Diagnóstico
La transposición de las grandes arterias a menudo se diagnostica antes del nacimiento durante una ecografía de rutina. En caso contrario, se diagnostica poco después del nacimiento.
Inmediatamente después del nacimiento, un profesional de atención médica escucha el corazón y los pulmones del bebé. Al auscultar el corazón del bebé se puede oír un sonido cardíaco parecido a un rugido, llamado soplo. Algunos soplos son causados por cambios en el flujo sanguíneo hacia y desde el corazón.
Pruebas
Las pruebas para diagnosticar la transposición de las grandes arterias incluyen:
- Ecocardiograma. Las ondas sonoras generan imágenes del corazón mientras late. Un ecocardiograma muestra cómo fluye la sangre por el corazón y las válvulas cardíacas. Permite determina si las dos arterias principales que salen del corazón están en la posición correcta. Si la prueba se realiza a un feto, se llama ecocardiograma fetal.
- Radiografía de tórax. Esta prueba muestra el estado del corazón y los pulmones. No permite diagnosticar la transposición de las grandes arterias por sí sola, pero ayuda a visualizar el tamaño del corazón.
- Electrocardiograma. Esta prueba sencilla muestra cómo está latiendo el corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Los electrodos se conectan a través de cables a una computadora, que imprime o muestra los resultados.
- Oximetría de pulso. Se coloca un sensor en la punta del dedo que registra la cantidad de oxígeno que hay en la sangre. Un nivel muy bajo de oxígeno puede ser signo de una afección cardíaca o pulmonar.
Más información
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de transposición de las grandes arterias.
Todos los bebés con transposición completa de las grandes arterias necesitan cirugía poco después de nacer para corregir el corazón.
El tratamiento para la transposición congénitamente corregida depende de:
- Cuándo se diagnostica la afección.
- Qué otras afecciones cardíacas están presentes.
Medicamentos
Antes de la cirugía para reparar el corazón, el bebé puede recibir un medicamento llamado prostaglandina (Prostin VR Pediátrico). El medicamento aumenta el flujo sanguíneo. Ayuda a que la sangre con poco oxígeno y la rica en oxígeno se mezclen mejor.
Después de la cirugía para corregir la transposición de las grandes arterias, se administran medicamentos que ayudan al corazón a funcionar mejor. Puede que se necesiten medicamentos para:
- Controlar la frecuencia cardíaca.
- Controla la presión arterial.
- Ayudar al cuerpo a eliminar líquidos.
Cirugía u otros procedimientos
La cirugía para la transposición de las grandes arterias generalmente se realiza dentro de los primeros días o semanas después del nacimiento. La cirugía específica depende del tipo de transposición de las grandes arterias. Algunas personas con transposición congénitamente corregida no necesitan cirugía.
Es posible que el tratamiento incluya lo siguiente:
- Septostomía auricular. Este tratamiento puede realizarse de inmediato como una solución temporal antes de la cirugía. A través de conductos delgados y pequeños cortes, se ensancha la conexión natural entre las cavidades superiores del corazón. Esto ayuda a mezclar la sangre rica en oxígeno y la sangre con poco oxígeno, lo que mejora los niveles de oxígeno en el cuerpo del bebé.
- Operación de recambio arterial. Esta es la cirugía más común que se usa para corregir la transposición de las grandes arterias. El cirujano reubica las dos arterias principales, colocándolas en la posición correcta en el corazón. También tiene que mover las arterias coronarias. Otras afecciones cardíacas presentes al nacer pueden repararse durante esta cirugía.
- Operación de recambio auricular. El cirujano divide el flujo de sangre entre las dos cavidades superiores del corazón. Después de esta cirugía, la cavidad inferior derecha debe bombear sangre al cuerpo, en lugar de solo hacerlo a los pulmones.
- Operación Rastelli. Se puede hacer esta cirugía cuando un bebé con transposición de las grandes arterias también tiene un agujero en el corazón denominado defecto septal. El cirujano coloca un parche en el agujero y redirige el flujo sanguíneo de la cavidad inferior izquierda del corazón hacia la aorta. Esto permite que sangre con alto contenido de oxígeno llegue al cuerpo. Una válvula artificial conecta la cavidad inferior derecha del corazón con la arteria pulmonar.
