Diagnóstico

Un examen físico es el primer paso para diagnosticar lesiones del manguito rotador. Durante el examen, un profesional de atención médica presionará diferentes partes del hombro afectado y moverá el brazo en diferentes posiciones. También probará la fuerza de los músculos alrededor del hombro y en los brazos.

Los estudios por imágenes también pueden ayudar a diagnosticar lesiones del manguito rotador. Estos estudios pueden incluir los siguientes:

  • Radiografías. Aunque el desgarro del manguito rotador no aparece en la radiografía, con esta prueba se puede ver si hay espolones óseos u otras posibles causas para el dolor, como artritis.
  • Ecografía. En este tipo de pruebas se usan ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras del cuerpo, particularmente de los tejidos blandos, como los músculos y los tendones. Permite que el profesional de atención médica evalúe las estructuras del hombro durante el movimiento. También permite hacer una comparación rápida entre el hombro afectado y el hombro sano.
  • Resonancia magnética. Esta tecnología usa ondas de radio y un imán potente. Las imágenes que se obtienen muestran todas las estructuras del hombro con gran detalle.

Tratamiento

Los tratamientos conservadores, como el descanso, el hielo y la fisioterapia, a veces son lo único que se necesita para recuperarse de una lesión del manguito rotador. Si tu lesión es grave, podrías necesitar cirugía.

Terapia

La fisioterapia suele ser uno de los primeros tratamientos que se recomiendan. Los ejercicios adaptados a la ubicación específica de la lesión del manguito rotador pueden ayudar a recuperar la flexibilidad y fortalecer el hombro. La fisioterapia también es una parte importante del proceso de recuperación después de la cirugía del manguito rotador.

Inyecciones

Una inyección en la articulación del hombro podría ser útil. Las inyecciones son especialmente útiles si el dolor interfiere en el sueño, las actividades diarias o la fisioterapia. Aunque estas inyecciones proporcionan un alivio temporal, también pueden debilitar el tendón y reducir el éxito de futuras cirugías en el hombro.

Cirugía

Hay distintos tipos de cirugía para tratar las lesiones del manguito rotador, por ejemplo:

  • Reparación artroscópica del tendón. En este procedimiento, los cirujanos insertan una pequeña cámara, llamada artroscopio, e instrumentos a través de pequeñas incisiones. Estos instrumentos se utilizan para volver a unir el tendón desgarrado al hueso.
  • Reparación abierta del tendón. En algunos casos, una reparación abierta del tendón puede ser una mejor opción. En este tipo de cirugías, el cirujano hace una incisión más grande para volver a fijar el tendón dañado al hueso.
  • Transferencia de tendón. Si el tendón desgarrado está demasiado dañado como para unirlo nuevamente al hueso del brazo, es posible que los cirujanos decidan usar un tendón cercano como reemplazo.
  • Reemplazo de hombro. Las lesiones extensas del manguito rotador pueden requerir una cirugía de reemplazo del hombro. Un procedimiento innovador, llamado artroplastia inversa de hombro, puede mejorar la estabilidad de la articulación artificial. En la artroplastia inversa de hombro se instala la parte esférica de la articulación artificial en el omóplato y la parte de la cavidad en el hueso del brazo.

Video: Transferencia de tendón para reparar el manguito de los rotadores

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que sujetan la articulación del hombro y te permiten mover el brazo y el hombro. Se presentan problemas cuando parte del manguito se irrita o se daña. Esto puede resultar en dolor, debilidad, y una amplitud de movimiento reducida.

A veces uno o más tendones se separan del hueso. En algunos casos, un cirujano puede volver a adherir el tendón al hueso usando suturas, un material parecido al hilo.

Pero a veces el tendón está demasiado dañado para volver a adherirlo. Si este es el caso, el cirujano puede considerar una “transferencia de tendón”. Este es un procedimiento en el cual se usa un tendón de otro lugar en el cuerpo para reparar el manguito rotador.

El tendón que se transfiere más comúnmente es el tendón dorsal ancho de la espalda. Para hacer la transferencia, el cirujano hace dos incisiones: una en la parte posterior y otra en la parte delantera del hombro.

En la parte posterior, el cirujano separa un extremo de un tendón dorsal ancho y sujeta una sutura a ese extremo. En la parte delantera, crea un colgajo en el músculo deltoide, que cubre el hombro. Inserta un instrumento para agarrar el extremo del tendón. Pone el tendón bajo el deltoide en su nueva posición.

Se usan suturas para conectar el tendón transferido a la parte que quede del manguito y del hueso. El cirujano ajusta las suturas para que tiren el tendón contra el hueso y lo sujeta en su lugar. En algunos casos se insertan anclajes en el hueso para sostener las suturas.

El cirujano cierra el colgajo en el músculo deltoide. Luego se cierran las incisiones en la parte delantera y posterior.

Video: Reemplazo de hombro invertido

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que sujetan la articulación del hombro y te permiten mover el brazo y el hombro. Problemas al manguito pueden causar debilidad o dolor y reducir la amplitud de movimiento. También pueden dañar la articulación del hombro.

