Diagnósticos

El diagnóstico del linfoma de Burkitt suele comenzar con un examen físico para comprobar si hay inflamación en los ganglios linfáticos y con un examen neurológico para evaluar el funcionamiento del cerebro y los nervios. Otras pruebas y procedimientos podrían incluir análisis de sangre, estudios por imágenes y toma de una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio.

Análisis de sangre

Los análisis de sangre a veces pueden mostrar si hay células de linfoma presentes. Los análisis de sangre también miden los niveles de lactato deshidrogenasa. Los niveles de esta enzima suelen estar elevados en personas con linfoma. Los análisis de sangre también pueden verificar si hay infecciones que aumentan el riesgo para linfoma de Burkitt, como el virus de Epstein-Barr y el VIH.

Estudios por imágenes

Los estudios por imágenes consisten en tomar imágenes del cuerpo. Pueden mostrar la ubicación y el grado de diseminación del linfoma de Burkitt. Las pruebas podrían incluir tomografías computarizadas y PET. El equipo de atención médica también puede realizar una resonancia magnética si cree que el cáncer afecta el sistema nervioso central.

Biopsia de ganglio linfático

El profesional de atención médica puede sugerir una biopsia de ganglio linfático para buscar células cancerosas. Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. Una biopsia de ganglio linfático consiste en extirpar total o parcialmente un ganglio linfático. En el laboratorio, las pruebas pueden mostrar si tienes linfoma de Burkitt.

Aspiración y biopsia de médula ósea

La aspiración y la biopsia de médula ósea son procedimientos para extraer células de la médula ósea a fin de realizar pruebas. La médula ósea es la materia blanda del interior de los huesos donde se generan las células sanguíneas. La médula ósea tiene una parte sólida y otra líquida.

En una aspiración de médula ósea, se usa una aguja para extraer una muestra del líquido. En una biopsia de médula ósea, se obtiene una pequeña cantidad de tejido sólido con una aguja. Las muestras suelen tomarse del hueso de la cadera. Las muestras se envían a un laboratorio para su análisis. En el linfoma de Burkitt, este procedimiento se realiza para ayudar a determinar la extensión del cáncer.

Punción lumbar

Una punción lumbar es un procedimiento para tomar líquido de la zona que rodea la médula espinal. Para realizarla, se utiliza una aguja. Un profesional de atención médica introduce la aguja entre dos huesos en la zona lumbar y extrae un poco del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Este se llama líquido cefalorraquídeo. El líquido se envía a un laboratorio para analizar si hay células cancerosas.

En el caso del linfoma de Burkitt, puede realizarse una punción lumbar si tienes algún síntoma neurológico. También puede realizarse si tienes un riesgo más alto para linfoma del sistema nervioso central.

Análisis de células de linfoma en el laboratorio

Las células del linfoma extraídas de una biopsia de ganglio linfático o de una aspiración y biopsia de médula ósea se envían a un laboratorio para su análisis. En el laboratorio se buscan cosas específicas sobre las células con pruebas especializadas. El equipo de atención médica utiliza los resultados para determinar el tipo de linfoma que tienes.

Para determinar si las células son de linfoma de Burkitt, los profesionales de atención médica del laboratorio buscan lo siguiente:

  • Cómo se ven las células cancerosas en el microscopio. El cáncer causa cambios en el tejido que le dan un determinado aspecto cuando se observa con un microscopio. Los profesionales de atención médica dicen, a veces, que el tejido parece un cielo estrellado.
  • Proteínas en el interior y en la superficie de las células cancerosas. Las células del linfoma de Burkitt pueden identificarse por la presencia de determinadas proteínas en la superficie o en el interior de la célula. Estas proteínas se conocen como marcadores. El marcador Ki-67, que se encuentra en el interior de la célula, aparece en cantidades muy elevadas en el linfoma de Burkitt. Los marcadores comunes que se encuentran en la superficie de las células del linfoma de Burkitt son el CD10, CD19, CD20, CD79a, CD22, CD38 y CD45. El linfoma de Burkitt también puede diagnosticarse por la ausencia de determinadas proteínas, como BCL2, CD44 y TdT.
  • Cambios en el ADN de las células cancerosas. El cáncer aparece cuando el ADN de las células cambia. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En el linfoma de Burkitt, las células tienen un cambio genético que causa la reorganización del ADN. Esto se conoce como translocación. Este cambio genético hace que las células se multipliquen rápidamente. El MYC es el gen relacionado con el linfoma de Burkitt.

