Descripción general

El linfoma difuso de células B grandes es un tipo de linfoma. El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático. El sistema linfático está formado por órganos, glándulas, vasos tubulares y grupos de células llamados ganglios linfáticos. Es parte del sistema inmunitario del cuerpo, encargado de combatir los gérmenes. El linfoma difuso de células B grandes puede afectar los ganglios linfáticos, la médula ósea y otros tejidos de todo el cuerpo, como el aparato digestivo, el sistema nervioso central, los huesos o la piel.

Hay muchos tipos de linfoma. Los tipos de linfoma se suelen dividir en dos categorías: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El linfoma difuso de células B grandes es el tipo más común de linfoma no Hodgkin. Hay muchos subtipos de linfoma difuso de células B grandes.

El linfoma difuso de células B grandes recibe su nombre del tipo de célula que compone este cáncer. Este cáncer se origina en los glóbulos blancos, o células B, que combaten los gérmenes. Las células B también se conocen como linfocitos B. Cuando los profesionales de atención médica observan las células con un microscopio, las células cancerosas son más grandes que las sanas. Las células cancerosas se diseminan por el tejido, por lo que los profesionales de atención médica dicen que son difusas.

El linfoma difuso de células B grandes es un cáncer de crecimiento rápido. Sin embargo, a menudo puede tratarse y, a veces, curarse, sobre todo cuando se diagnostica a tiempo y se trata de inmediato. El tratamiento puede incluir inmunoterapia, quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida, terapia de células T con receptor de antígeno quimérico y trasplante de médula ósea, también llamado trasplante de células madre de médula ósea.

Tipos

El linfoma difuso de células B grandes es un grupo heterogéneo de linfomas. Esto significa que los distintos subtipos tienen características genéticas, comportamientos y respuestas al tratamiento diferentes. Los subtipos dependen de dónde está el cáncer en el cuerpo, de los genes y de las proteínas implicados, y de si el cáncer se relaciona con la presencia de un virus, como el virus de Epstein-Barr. Los subtipos de linfoma difuso de células B grandes son los siguientes:

  • Linfoma difuso de células B grandes, sin especificar
  • Linfoma de células B grandes rico en células T e histiocitos
  • Linfoma de células B grandes positivo en cinasa del linfoma anaplásico
  • Linfoma de células B grandes con reordenamiento de IRF4
  • Linfoma difuso de células B grandes positivo en el virus de Epstein-Barr
  • Linfoma difuso de células B grandes asociado a inflamación crónica
  • Linfoma de células B grandes asociado a fibrina
  • Linfoma de células B grandes asociado a sobrecarga de líquidos
  • Linfoma primario de células B grandes en sitios inmunológicamente privilegiados
  • Linfoma cutáneo primario de células B grandes difusos, el tipo que se produce en la pierna
  • Linfoma difuso primario de células B grandes del sistema nervioso central
  • Linfoma intravascular de células B grandes

Síntomas

Los síntomas del linfoma difuso de células B grandes pueden variar según dónde se desarrolle el linfoma. Entre los signos y síntomas más comunes, se incluyen los siguientes:

  • Tumor de crecimiento rápido en el cuello o el abdomen
  • Hinchazón indolora en el cuello, las axilas o la ingle
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Sudoraciones nocturnas sofocantes
  • Pérdida de peso involuntaria

Si el linfoma difuso de células B grandes se desarrolla en el tracto gastrointestinal, los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Dolor o sensación de saciedad en el abdomen
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso involuntaria

El linfoma difuso de células B grandes del sistema nervioso puede afectar el cerebro, los nervios craneales, la médula espinal y las meninges, que son las capas protectoras del cerebro y la médula espinal. También puede afectar los ojos. Cuando está implicado el sistema nervioso, los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Dolores de cabeza
  • Confusión
  • Cambios en la visión
  • Problemas con el pensamiento y el habla
  • Cambios en el comportamiento
  • Convulsiones

El linfoma difuso de células B grandes puede afectar otras partes del cuerpo y causar síntomas como los siguientes:

  • En el pecho, tos, falta de aire, dificultad para tragar y dolor al respirar
  • En los huesos, dolor óseo con riesgo de fractura
  • En el hígado, dolor abdominal
  • En los riñones, sangre en la orina, aumento de la micción, despertarse con frecuencia para orinar y dolor en el abdomen o en la parte baja de la espalda
  • En la piel, cambios cutáneos y erupción en las piernas

Causas

No está claro qué causa el linfoma difuso de células B grandes. El cáncer aparece cuando las células desarrollan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que produzcan muchas más células con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más allá de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.

Algunos linfomas difusos de células B grandes empiezan como otros tipos de linfoma, como la leucemia linfocítica crónica, el linfoma linfoplasmocítico, el linfoma folicular y el linfoma de la zona marginal. Estos linfomas de crecimiento lento pueden volverse más agresivos y convertirse en linfomas difusos de células B grandes.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de presentar linfoma difuso de células B grandes son los siguientes:

  • Edad avanzada. El linfoma difuso de células B grandes puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, es más común en los adultos mayores de 60 años.
  • Antecedentes familiares de linfoma. Tener un pariente consanguíneo, como padre, madre o un hermano, con linfoma puede aumentar el riesgo de que tengas linfoma difuso de células B grandes.
  • Un sistema inmunitario debilitado o una afección autoinmunitaria. Tener una enfermedad que afecte el sistema inmunitario puede aumentar el riesgo para linfoma difuso de células B grandes. Algunas afecciones pueden incluir ataxia-telangiectasia, síndrome de Wiskott-Aldrich, artritis reumatoide y lupus.
  • Algunas infecciones. Se han asociado algunas infecciones con ciertos tipos de linfoma difuso de células B grandes. Estas incluyen el VIH y el virus de Epstein-Barr.