En general, los tendones se pueden reparar. Pero si se han dañado gravemente, una operación llamada reemplazo de hombro invertido puede mejorar la función de la articulación y reducir el dolor, especialmente si la articulación está afectada por artritis.

Esta operación también se conoce como artroplastia revertida “Artro” significa articulación, “plastia” es moldear con cirugía.

La punta del hueso del brazo encaja en una cavidad en el omóplato. En un reemplazo de hombro típico, un forro de plástico se adhiere a la cavidad para permitir movimientos fluidos. El cirujano quita la punta del hueso del brazo, e inserta una varilla de metal con un balón en el extremo. Pero si el manguito está muy dañado, quizás la articulación no esté estable ni funcione adecuadamente.

En un reemplazo de hombro invertido la estructura normal del balón y la cavidad se invierte. Un balón artificial se adhiere al omóplato. Una cavidad artificial se sujeta a la punta del hueso del brazo. El gran músculo deltoide que cubre el hombro típicamente puede mover el brazo.

Te darán anestesia general para que duermas durante la cirugía.

Se hace una incisión o corte en la parte anterior del brazo y del hombro. El cirujano separa los músculos y corta a través del tejido para exponer la articulación. El hueso de la parte superior del brazo se extrae de la cavidad. Se corta la punta del hueso del brazo, y se prepara para recibir una parte artificial. La cavidad también se prepara. Se atornilla una placa a la cavidad y se adhiere una media esfera. Una varilla de metal se inserta en el hueso del brazo y una cavidad de plástico se adhiere a la parte superior.

La nueva cavidad se ajusta contra el balón para permitir movimientos fluidos. El tejido se sutura alrededor de la articulación, y se cierra la incisión.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Estilo de vida y remedios caseros

El dolor por una lesión menor del manguito rotador suele disminuir por sí solo con los cuidados adecuados. Deja de hacer lo que causó el dolor e intenta evitar movimientos dolorosos. Evita levantar objetos pesados o hacer actividades que impliquen levantar los brazos por encima de la cabeza hasta que el dolor en el hombro desaparezca. Es posible que aplicar hielo en el hombro te ayudar a sentirte mejor. Los analgésicos de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o el acetaminofén (Tylenol, otros) también pueden ser útiles.

Preparación para la consulta

Probablemente comenzarás por consultar a tu profesional de atención médica familiar o a tu médico especialista en medicina del deporte. Si tu lesión es grave, es posible que te remitan a un cirujano ortopédico. Si ya te trataron por un problema similar en el pasado, es posible que tengas que llevar a la cita los registros y estudios por imágenes anteriores.

Qué puedes hacer

Antes de la consulta, es aconsejable que hagas una lista con las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuándo tuviste dolor en el hombro por primera vez?
  • ¿Qué movimientos y actividades empeoran tu dolor en el hombro?
  • ¿Alguna vez te lesionaste el hombro?
  • ¿Has tenido algún otro síntoma además del dolor de hombro?
  • ¿El dolor se irradia al brazo hasta debajo del codo?
  • ¿El dolor de hombro está asociado con dolor en el cuello?
  • ¿Tu trabajo o pasatiempo empeora el dolor de hombro?

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga algunas preguntas. Estar preparado para responderlas puede ahorrarte tiempo para hablar sobre cualquier punto que quieras tratar con mayor detenimiento. El médico podría hacerte estas preguntas:

  • ¿Dónde se ubica exactamente el dolor?
  • ¿Cómo describirías la intensidad del dolor?
  • ¿Qué movimientos y actividades agravan o alivian el dolor de hombro?
  • ¿Sientes debilidad o entumecimiento en el brazo?

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Sept. 05, 2025
  1. Rotator cuff injury/Subacromial bursitis. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/injuries-poisoning/sports-injury/rotator-cuff-injury-subacromial-bursitis. Accessed Sept. 20, 2024.
  2. Rotator cuff tears. OrthoInfo. https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/rotator-cuff-tears. Accessed Aug. 21, 2024.
  3. Ferri FF. Rotator cuff disease. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 21, 2024.
  4. Simons SM, et al. Presentation and diagnosis of rotator cuff tears. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 21, 2024.
  5. Martin SD, et al. Management of rotator cuff tears. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 21, 2024.
  6. AskMayoExpert. Rotator cuff tendinopathy. Mayo Clinic; 2023.
  7. Miller M, et al. Rotator cuff and impingement lesions. In: DeLee, Drez, and Miller's Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 5th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 20, 2024.
  8. Azar FM, et al. Shoulder and elbow injuries. In: Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 21, 2024.
  9. Azar FM, et al. Shoulder and elbow arthroplasty. In: Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 21, 2024.
  10. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 4, 2024.
  11. Marigi EM, et al. Improved yet varied clinical outcomes observed with comparison of arthroscopic superior capsular reconstruction versus arthroscopy-assisted lower trapezius transfer for patients with irreparable rotator cuff tears. Arthroscopy. 2023; doi:10.1016/j.arthro.2023.04.012.
  12. Stewart RK, et al. Outcomes of subacromial balloon spacer implantation for massive and irreparable rotator cuff tears: A systematic review. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine. 2019; doi:10.1177/2325967119875717.
  13. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Sept. 24, 2024.