Prednisona y otros corticoides

Considera los beneficios y los riesgos de los corticoides, como la prednisona, al elegir un medicamento.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Los corticoides incluyen cortisona, hidrocortisona y prednisona. Son eficaces para el tratamiento de salpullidos, enfermedad inflamatoria intestinal, asma y otras afecciones. Sin embargo, el uso de corticoides también conlleva un riesgo de efectos secundarios.

¿Cómo funcionan los corticosteroides?

Cuando se recetan en determinadas dosis, los corticoides ayudan a reducir la inflamación. Esto puede reducir los síntomas de las afecciones inflamatorias, como la artritis, el asma o los sarpullidos.

Los corticoides también inhiben el sistema inmunitario, lo que puede ayudar a controlar las afecciones en las que el sistema inmunitario ataca por error sus propios tejidos.

¿Cómo se usan los corticosteroides?

Los corticoides se utilizan para tratar la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, el asma, las alergias y muchas otras afecciones. También se usan para prevenir el rechazo de órganos en receptores de trasplantes, ya que ayudan a inhibir el sistema inmunitario. Los corticoides también se utilizan para tratar la enfermedad de Addison. Esta es una enfermedad poco frecuente que se produce cuando las glándulas suprarrenales no generan la cantidad suficiente de corticoide que el cuerpo necesita.

Los corticoides se administran de muchas formas distintas, según la afección que quiera tratarse:

  • Por vía oral. Las tabletas, las cápsulas o los jarabes ayudan a tratar la inflamación y el dolor asociados con ciertas afecciones crónicas, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Por inhalador y espray intranasal. Estos tipos de administración ayudan a controlar la inflamación asociada con el asma y las alergias nasales.
  • En forma de gotas para los ojos. Esta forma de administración ayuda a tratar la hinchazón después de una cirugía de ojo.
  • Tópicamente. Las cremas y los ungüentos pueden ayudar a curar muchas afecciones de la piel.
  • Mediante una inyección. Esta forma de administración se utiliza a menudo para tratar los síntomas musculares y articulares, como el dolor y la inflamación de la tendinitis.

¿Qué efectos secundarios pueden provocar los corticosteroides?

Los corticoides pueden producir efectos secundarios, algunos de los cuales pueden causar problemas graves de salud. Si conoces los efectos secundarios posibles, puedes tomar medidas para controlar su repercusión.

Efectos secundarios de los corticoides por vía oral

Los corticoides que se toman por vía oral afectan todo el cuerpo. Por este motivo, son el tipo de corticoide que tiene más probabilidades de causar efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen de la dosis de medicamento que recibas y pueden incluir los siguientes:

  • Acumulación de líquido, que causa hinchazón en la parte inferior de las piernas.
  • Presión arterial alta.
  • Problemas de cambios en el estado de ánimo, la memoria, la conducta y otros efectos psicológicos, como confusión o delirio.
  • Malestar estomacal.
  • Aumento de peso en el abdomen, la cara y la parte posterior del cuello.

Si tomas corticoides por vía oral durante un período prolongado, podrías tener lo siguiente:

  • Problemas en los ojos, como glaucoma o cataratas.
  • Cara más redondeada, que a veces se conoce como cara de luna llena.
  • Niveles altos de glucosa en la sangre, que pueden desencadenar o empeorar la diabetes.
  • Más riesgo de contraer infecciones, en especial con microorganismos bacterianos, virales y fúngicos comunes.
  • Fracturas y afinamiento de los huesos, lo que se conoce como osteoporosis.
  • Fatiga, pérdida del apetito, náuseas y debilidad muscular.
  • Piel fina, moretones y cicatrización más lenta de las heridas.

Efectos secundarios de los corticoides inhalados

Cuando se usan corticoides que se inhalan, parte del medicamento puede depositarse en la boca y la garganta en lugar de llegar a los pulmones. Esto puede causar lo siguiente:

  • Infección por hongos en la boca, lo que se conoce como candidiasis bucal.
  • Ronquera.

Podrías evitar la irritación de la boca y la garganta si haces gárgaras y te enjuagas la boca con agua después de cada inhalación de corticoide. Asegúrate de no tragar el agua de enjuague. Algunos investigadores consideran que los medicamentos corticoides inhalados pueden disminuir las tasas de crecimiento en los niños que los usan para tratar el asma.