Clasificación de la etapa del linfoma de Burkitt

Si te diagnostican linfoma de Burkitt, el siguiente paso es determinar la extensión del cáncer, es decir, la etapa. Para determinar la etapa del linfoma de Burkitt, pueden utilizarse estudios por imágenes, análisis de sangre y biopsias. El equipo de atención médica utiliza la etapa del cáncer para ayudar a crear tu plan de tratamiento.

Las etapas del linfoma de Burkitt van de la 1 a la 4:

  • Linfoma de Burkitt en etapa 1. El linfoma de Burkitt en etapa 1 significa que solo está afectada una región de los ganglios linfáticos o un lugar fuera de los ganglios linfáticos.
  • Linfoma de Burkitt en etapa 2. En la etapa 2, el linfoma de Burkitt afecta dos o más regiones de los ganglios linfáticos del mismo lado del diafragma.
  • Linfoma de Burkitt en etapa 3. El linfoma de Burkitt en etapa 3 afecta regiones de los ganglios linfáticos a ambos lados del diafragma.
  • Linfoma de Burkitt en etapa 4. El linfoma de Burkitt en etapa 4 afecta regiones fuera de los ganglios linfáticos.

Pronóstico del linfoma de Burkitt

El pronóstico del cáncer indica la probabilidad de que pueda controlarse. El equipo de atención médica puede tener una idea general del pronóstico a partir de la etapa del linfoma de Burkitt, pero la etapa no puede predecir el futuro. Tu pronóstico personal depende de distintos factores:

  • Tu edad.
  • Tu salud general.
  • La etapa del cáncer.
  • Los resultados de la biopsia de ganglio linfático y médula ósea.

Habla con el equipo de atención médica sobre tu pronóstico para saber qué esperar. El equipo de atención médica puede explicarte qué se considera a la hora de pensar en tu pronóstico.

Tasas de supervivencia asociadas al linfoma de Burkitt

Las tasas de supervivencia asociadas al linfoma de Burkitt dependen de varios factores, como la etapa, los tratamientos utilizados y la afectación del sistema nervioso central. En los niños, las tasas de supervivencia suelen superar el 90 % cuando se tratan de inmediato. Esto ocurre en especial en niños con cáncer en etapa 1 o 2 que no se ha diseminado. En los adultos, las tasas de supervivencia oscilan entre el 50 % y el 90 %, según el estado general de salud.

Tratamientos

El linfoma de Burkitt suele tratarse con una combinación de medicamentos de quimioterapia. El linfoma de Burkitt puede curarse si se trata de inmediato. Otros tratamientos pueden incluir quimioterapia, inmunoterapia, ensayos clínicos, trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células madre, y radioterapia. El mejor tratamiento para ti depende de la etapa del cáncer, que es el grado de diseminación. El equipo de atención médica también tiene en cuenta la rapidez con la que crece el cáncer, tu estado general de salud y tus preferencias.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. Hay muchos medicamentos de quimioterapia. La mayoría de los medicamentos de quimioterapia se administran por vía intravenosa. Otros vienen en comprimidos.

La quimioterapia suele ser el primer tratamiento utilizado para el linfoma de Burkitt. Se pueden utilizar varios medicamentos de quimioterapia al mismo tiempo. La quimioterapia puede combinarse con la inmunoterapia. Otros medicamentos pueden utilizarse simultáneamente para proteger el sistema nervioso central. La quimioterapia también puede utilizarse en personas cuyo cáncer ha recurrido después del tratamiento, conocido como linfoma de Burkitt recidivante. En personas con VIH, pueden administrarse medicamentos llamados antirretrovirales durante el tratamiento con quimioterapia o después de este.

Inmunoterapia

La inmunoterapia para el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas. Para combatir las enfermedades, el sistema inmunitario ataca los gérmenes y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se esconden del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas.

La inmunoterapia puede utilizarse como tratamiento inicial para el linfoma de Burkitt. A menudo, se combina con quimioterapia. La inmunoterapia también puede combinarse con otros medicamentos en personas con cáncer avanzado o cáncer que recurre después del tratamiento, lo que se conoce como linfoma de Burkitt recidivante.

Ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios presentan una oportunidad para probar los tratamientos más recientes. Podría desconocerse el riesgo de efectos secundarios. Pregúntale al equipo de atención médica si puedes participar en un ensayo clínico.

