Diagnóstico
Para diagnosticar la estenosis de la arteria renal, el profesional de atención médica puede comenzar con lo siguiente:
- Un examen físico. Esto implica escuchar a través de un estetoscopio sobre los riñones para detectar algún sonido que indique que la arteria que va a los riñones está estrechada.
- Una revisión de los antecedentes médicos.
- Análisis de sangre y orina para comprobar la función de los riñones.
- Análisis de sangre y orina para medir los niveles de hormonas que controlan la presión arterial.
El profesional de atención médica podría solicitar uno o más de los siguientes estudios por imágenes:
- Ecografía Doppler. Las ondas sonoras de alta frecuencia ayudan a un profesional de atención médica a observar las arterias y los riñones, y a comprobar su funcionamiento. Este procedimiento también ayuda a saber si los vasos sanguíneos están bloqueados y a medir la gravedad de la obstrucción.
- Tomografía computarizada. Es un tipo de estudio en el que se usan técnicas de rayos X para obtener imágenes detalladas del cuerpo. Luego, mediante una computadora, se crean imágenes transversales, también llamadas cortes transversales, de las arterias renales. Es posible que te inyecten un tinte para exponer el flujo sanguíneo.
- Angiografía por resonancia magnética. En la angiografía por resonancia magnética se utilizan ondas de radio y campos magnéticos potentes para producir imágenes detalladas de las arterias renales y los riñones. Durante la obtención de imágenes, los vasos sanguíneos se destacan con un tinte que se inyecta en las arterias.
-
Arteriografía renal. Este tipo especial de examen por rayos X ayuda a encontrar la obstrucción de las arterias renales. A veces, un profesional de atención médica usa esto para abrir la parte estrecha con un globo o un conducto pequeño llamado estent.
Antes de la radiografía, un miembro del equipo de atención médica coloca un tinte en las arterias renales a través de un catéter, que es un tubo largo y delgado para delinear las arterias y mostrar el flujo sanguíneo con más claridad. Esta prueba es principalmente para las personas que, tal vez, necesiten un estent para ensanchar una arteria.
Tratamiento
El tratamiento de la estenosis de la arteria renal puede implicar cambios en el estilo de vida, medicamentos y un procedimiento para restablecer el flujo sanguíneo a los riñones. Si las arterias no están bloqueadas, puede ser que no necesites tratamiento.
Cambios en el estilo de vida
Si tu presión arterial está demasiado alta, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarla. Esto incluye limitar el consumo de sal, comer alimentos saludables y moverte más.
Medicamentos
A menudo, los medicamentos pueden tratar la presión arterial alta relacionada con la estenosis de la arteria renal. Puede requerir tiempo y paciencia encontrar el medicamento o la combinación de medicamentos adecuados.
Entre los medicamentos que suelen tratar la presión arterial alta relacionada con la estenosis de la arteria renal y que pueden evitar que la enfermedad renal empeore, se incluyen los siguientes:
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de receptores de angiotensina II. Estos medicamentos relajan los vasos sanguíneos y evitan que se estrechen.
- Diuréticos. Los diuréticos ayudan al cuerpo a eliminar sal y agua.
- Betabloqueadores y alfabetabloqueadores. Estos hacen que el corazón lata más despacio y con menos fuerza o ensanchan, es decir, dilatan, los vasos sanguíneos. El efecto depende del medicamento que tomes.
- Bloqueadores de los canales de calcio. Estos medicamentos ayudan a relajar los vasos sanguíneos.
Si la causa de la estenosis de la arteria renal es la ateroesclerosis, el profesional de atención médica también puede sugerirte tomar aspirina y un medicamento para reducir el colesterol.
Procedimientos
Algunas personas pueden necesitar un procedimiento para restaurar el flujo sanguíneo por la arteria renal. Este procedimiento, llamado angioplastia renal, mejora el flujo sanguíneo al riñón.
