Descripción general
Los linfomas de células B son un tipo de linfoma. El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático. El sistema linfático está formado por órganos, glándulas, vasos con forma cilíndrica y grupos de células denominados ganglios linfáticos. Es parte del sistema inmunitario del cuerpo encargado de combatir los gérmenes. Los linfomas de células B pueden afectar los ganglios linfáticos, la sangre, la médula ósea y otros tejidos de todo el cuerpo, como el sistema gastrointestinal, el sistema nervioso central, los huesos o la piel.
Hay muchos tipos de linfoma. A menudo se dividen en dos categorías: Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. Los linfomas de células B son un tipo de linfoma no Hodgkin. Existen muchos subtipos de linfoma de células B.
Los linfomas de células B reciben su nombre del tipo de célula que compone estos tipos de cáncer. Estos tipos de cáncer comienzan en los glóbulos blancos que combaten los gérmenes, llamados células B. Estas células también se conocen como linfocitos B.
El tratamiento para los linfomas de células B puede incluir una estrategia de "observar y esperar", inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, ensayos clínicos, terapia de células T con receptor de antígeno quimérico y trasplante de médula ósea, también llamado trasplante de células madre de médula ósea.
Tipos
Existen muchos tipos de linfoma de células B, entre ellos:
- Linfoma de Burkitt. Este tipo es muy agresivo, pero puede ser altamente tratable si la terapia comienza de inmediato. Puede encontrarse en los ganglios linfáticos, la médula ósea, el sistema gastrointestinal, la mandíbula u otros huesos de la cara.
- Leucemia linfocítica crónica y linfoma linfocítico pequeño. Este tipo crece lentamente y es posible que no necesite tratamiento de inmediato. Es posible que se detecte al realizar pruebas para detectar otras afecciones. Generalmente se encuentra en la sangre y la médula ósea. El linfoma linfocítico pequeño afecta los ganglios linfáticos.
- Linfoma difuso de linfocitos B grandes. Este es el linfoma de células B más común. Crece rápidamente y necesita tratamiento de inmediato para obtener el mejor pronóstico. Puede encontrarse en los ganglios linfáticos, la médula ósea, el sistema gastrointestinal, el sistema nervioso central, los huesos o la piel.
- Linfoma folicular. Este tipo crece lentamente y es posible que no necesite tratamiento de inmediato. Sin embargo, también puede volverse más agresivo con el tiempo. Generalmente se encuentra en los ganglios linfáticos, la médula ósea o el bazo.
- Linfoma de células del manto. Este tipo generalmente crece rápidamente, pero puede actuar como un linfoma de crecimiento lento o rápido. Se puede encontrar en los ganglios linfáticos, la médula ósea, el tracto gastrointestinal y, a veces, el bazo.
- Linfoma de la zona marginal. Este tipo es de crecimiento lento y es posible que no necesite tratamiento de inmediato. Tiene tres subtipos que indican dónde está el cáncer en el cuerpo. El linfoma de la zona marginal extranodal (linfoma MALT) se encuentra fuera de los ganglios linfáticos, más comúnmente en el estómago. El linfoma de la zona marginal nodal se encuentra en los ganglios linfáticos. Y el linfoma de la zona marginal esplénica afecta el bazo y, a veces, la sangre y la médula ósea.
- Linfoma primario del sistema nervioso central. Este tipo poco común crece rápidamente. Afecta el cerebro, la médula espinal y, a veces, los tejidos que rodean la médula espinal. También puede afectar a los ojos, conocido como linfoma intraocular primario.
- Linfoma cutáneo primario de células B. Este tipo raro afecta la piel. Puede causar bultos o endurecimientos en la piel.
- Linfoma primario mediastínico de linfocitos B grandes. Este tipo poco común crece rápidamente. Comienza en el pecho y puede causar un tumor que causa dificultad para respirar o hinchazón en la cara y el cuello.
- Macroglobulinemia de Waldenström. También conocido como linfoma linfoplasmocítico, este tipo crece lentamente y puede no causar síntomas durante años. Es posible que no necesites tratamiento de inmediato. La macroglobulinemia de Waldenström se encuentra principalmente en la médula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo.
Los profesionales de atención médica pueden describir los linfomas de células B como agresivos o que causan poco dolor. Los linfomas agresivos crecen rápidamente y pueden presentar más síntomas. Los linfomas que causan poco dolor crecen lentamente y es posible que al principio no presenten síntomas. Los tratamientos pueden variar dependiendo de si el linfoma es agresivo o que causan poco dolor. Algunos linfomas que causan poco dolor pueden transformarse en linfomas agresivos.
Síntomas
Los síntomas de los linfomas de células B varían según el tipo que tengas y la parte del cuerpo que se vea afectada. Es posible que no presente síntomas. Cuando ocurren, los síntomas de los linfomas de células B incluyen lo siguiente:
- Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos intensos.
- Fatiga.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Pérdida del apetito,
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
Causas
No está claro qué causa los linfomas de células B. El cáncer aparece cuando las células desarrollan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que produzcan muchas más células con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más allá de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.
Los linfomas de células B reciben su nombre del tipo de célula que compone estos tipos de cáncer. Estos tipos de cáncer comienzan en los glóbulos blancos que combaten los gérmenes, llamados células B. Estas células también se conocen como linfocitos B.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de linfomas de células B incluyen los siguientes:
- Antecedentes familiares del linfoma. Tener un pariente consanguíneo, como el padre, la madre o un hermano, con linfoma puede aumentar el riesgo de padecer linfomas de células B.
- Un sistema inmunitario debilitado o una afección autoinmune. Tener una afección que impacte el sistema inmunitario puede aumentar el riesgo de padecer linfomas de células B. Las afecciones pueden incluir enfermedad de Hashimoto, síndrome de Sjögren, ataxia-telangiectasia, artritis reumatoide y lupus. El sistema inmunitario también puede debilitarse después del trasplante de un órgano.
- Algunas infecciones. Algunas infecciones se han relacionado con tipos de linfoma de células B. Estas infecciones incluyen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de Epstein-Barr, Helicobacter pylori (H. pylori), la hepatitis C y otros.
Complicaciones
Las complicaciones de los linfomas de células B pueden incluir:
- Recaída. Incluso después de un tratamiento exitoso, los linfomas de células B pueden recurrir. Esto se llama recaída. A veces la recaída ocurre años después. Algunas personas pueden tener múltiples recaídas.
- Transformación. Algunos tipos de linfomas de células B de crecimiento lento pueden transformarse en tipos más agresivos. Estos linfomas suelen tener peor pronóstico, y necesitan tratamientos más fuertes.
Oct. 25, 2025