermia. Accessed Dec. 2, 2024.
  4. Bergman JJ. Barrett's esophagus: Treatment with radiofrequency ablation. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 25, 2024.
  5. Hines A, et al. Radiofrequency ablation, cryoablation, and other ablative techniques for renal cell carcinoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 25, 2024.
  6. Thermal ablation for tumor treatment. RadiologyInfo.org. https://www.radiologyinfo.org/en/info/thermal-ablation-therapy. Accessed Oct. 31, 2024.
  7. Pancreatic neuroendocrine tumors (islet cell tumors) treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/eye/patient/intraocular-melanoma-treatment-pdq#section/all. Accessed Dec. 2, 2024.
  8. Tepper JE, et al., eds. Tumor ablation in interventional radiology. In: Gunderson & Tepper's Clinical Radiation Oncology. 5th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 12, 2024.

Ablación por radiofrecuencia para el cáncer