Los ensayos clínicos se utilizan con frecuencia para tratar el linfoma de Burkitt que ha recurrido después del tratamiento, lo que se conoce como linfoma de Burkitt recidivante. También se puede utilizar para tratar el linfoma de Burkitt que no ha respondido a otros tratamientos, conocido como linfoma de Burkitt refractario.

Trasplante de médula ósea

Un trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células madre de médula ósea, implica poner en el cuerpo células madre sanas de médula ósea. Estas células sustituyen a las dañadas por la quimioterapia y otros tratamientos.

Las células madre pueden proceder de tu propio cuerpo, lo cual es un trasplante autólogo, o de un donante, lo cual es un trasplante alogénico. El trasplante de células madre puede ser una opción para algunas personas cuyo cáncer ha reaparecido tras un largo período de remisión.

Radioterapia

La radioterapia trata el cáncer con haces potentes de energía. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. Esta máquina dirige la radiación a puntos específicos de tu cuerpo.

La radioterapia puede utilizarse en el linfoma de Burkitt avanzado para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto es la radioterapia paliativa.

Control después del tratamiento

Una vez finalizado el tratamiento, es posible que tengas seguimientos frecuentes para ver si el cáncer ha recurrido, lo que se conoce como recidiva. En el linfoma de Burkitt, la mayoría de las recurrencias se producen en el primer año tras el tratamiento. Es posible que te repitan análisis de sangre y estudios por imágenes y, si es necesario, biopsias, para saber si hay recurrencia.

Efectos secundarios del tratamiento

El tratamiento del linfoma de Burkitt puede tener efectos secundarios. Estos pueden incluir náuseas, vómitos, fatiga, fiebre, sarpullido, diarrea y otros. Los efectos secundarios perjudiciales de los tratamientos pueden incluir los siguientes:

  • Supresión de la médula ósea. Cuando la médula ósea está suprimida, no puede producir suficientes células sanguíneas, incluidos los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones, por lo que con una cantidad inferior se corre más riesgo de tener infecciones.
  • Neutropenia febril. La neutropenia febril es una afección grave que puede presentarse en personas que reciben tratamiento para el cáncer. Febril significa tener fiebre. Neutropenia significa tener un nivel bajo de neutrófilos, que son un tipo de glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones. En la neutropenia febril, el cuerpo intenta combatir una infección, pero no tiene suficientes neutrófilos.
  • Toxicidad de los medicamentos. Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden ser perjudiciales para el cuerpo. Pueden causar daños en los órganos y otros problemas. La toxicidad de un medicamento depende del tipo y de la cantidad que se tome. Hay muchas opciones de medicamentos diferentes, por lo que el equipo de atención médica puede trabajar contigo para encontrar los medicamentos más adecuados para ti.
  • Síndrome de lisis tumoral. El síndrome de lisis tumoral es una afección grave que puede producirse cuando las células cancerosas se descomponen rápidamente después del tratamiento. Cuando estas células mueren, liberan sustancias en el torrente sanguíneo que pueden sobrecargar el organismo. Esto puede derivar en problemas en los riñones y otros órganos. Se pueden administrar medicamentos para tratar o prevenir los efectos secundarios perjudiciales.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Con el tiempo, encontrarás la manera de hacer frente a la incertidumbre y preocupación que ocasiona un diagnóstico de cáncer. Hasta ese momento, los siguientes consejos podrían ayudarte:

Obtén información suficiente sobre el linfoma de Burkitt para tomar decisiones sobre tu atención médica.

Pregunta al equipo de atención médica sobre tu cáncer, incluidos los resultados de las pruebas, las opciones de tratamiento y, si lo deseas, tu pronóstico. Cuanto más te informes acerca del linfoma de Burkitt, más confianza tendrás para tomar decisiones con respecto al tratamiento.

Mantente cerca de tus familiares y amigos

Mantener sólidas relaciones cercanas puede ayudarte a lidiar con el linfoma de Burkitt. Los familiares y amigos pueden brindarte el apoyo práctico que podrías necesitar, como ayudarte con las tareas de tu casa si estás en el hospital. Pueden convertirse en un apoyo emocional cuando te sientas abrumado por tener cáncer.

Busca a alguien con quien hablar

Busca a una persona que esté dispuesta a escucharte hablar sobre tus esperanzas y temores. Puede ser un familiar o un amigo. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, trabajador social médico, miembro de la iglesia o grupo de apoyo para personas con cáncer.

