Ruptura de la fuente: conoce esta señal del trabajo de parto
¿Te preocupa la ruptura de la fuente? Prepárate para el nacimiento de tu bebé con información sobre esta importante señal del trabajo de parto.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Si estás embarazada, puede ser útil saber sobre cuándo se romperá la fuente, cómo se sentirá ese proceso y qué hacer después. Saber qué esperar cuando se rompe la fuente puede ayudar a prepararte para el nacimiento de tu bebé.
¿Qué pasará cuando rompas aguas?
Durante el embarazo, un saco lleno de líquido, llamado saco amniótico, rodea al bebé. La mayoría de las veces, al inicio del trabajo de parto o durante este, se rompe el tejido delgado (membrana) que rodea el saco. Esto se conoce como ruptura espontánea de la fuente.
Si se rompe la fuente antes de que comience el trabajo de parto, se denomina ruptura de las membranas antes del trabajo de parto. Se le solía llamar ruptura prematura de las membranas.
Cuando se rompe la fuente, podrías sentir humedad en la vagina o en el perineo, que es la delgada capa de piel entre los genitales y el ano. Pueden salir pequeñas cantidades de líquido acuoso de la vagina poco a poco o en un flujo constante, o bien podría salir un líquido transparente o de color amarillo pálido.
¿Cómo puedes estar segura de que has roto aguas?
No siempre es fácil saber si se produjo una ruptura de la fuente. Puede ser difícil determinar si el líquido es líquido amniótico u orina; sentir solo humedad o un goteo de líquido puede hacer que sea más difícil distinguirlo.
Si no estás segura de si se te rompió la fuente, comunícate de inmediato con tu profesional de atención médica o ve directamente al hospital o centro de parto. Un miembro del equipo de atención médica puede comprobar si estás perdiendo líquido amniótico.
Tu equipo de atención médica podría hacerte una ecografía para verificar la cantidad de líquido amniótico que hay alrededor del bebé. También pueden examinar la vagina y tomar una muestra del líquido para analizar si se trata de una ruptura de las membranas antes del trabajo de parto. El equipo también te evaluará a ti y a tu bebé para decidir los próximos pasos.
Después de que rompas bolsa, ¿cuándo comenzará el trabajo de parto?
En la mayoría de los casos, si la fuente se rompe y el embarazo está a término, el trabajo de parto ocurrirá pronto. Es posible que ya haya comenzado.
Sin embargo, el trabajo de parto no siempre empieza inmediatamente después de la ruptura de la fuente. Si tienes ruptura de las membranas antes del trabajo de parto, tu equipo de atención médica podría ayudarte a que las contracciones de útero comiencen antes de que el trabajo de parto empiece por sí solo. Esto se llama inducción del trabajo de parto. Cuanto más tiempo tarde en comenzar el trabajo de parto después de la ruptura de la fuente, mayor será el riesgo de que tú o tu bebé contraigan una infección.
¿Qué pasa si rompes bolsa demasiado pronto?
La ruptura de la fuente antes de las 37 semanas de embarazo se conoce como rotura prematura de las membranas antes del trabajo de parto. Es posible que una ruptura temprana de la fuente no tenga una causa conocida; sin embargo, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo:
- Haber tenido una rotura prematura de las membranas en un embarazo anterior.
- Hinchazón e irritación (inflamación) de las membranas fetales. Esto se conoce como infección intraamniótica.
- Sangrado vaginal durante el segundo y tercer trimestre.
- Fumar o consumir drogas ilegales durante el embarazo.
- Estar por debajo de tu peso con malnutrición.
- Tener el cuello del útero acortado. El cuello del útero es el extremo inferior del útero que se conecta con la vagina.
La ruptura prematura de las membranas antes del trabajo de parto puede causar problemas de la salud como los siguientes:
- Que se infecten usted o el bebé.
- Desprendimiento de la placenta de la pared interna del útero antes del parto. Esto se llama desprendimiento placentario.
- Problemas con el cordón umbilical.
El parto prematuro también pone al bebé en riesgo de presentar otros problemas de salud.
Si tienes ruptura prematura de las membranas antes del trabajo de parto y tienes al menos 34 semanas de embarazo, tu equipo de atención médica podría sugerir la inducción del parto para evitar que tú o el bebé contraigan una infección. Sin embargo, si no hay señales de infección ni otras preocupaciones por el bebé, las investigaciones indican que el embarazo puede continuar de manera segura por un tiempo. Aun así, es probable que tu equipo de atención médica necesite monitorearte atentamente a ti y al bebé en el hospital. Esto se llama espera vigilante.
Si tienes entre 24 y 34 semanas de embarazo, tu equipo de atención médica probablemente intentará retrasar el parto hasta que tu bebé tenga más tiempo para desarrollarse. Los antibióticos pueden ayudar a prevenir una infección y las inyecciones de esteroides pueden acelerar el desarrollo pulmonar de tu bebé. Si tienes menos de 32 semanas de embarazo y corres el riesgo de dar a luz dentro de unos días, es posible que te administren sulfato de magnesio para proteger el sistema nervioso del bebé.
A partir de las 23 semanas de embarazo, tu equipo de atención médica podría recomendar el uso de esteroides si existe el riesgo de que des a luz dentro de los próximos siete días. Lo mismo ocurre si tienes entre 34 y 36 semanas y seis días de embarazo, si corres el riesgo de dar a luz dentro de los próximos siete días y si aún no te han administrado esteroides. Podrías recibir esteroides nuevamente si tienes menos de 34 semanas de embarazo, estás en riesgo de dar a luz dentro de los próximos siete días y recibiste la primera dosis de esteroides hace más de 14 días.
Si tienes menos de 24 semanas de embarazo, tu equipo de atención médica hablará contigo sobre los riesgos de tener un bebé tan prematuro y los riesgos de intentar retrasar el trabajo de parto.
¿Qué pasa si no rompes fuente (rompes aguas o bolsa) de manera automática?
Durante el trabajo de parto activo, si el cuello del útero se ha dilatado y afinado, y la cabeza del bebé está bien encajada en la pelvis, el profesional de atención médica podría usar un gancho de plástico para hacer un pequeño agujero en el saco amniótico. Esto se llama amniotomía. Causa una ruptura de la fuente y puede iniciar las contracciones o hacer que sean más intensas.
Aug. 20, 2024
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 217: Prelabor rupture of membranes. Obstetrics & Gynecology. 2020; doi:10.1097/AOG.0000000000003700. Reaffirmed 2023.
- FAQs: How to tell when labor begins. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/how-to-tell-when-labor-begins. Accessed Feb. 22, 2024.
- Landon MB, et al., eds. Normal labor and delivery. In: Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 22, 2024.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 766. Approaches to limit intervention during labor and birth. Obstetrics & Gynecology. 2019; doi:10.1097/AOG.0000000000003074.
- Signs that labour has begun. National Health Service. https://www.nhs.uk/pregnancy/labour-and-birth/signs-of-labour/signs-that-labour-has-begun/. Accessed Feb. 23, 2024.
- Labor and birth. Office on Women's Health. https://www.womenshealth.gov/pregnancy/childbirth-and-beyond/labor-and-birth. Accessed Feb. 23, 2024.
See more In-depth