Complicaciones

Las complicaciones del linfoma difuso de células B grandes pueden incluir efectos secundarios del tratamiento y riesgo de recurrencia.

Efectos secundarios del tratamiento

Los tratamientos para el linfoma difuso de células B grandes pueden tener efectos secundarios. Estos pueden incluir náuseas, vómitos, fatiga, fiebre, sarpullido, diarrea y otros. Los efectos secundarios perjudiciales de los tratamientos pueden incluir los siguientes:

  • Supresión de la médula ósea. Cuando la médula ósea está suprimida, no puede producir suficientes células sanguíneas, incluidos los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones, por lo que, con una cantidad más baja, tienes un riesgo más alto para infecciones.
  • Neutropenia febril. La neutropenia febril es una afección grave que puede presentarse en personas que reciben tratamiento para el cáncer. Febril significa tener fiebre. Neutropenia significa tener una cantidad baja de neutrófilos, que son un tipo de glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones. En la neutropenia febril, el cuerpo intenta combatir una infección, pero no tiene suficientes glóbulos blancos.
  • Toxicidad de los medicamentos. Algunos medicamentos utilizados para tratar el cáncer pueden ser perjudiciales para el cuerpo. Pueden causar daños en los órganos y otros problemas. La toxicidad de un medicamento depende del tipo y de la cantidad que se tome. Hay muchas opciones de medicamentos diferentes, por lo que el equipo de atención médica puede trabajar contigo para encontrar los más adecuados para ti.
  • Reactivación de virus. Si has tenido un virus como el que causa la hepatitis B o la hepatitis C en el pasado, algunos tratamientos pueden hacer que el virus se reactive. Esto puede derivar en inflamación del hígado, daño hepático y otras complicaciones.
  • Síndrome de lisis tumoral. El síndrome de lisis tumoral es una afección grave que puede ocurrir cuando las células cancerosas se destruyen rápidamente durante el tratamiento o después de este. Cuando estas células mueren, liberan sustancias en el torrente sanguíneo que pueden sobrecargar el organismo. Esto puede derivar en problemas con los riñones y otros órganos.

Se pueden administrar medicamentos para tratar o prevenir los efectos secundarios perjudiciales.

Riesgo de recurrencia

Incluso después de un tratamiento exitoso, el linfoma difuso de células B grandes puede reaparecer. Esto se conoce como recurrencia. A veces, la recurrencia ocurre años después. En algunas personas puede haber varias recurrencias.

Oct. 02, 2025

Living with linfoma difuso de células B grandes?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

hikerny
Anyone have chronic lymphocytic leukemia (CLL)?

139 Replies Fri, Oct 03, 2025

martetom
Will soon have a Bone Marrow Transplant: What can I expect?

24 Replies Fri, Oct 03, 2025

anavleek
Essential thrombocythemia (ET): When to start hydroxyurea (HU)?

88 Replies Fri, Oct 03, 2025

See more discussions
  1. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Diffuse large B-cell lymphoma. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 14, 2025.
  2. Hoffman R, et al. Diffuse large B-cell lymphoma of the central nervous system. In: Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 14, 2025.
  3. Jaffe ES, et al., eds. Aggressive B-cell lymphomas including diffuse large B-cell lymphoma, not otherwise specified and other nodal and extranodal large B-cell lymphomas. In: Hematopathology. 3rd ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 14, 2025.
  4. Aster JC, et al. Diffuse large B cell lymphoma and other large B cell lymphomas: Presentation, diagnosis, and classification. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  5. Friedberg JW, et al. Diffuse large B cell lymphoma: Treatment of limited-stage disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  6. Freedman AS, et al. Initial treatment of advanced-stage diffuse large B cell lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  7. Friedberg JW. Diffuse large B cell lymphoma (DLBCL): Suspected first relapse or refractory disease in patients who are medically fit. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  8. Friedberg JW. Diffuse large B cell lymphoma (DLBCL): Second or later relapse or patients who are medically unfit. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  9. Aster JC, et al. Prognosis of diffuse large B cell lymphoma. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  10. Cancer stat facts: NHL — Diffuse large B-cell lymphoma (DLBCL). National Cancer Institute. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/dlbcl.html. Accessed May 14, 2025.
  11. Diffuse large B-cell lymphoma. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/diffuse-large-b-cell-lymphoma. Accessed May 14, 2025.
  12. B-cell lymphomas. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1480. Accessed May 14, 2025.
  13. Larson RA, et al. Tumor lysis syndrome: Prevention and treatment. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 14, 2025.
  14. Elsevier Point of Care. Clinical Overview: Febrile neutropenia in adults. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 14, 2025.
  15. Harris KM. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 3, 2025.
  16. Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. May 22, 2025.