- Procedimiento de recambio doble. Esta cirugía compleja sirve para tratar la transposición congénitamente corregida. Cambia las conexiones de las grandes arterias para que la cavidad inferior izquierda del corazón pueda bombear sangre oxigenada a la aorta.
Los bebés que nacen con transposición de las grandes arterias a menudo tienen otras afecciones cardíacas. Puede que se necesiten otras cirugías cardíacas. También es posible que se requiera cirugía para tratar las complicaciones de la transposición de las grandes arterias. Si la transposición de las grandes arterias causa cambios en los latidos del corazón, es posible que se necesite un dispositivo llamado marcapasos.
Después de la cirugía para corregir la transposición de las grandes arterias, se van a necesitar chequeos médicos regulares de por vida. Un médico capacitado en afecciones cardíacas congénitas suele encargarse del cuidado de bebés con transposición de las grandes arterias. Este tipo de médico es un cardiólogo especialista en enfermedades congénitas.
Todas las situaciones son diferentes. Pero gracias a los avances de los procedimientos quirúrgicos, la mayoría de los bebés con transposición de las grandes arterias crecen y llevan una vida activa.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Cuidar a un bebé con una afección cardíaca grave, como la transposición de las grandes arterias, puede ser complicado. Estos consejos podrían ayudar.
- Busca apoyo. Pide ayuda a tus familiares y amigos. Habla con el equipo de atención médica de tu bebé sobre grupos de apoyo y otros tipos de asistencia disponibles cerca de ti.
- Lleva un registro del historial médico del bebé. Anota los diagnósticos, los medicamentos, las cirugías y otros tratamientos. Anota las fechas de los tratamientos y los nombres y teléfonos de todos los profesionales de atención médica. Estas notas son útiles para los profesionales de atención médica que no están familiarizados con el historial médico de tu bebé.
- Pregunta sobre actividades físicas y deportes. Después de la cirugía para corregir la transposición de las grandes arterias, algunas actividades muy intensas podrían no ser seguras. Habla con un profesional de atención médica sobre qué ejercicios o actividades son seguros.
Preparación para la consulta
Por lo general, un defecto cardíaco congénito que pone en riesgo la vida se diagnostica inmediatamente después del nacimiento. Puede que no haya tiempo para prepararse antes de la cita.
Si crees que tu bebé tiene síntomas de una afección cardíaca, habla con un profesional de atención médica. Es posible que te envíen a un médico capacitado en afecciones cardíacas presentes al nacer, llamado cardiólogo especialista en enfermedades congénitas.
Aquí encontrarás información que te ayudará a prepararte para cualquier cita médica.
Qué puedes hacer
Si es posible, lleva a alguien contigo a la cita. A veces, puede ser difícil recordar toda la información que recibes. La persona que te acompañe posiblemente pueda recordar los detalles.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas de tu hijo, si tiene. Incluye también los síntomas que parezcan no estar relacionados con la transposición de las grandes arterias. Menciona, además, cuándo comenzaron.
- Incluye información personal importante, como antecedentes familiares de defectos cardíacos congénitos. Pregunta si alguien en tu familia nació con una afección cardíaca.
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.
En el caso de la transposición de las grandes arterias, algunas preguntas para hacerle al profesional de atención médica son:
- ¿Mi bebé necesita cirugía?
- ¿Qué otros tratamientos están disponibles? ¿Cuál me recomienda?
- ¿Con qué frecuencia necesita chequeos médicos mi bebé?
- ¿Existe algún límite de actividad?
- ¿Hay algún material con información que pueda llevarme a casa? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
El equipo de atención médica generalmente te hará muchas preguntas, como:
- ¿Alguien en tu familia nació con una afección cardíaca?
- ¿Hubo alguna complicación durante el embarazo?
- ¿Tu hijo ha crecido y alcanzado los hitos fundamentales del desarrollo como se esperaba? Si no lo sabes con seguridad, pregúntale al pediatra de tu hijo.
Sept. 05, 2025