Efectos secundarios de los corticoides tópicos

El uso de corticoides tópicos puede derivar en piel delgada, lesiones en la piel y acné.

Efectos secundarios de los corticoides inyectables

Los corticoides inyectables pueden causar efectos secundarios temporales cerca del lugar de la inyección. Algunos de estos son adelgazamiento de la piel, pérdida de color en la piel y dolor intenso, el cual se conoce como reacción eritematosa a la inyección. Otros síntomas pueden ser enrojecimiento facial, insomnio y niveles altos de glucosa en la sangre. Los proveedores de atención médica suelen limitar las inyecciones de corticoides a tres o cuatro al año, según la situación de cada persona.

Reduce el riesgo de los efectos secundarios de los corticoides

Para obtener el máximo beneficio de los corticoides con el menor riesgo posible, haz lo siguiente:

  • Pregúntale al proveedor de atención médica si puedes probar dosis más bajas o dosis intermitentes. Las formas más nuevas de los corticoides vienen en diferentes concentraciones y duraciones de la acción. Habla con el proveedor de atención médica sobre la posibilidad de usar medicamentos en dosis bajas, tomarlos por poco tiempo, o tomar corticoides orales día por medio en lugar de diariamente.
  • Habla con el proveedor de atención médica sobre la posibilidad de cambiar a corticoides no orales. Los corticoides inhalados para el asma, por ejemplo, llegan directamente a las superficies pulmonares. Esto reduce la exposición del resto del cuerpo a ellos y lleva a menos efectos secundarios.
  • Pregúntale al proveedor de atención médica si debes tomar suplementos de calcio y vitamina D. El tratamiento con corticoides a largo plazo puede causar adelgazamiento óseo (osteoporosis). Habla con el proveedor de atención médica sobre tomar esos suplementos para ayudar a proteger tus huesos.
  • Ten cuidado cuando interrumpas la terapia. Si tomas corticoides orales durante mucho tiempo, quizás las glándulas suprarrenales produzcan menos cantidad de hormonas esteroides naturales. Para darle tiempo a las glándulas suprarrenales para que recuperen esta función, el proveedor de atención médica puede reducir la dosis progresivamente. Si la dosis se reduce demasiado rápido, es posible que las glándulas suprarrenales no tengan tiempo de recuperarse y quizás presentes fatiga, dolores en el cuerpo y aturdimiento.
  • Ponte un brazalete de alerta médica. Se recomienda esta identificación u otra similar si has estado usando corticoides durante mucho tiempo.
  • Consulta al proveedor de atención médica con frecuencia. Si estás siguiendo un tratamiento con corticoides a largo plazo, visita al proveedor de atención médica con regularidad para saber si hay efectos secundarios.

Evalúa los riesgos y los beneficios de los corticoides

Los corticoides pueden causar una variedad de efectos secundarios. No obstante, también pueden aliviar la inflamación, el dolor y el malestar de muchas enfermedades y afecciones diferentes. Habla con el proveedor de atención médica para que te ayude a comprender mejor los riesgos y los beneficios de los corticoides, y a tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