Consulta al equipo de atención médica si en tu área hay grupos de apoyo. Otras fuentes de información son el Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad Americana contra el Cáncer, la Leukemia & Lymphoma Society (Sociedad de Leucemia y Linfoma) y la Lymphoma Research Foundation (Fundación para la Investigación del Linfoma).

Preparación para la consulta

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Si el profesional de atención médica cree que podrías tener linfoma de Burkitt, es posible que te remita a un hematólogo, que es un médico que se especializa en enfermedades que afectan las células sanguíneas. Si te diagnostican cáncer, también es posible que te remitan a un oncólogo, que es un médico que se especializa en tratar esta enfermedad.

Debido a que las citas médicas pueden ser breves, es aconsejable ir preparado. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar.

Qué puedes hacer

  • Ten en cuenta todo lo que debes hacer con anticipación. Cuando programes la cita, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, por ejemplo, restringir tu alimentación.
  • Anota los síntomas que tengas, incluidos aquellos que no parezcan estar relacionados con el motivo por el que programaste la cita.
  • Anota información personal crucial, incluidas las situaciones de gran estrés o los cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tomas y las dosis.
  • Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe. Puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica.

Tu tiempo con el equipo de atención médica es limitado; por eso, preparar una lista de preguntas puede ser útil para aprovecharlo al máximo. Clasifica las preguntas de más importantes a menos importantes, en caso de que se acabe el tiempo. En el caso del linfoma de Burkitt, algunas de las preguntas básicas para hacer incluyen las siguientes:

  • ¿Tengo linfoma de Burkitt?
  • ¿En qué etapa está mi linfoma de Burkitt?
  • ¿Se ha diseminado el linfoma de Burkitt a otras partes del cuerpo?
  • ¿Deberán hacerme más pruebas?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento?
  • ¿De qué forma afectará mi vida diaria cada tratamiento?
  • ¿Qué opción de tratamiento considera que es la más adecuada?
  • ¿Qué le recomendaría a un amigo o familiar en mi situación?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué determinará si debo programar una cita de seguimiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Prepárate para responder preguntas como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Están los síntomas presentes todo el tiempo o solo de vez en cuando?
  • ¿Cuán fuertes son los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas?
  • ¿Has tenido fiebre, sudoraciones nocturnas o pérdida de peso?
  • ¿Has notado algún bulto, hinchazón o dolor en alguna parte del cuerpo?
  • ¿Has tenido alguna infección recientemente?
  • ¿Tienes otras afecciones de salud, como diabetes, enfermedad cardíaca o enfermedad renal?
  • ¿Qué es lo que más te preocupa de tu diagnóstico o tratamiento?
Oct. 02, 2025

Living with linfoma de Burkitt?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

anavleek
Essential thrombocythemia (ET): When to start hydroxyurea (HU)?

94 Replies Thu, Oct 09, 2025

Heather McFarland
A Summary of My Multiple Myeloma

59 Replies Thu, Oct 09, 2025

theswede1387
DVT (deep vein thrombosis) prevention and treatment

47 Replies Wed, Oct 08, 2025

See more discussions
  1. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Burkitt lymphoma. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 21, 2025.
  2. Jaffe ES, et al., eds. Burkitt lymphoma, high-grade B-cell lymphoma not otherwise specified, high-grade B-cell lymphoma with MYC and BCL2/BCL6 rearrangements, large B-cell lymphoma with 11q aberration, and provisional entity high-grade B-cell lymphoma with MYC and BCL6 rearrangements. In: Hematopathology. 3rd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 21, 2025.
  3. Freedman AS, et al. Epidemiology, clinical manifestations, pathologic features, and diagnosis of Burkitt lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 21, 2025.
  4. Freedman AS, et al. Treatment of Burkitt leukemia/lymphoma in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 21, 2025.
  5. Brown JR, et al. Pathobiology of Burkitt lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 21, 2025.
  6. Hoffman R, et al. Acute lymphoblastic leukemia in adults. In: Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 21, 2025.
  7. Fang H, et al. Burkitt lymphoma. Human Pathology. 2024; doi:10.1016/j.humpath.2024.105703.
  8. B-cell lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1480. Accessed May 21, 2025.
  9. Crombie J, et al. The treatment of Burkitt lymphoma in adults. Blood. 2021; doi:10.1182/blood.2019004099.
  10. Larson RA, et al. Tumor lysis syndrome: Prevention and treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 21, 2025.
  11. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Febrile neutropenia in adults. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 21, 2025.
  12. Harris KM. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 3, 2025.