¿Podría un aborto electivo aumentar el riesgo de problemas en un embarazo futuro?

Someterte a un aborto electivo implica tomar la decisión personal de interrumpir un embarazo. Con frecuencia, los abortos electivos no causan problemas de fertilidad ni afectan embarazos futuros.

Sin embargo, los riesgos para los embarazos futuros pueden depender del tipo de aborto electivo:

  • Aborto médico. Implica tomar medicamentos para interrumpir un embarazo. Puede realizarse en casa, siempre y cuando puedas comunicarte con un profesional de atención médica por teléfono o por Internet. Un aborto médico no parece aumentar el riesgo para complicaciones en embarazos futuros.
  • Aborto quirúrgico. También conocido como aborto instrumental, mediante este procedimiento los profesionales de atención médica extraen el tejido del embarazo del útero a través de la vagina. Por lo general, se realiza con un dispositivo de succión o con un instrumento llamado cureta. Quizás conozcas este proceso como dilatación y curetaje. Muchos estudios demuestran que el aborto quirúrgico tiene poco impacto en embarazos futuros. En algunos estudios se detectó que puede aumentar levemente el riesgo a futuro de tener un embarazo prematuro, un aborto espontáneo o un bebé con peso bajo al nacer. Sin embargo, otras investigaciones no respaldan este aumento en el riesgo.

    Rara vez, se forman bandas de tejido cicatricial en el útero después de la dilatación y curetaje. Esta afección se llama síndrome de Asherman. El riesgo de este síndrome es mayor después de someterse al procedimiento de dilatación y curetaje más de una vez. El síndrome de Asherman se relaciona con problemas para cursar un embarazo en el futuro. Sin embargo, a menudo puede tratarse con cirugía.

Si tuviste un aborto electivo y te preocupa si podrás cursar un embarazo en el futuro, habla con tu profesional de atención médica. Pregúntale sobre los riesgos y las medidas que puedes tomar para aumentar las posibilidades de un embarazo saludable.

Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español

El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.

Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.

Women’s health topics - straight to your inbox

Get the latest information from our Mayo Clinic experts on women’s health topics, serious and complex conditions, wellness and more. Click to view a preview and subscribe below.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

March 07, 2025 See more Expert Answers