March 18, 2023

Ver también

  1. 6 consejos para controlar los síntomas de la artritis reumatoide
  2. ¡Una señal de aprobación libre de dolor!
  3. Acetil-L-carnitina: ¿puede aliviar la fatiga en la EM?
  4. Mielitis flácida aguda
  5. Sinusitis aguda
  6. Sinusitis aguda: ¿son útiles los tratamientos de venta libre?
  7. Enfermedad de Addison
  8. Fatiga suprarrenal: ¿qué la provoca?
  9. Efectos secundarios del salbutamol
  10. Hepatitis alcohólica
  11. Alergias
  12. Alergias y asma
  13. Medicamentos contra la alergia: conoce tus opciones
  14. Prepara tu hogar a prueba de alergias
  15. Anemia aplásica
  16. Artritis
  17. Dolor de artritis: lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
  18. Aspergilosis
  19. Alergia a la aspirina
  20. Asma
  21. Asma y reflujo gastroesofágico
  22. Ataque de asma
  23. Alimentación para personas asmáticas
  24. Inhaladores para el asma: ¿cuál es el adecuado para ti?
  25. Asma: resfriados e influenza
  26. Medicamentos para el asma
  27. Asma: análisis y diagnóstico
  28. Tratamiento para el asma: tres pasos
  29. Dermatitis atópica (eccema)
  30. Dermatitis atópica: 6 formas de controlar la picazón en la piel
  31. Dermatitis atópica: un baño adecuado puede reducir la picazón
  32. Dermatitis atópica: entiende tus factores desencadenantes
  33. Trastorno neurológico autoinmunitario
  34. Evitar la congestión nasal por efecto rebote
  35. Quiste de Baker
  36. ¿Base de bronceado? Mala idea
  37. Enfermedad de Behcet
  38. Explicación de la esclerosis múltiple
  39. Tratamiento para la pericarditis
  40. Penfigoide ampolloso
  41. Bursitis
  42. ¿Puedo hacer ejercicio si tengo dermatitis atópica?
  43. Infographic: Cardiac sarcoidosis: A heart under attack
  44. Ejercicios para el túnel carpiano: ¿pueden aliviar los síntomas?
  45. Síndrome del túnel carpiano
  46. Puesta a punto del túnel carpiano
  47. Sabañones
  48. Colestasis del embarazo
  49. EPOC
  50. Síndrome de Churg-Strauss
  51. Cefalea en racimos
  52. Crisis de enfermedad de Crohn
  53. Enfermedad de Crohn
  54. La enfermedad de Crohn y el microbioma intestinal
  55. ¿Qué es la enfermedad de Crohn? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  56. Enfermedad de Crohn o colitis
  57. Difteria
  58. Tenosinovitis de De Quervain
  59. Enfermedad desmielinizante: ¿Qué puedes hacer?
  60. Dermatomiositis
  61. Hiperostosis esquelética idiopática difusa
  62. ¿El estrés empeora la artritis reumatoide?
  63. Alergias a los medicamentos
  64. Alergia a los ácaros del polvo
  65. Alivia el dolor de la artritis reumatoide al hacer las compras
  66. Aliviar el estrés para reducir los síntomas del eccema
  67. Baño con blanqueador para el eczema: ¿puede mejorar mis síntomas?
  68. Nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple
  69. Enfisema
  70. El ejercicio y la esclerosis múltiple
  71. Cómo realizar ejercicios con artritis
  72. Arteritis de células gigantes
  73. Glomerulonefritis
  74. Ejercicios para las manos para personas con artritis
  75. Desgarro del labrum de la cadera
  76. ¿Cómo reduzco la fatiga de la artritis reumatoide?
  77. Cómo tratar el eccema del bebé
  78. Pulmones hiperinsuflados: ¿qué significa?
  79. Insuficiencia hipofisaria
  80. Tengo dermatitis atópica. ¿Cómo puedo dormir mejor?
  81. Enfermedad intestinal inflamatoria
  82. Preguntas frecuentes sobre la enfermedad intestinal inflamatoria
  83. Enfermedad pulmonar intersticial
  84. ¿Es la depresión un factor que contribuye al desarrollo de la artritis reumatoide?
  85. ¿Existe una dieta especial para la enfermedad de Crohn?
  86. Joint protection
  87. Artritis idiopática juvenil
  88. Cicatrices queloides
  89. Bursitis de la rodilla
  90. Dolor de rodilla
  91. Living better with atopic dermatitis (eczema)
  92. Living better with Crohn's disease
  93. Living better with rheumatoid arthritis
  94. Mantén tu vida social aun si tienes la enfermedad de Crohn
  95. Cómo controlar los dolores de cabeza
  96. Mayo Clinic Minute: prevenir migrañas con estimulación magnética
  97. Mayo Clinic Minute: Cómo sobrellevar las migrañas
  98. Mayo Clinic Minute: Lo que los padres necesitan saber sobre la conjuntivitis