Este procedimiento puede ser para personas que no responden bien solo con medicamentos, que no pueden tomar medicamentos, que retienen líquidos con frecuencia o que tienen insuficiencia cardíaca difícil de tratar.
Los siguientes son algunos procedimientos para tratar la estenosis de la arteria renal:
- Angioplastia renal y colocación de estent. Este procedimiento consiste en ensanchar la arteria renal estrechada y colocar un conducto llamado estent dentro del vaso sanguíneo. El estent mantiene abiertas las paredes del vaso y permite que la sangre fluya mejor. Si tienes una afección llamada displasia fibromuscular, el equipo de atención médica puede ensanchar la arteria renal sin colocar un estent.
-
Cirugía de baipás de la arteria renal. Durante un procedimiento de baipás, un cirujano agrega otro vaso sanguíneo en la arteria renal a fin de crear un nuevo conducto para que la sangre llegue a los riñones. Esto puede significar conectar la arteria renal a un vaso de otra parte del cuerpo, como el hígado o el bazo.
Los cirujanos realizan este procedimiento principalmente si la angioplastia no funciona o cuando se necesitan más procedimientos quirúrgicos.
Estilo de vida y remedios caseros
Como parte del plan de tratamiento para la estenosis de la arteria renal, el profesional de atención médica puede recomendar los siguientes cambios en tu estilo de vida:
- Pierde peso y mantén un peso saludable. Cuando aumenta el peso, también aumenta la presión arterial. Si tienes sobrepeso, bajar de peso puede ayudar a reducir la presión arterial.
- Consume menos sal en tu dieta. La sal y las comidas saladas hacen que el cuerpo retenga líquido. Esto puede aumentar la presión arterial.
- Haz actividad física. Hacer actividad física puede ayudarte a bajar de peso, reducir el riesgo de tener enfermedades cardíacas y reducir el colesterol y la presión arterial. Consulta con un profesional de atención médica antes de comenzar un programa de ejercicios.
- No consumas tabaco. El tabaco daña las paredes de los vasos sanguíneos y acelera el proceso de endurecimiento de las arterias. Si fumas, pide al equipo de atención médica que te ayude a dejar de hacerlo.
Preparación para la consulta
Para la estenosis de la arteria renal, puedes comenzar por consultar a tu profesional de atención médica principal. El profesional de atención médica puede remitirte a un médico que se especialice en afecciones de los riñones (nefrólogo) o a un especialista del corazón y los vasos sanguíneos (cardiólogo).
A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.
Qué puedes hacer
Pide a un familiar o amigo que te acompañe para ayudarte a recordar lo que aprendas.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas y cuándo comenzaron. Anota también aquellos síntomas que no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita médica.
- Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomes, incluidas las dosis.
- Información médica clave, por ejemplo, si eres o eras fumador o si consumes otros productos de tabaco.
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica
Para la estenosis de la arteria renal, algunas preguntas básicas que puedes hacer son las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable de los síntomas?
- ¿Qué pruebas deben hacerme? ¿Cómo me preparo para estas pruebas?
- ¿Es probable que la afección desaparezca o que persista?
- ¿Qué tratamientos existen? ¿Cuál recomienda?
- Tengo otras afecciones de salud. ¿Cómo puedo controlar estas afecciones de manera conjunta?
- ¿Cuál es un buen nivel para la presión arterial? ¿Qué puedo hacer para bajarla?
- ¿Hay algún material impreso que me pueda llevar? ¿Qué sitios web se recomiendan?
No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.
Qué esperar del médico
Preguntas que podría hacerte el profesional de atención médica:
- ¿Fumas o usas algún tipo de tabaco, o lo has hecho alguna vez?
- ¿Hay algo que parezca mejorar o empeorar los síntomas?
- ¿Sabes cuál es tu presión arterial más habitual?
- ¿Te han hecho pruebas para medir cómo te funcionan los riñones?
- ¿Hay alguien en tu familia con antecedentes de presión arterial alta o enfermedad renal?
Oct. 25, 2025