  99. Consumo excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza
  100. Migraña
  101. ¿Qué es una migraña? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  102. Medicamentos para la migraña y antidepresivos
  103. Preguntas frecuentes sobre la migraña
  104. Tratamiento de la migraña: ¿pueden ayudar los antidepresivos?
  105. Infographic: Migraine Treatments: Botox & Nerve Blocking
  106. Migrañas y problemas digestivos. ¿Existe alguna relación?
  107. Migrañas y vértigo
  108. Migrañas: ¿Se producen por cambios climáticos?
  109. Alivio del dolor de la migraña
  110. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
  111. Mononucleosis
  112. Mononucleosis: ¿Puede repetirse?
  113. Mononucleosis y virus de Epstein-Barr: ¿qué relación existe entre ambas?
  114. Esclerosis múltiple
  115. Infographic: Multiple Sclerosis
  116. Esclerosis múltiple: ¿puede causar convulsiones?
  117. ¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica.
  118. Preguntas frecuentes sobre la esclerosis múltiple
  119. Miastenia grave
  120. Limpieza nasal
  121. Dolor de cuello
  122. Síndrome nefrótico
  123. Neuromielitis óptica
  124. Nueva prueba para la preeclampsia
  125. ¿Qué es la colitis ulcerosa? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  126. Estimulación del nervio occipital: ¿un tratamiento eficaz para la migraña?
  127. Migraña ocular: cuándo se debe buscar ayuda
  128. Liquen plano oral
  129. Purificadores de aire con generador de ozono
  130. Síndromes paraneoplásicos del sistema nervioso
  131. Pericarditis
  132. Ojo rosado (conjuntivitis)
  133. Conjuntivitis: ¿por cuánto tiempo es contagiosa?
  134. Fascitis plantar
  135. Neumonitis
  136. Polimialgia reumática
  137. Polimiositis
  138. Abstinencia de la prednisona: ¿por qué debe dejar de tomarse gradualmente?
  139. Preeclampsia
  140. Trabajo de parto prematuro
  141. Protégete las articulaciones mientras limpias tu casa
  142. Síndrome de Ramsay Hunt
  143. Rethinking Rheumatoid Arthritis
  144. Artritis reumatoide
  145. Artritis reumatoide
  146. Artritis reumatoide: ¿El embarazo afecta los síntomas?
  147. Artritis reumatoide y ejercicio
  148. Artritis reumatoide: ¿Puede afectar los ojos?
  149. Artritis reumatoide: ¿Puede afectar los pulmones?
  150. Sacroilitis
  151. Deseo intenso de sal: ¿es un síntoma de la enfermedad de Addison?
  152. Sarcoidosis
  153. Ciática
  154. Septicemia
  155. Síndrome de Sheehan
  156. Infección de los senos paranasales y dolor de muelas: ¿alguna relación?
  157. Estenosis del conducto vertebral
  158. Cómo mantenerte activo con la enfermedad de Crohn
  159. Detén tu próxima migraña antes de que comience
  160. Alergia a sulfamidas
  161. Daño por exposición al sol
  162. Quemaduras solares
  163. Rodilla hinchada
  164. Arteritis de Takayasu
  165. Tendinitis
  166. Dolor a causa de la tendinitis: ¿debería aplicarme hielo o calor?
  167. Trombocitopenia
  168. Artritis del pulgar
  169. Reconstrucción del pulgar
  170. Consejos para aliviar el estrés si tienes la enfermedad de Crohn
  171. Consejos para hacer que tus mañanas sean más fáciles
  172. Triquinosis
  173. Colitis ulcerosa
  174. Exacerbaciones de colitis ulcerosa: 5 consejos para controlarlas
  175. Para entender la glomerulopatía del complemento 3
  176. Video de un ataque de asma
  177. Síntomas del síndrome del túnel carpiano: función del tratamiento sin cirugía
  178. Cirugía del síndrome del túnel carpiano: resultados inmediatos y a largo plazo
  179. Disco inhalador de polvo seco
  180. Inhalador de polvo seco
  181. Video: cómo usar un medidor de flujo espiratorio máximo
  182. Inhalador de polvo seco de dosis única
  183. Cómo usar un inhalador de dosis graduada y espaciador para el asma
  184. Vitamina D y esclerosis múltiple: ¿hay alguna conexión?
  185. Vitaminas para la EM: Los suplementos, ¿hacen alguna diferencia?
  186. Disfunción de las cuerdas vocales
  187. ¿Qué es la enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina?
  188. ¿Dónde puedo informarme más sobre cómo vivir con la enfermedad de Crohn?
  189. Enfermedad de Whipple