Diagnóstico
Para diagnosticar la insuficiencia valvular aórtica, tu médico te hará un examen físico y te hará preguntas acerca de tus signos y síntomas y acerca de tus antecedentes médicos y los de tu familia. Es posible que tu médico detecte un sonido anormal (soplo) al escuchar el corazón con un estetoscopio. Un médico capacitado en enfermedades cardíacas (cardiólogo) puede evaluarte.
El médico puede solicitar varias pruebas para diagnosticar insuficiencia valvular aórtica y determinar su causa. Entre las pruebas, se pueden incluir las siguientes:
-
Ecocardiograma. Las ondas sonoras dirigidas al corazón desde un dispositivo con forma de varilla (transductor) que se apoya en el pecho generan imágenes del movimiento del corazón. Esta prueba puede ayudar a los médicos a examinar con más detalle el estado de la válvula aórtica y la aorta. Puede ayudar a los médicos a determinar la causa y la gravedad de tu afección y ver si tienes afecciones adicionales en las válvulas cardíacas. Los médicos también pueden utilizar un ecocardiograma 3D.
Se puede hacer un ecocardiograma transesofágico para observar más de cerca la válvula aórtica. En este tipo de ecocardiograma, se inserta un pequeño transductor conectado al extremo de un tubo desde la boca hasta el estómago (por el esófago).
- Electrocardiograma. En esta prueba, los cables (electrodos) conectados a las almohadillas de la piel miden la actividad eléctrica del corazón. El electrocardiograma sirve para detectar si hay agrandamiento de las cavidades cardíacas, enfermedades cardíacas y anomalías en el ritmo cardíaco.
- Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax puede mostrar si el corazón o la aorta están agrandados. También puede ayudar a los médicos a determinar el estado de tus pulmones.
- Pruebas de ejercicio o pruebas de esfuerzo. Las pruebas de ejercicio ayudan a los médicos a ver si tienes signos y síntomas de enfermedad de la válvula aórtica durante la actividad física. Estas pruebas ayudan a determinar la gravedad de la afección. Si no puedes hacer ejercicio, se pueden utilizar medicamentos que tengan efectos similares a los del ejercicio en el corazón.
- Resonancia magnética cardíaca. Mediante el campo magnético y las ondas de radio, esta prueba genera imágenes detalladas del corazón, incluso de la aorta y la válvula aórtica.
-
Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se suele utilizar para diagnosticar insuficiencia valvular aórtica, pero se puede utilizar si las otras pruebas no pueden diagnosticar la afección o determinar su gravedad. Los médicos también pueden hacer un cateterismo cardíaco antes de la cirugía de reemplazo valvular para ver si hay obstrucciones en las arterias coronarias, de modo que puedan repararse en el momento de la cirugía valvular.
En un cateterismo cardíaco, el médico introduce un tubo delgado (catéter) a través de un vaso sanguíneo del brazo, a menudo en la ingle, hasta una arteria del corazón. El tinte fluye a través del catéter para que los vasos sanguíneos se vean más claramente en los rayos X. Esto le proporciona al médico una imagen detallada de las arterias del corazón y de cómo funciona el corazón. También sirve para medir la presión dentro de las cavidades cardíacas.
Tests
Tests may be done to check your heart health and learn the cause of aortic valve regurgitation. Tests may include:
-
Echocardiogram. Sound waves are used to create pictures of the beating heart. This test shows how blood flows through the heart and heart valves. It can show the aortic valve and the aorta. An echocardiogram can help tell how severe aortic regurgitation is.
There are different types of echocardiograms. If a standard test doesn't provide enough information, you may have one called a transesophageal echocardiogram. This type creates pictures of the heart from inside the body. It gives a detailed look at the aorta and aortic valve.
- Electrocardiogram (ECG or EKG). An ECG measures the electrical activity of the heart. It shows how fast or how slowly the heart is beating. Sticky patches are placed on the chest and sometimes the arms and legs. Wires connect the electrodes to a computer, which displays the results.
- Chest X-ray. A chest X-ray can show if the heart or aorta is enlarged. It also can help determine the condition of the lungs.
- CT scan of the heart. Also called a cardiac CT, this test uses a series of X-rays to make a detailed image of the heart. You lie on a table inside a doughnut-shaped machine. A CT scan also can help confirm a tear in the aorta.
- Exercise tests or stress tests. These tests often involve walking on a treadmill or riding a stationary bike while the heart is checked. Exercise tests show how the heart reacts to physical activity. The tests can show whether valve disease symptoms occur during exercise. If you can't exercise, you might get medicines that affect the heart like exercise does.
- Cardiac MRI. This test uses a magnetic field and radio waves to make detailed pictures of the heart, including the aorta and aortic valve.
-
Cardiac catheterization. This test isn't always used to find aortic valve regurgitation. But it may be done if other tests aren't able to diagnose the condition or determine how serious it is. Cardiac catheterization may be done before valve replacement surgery to check for blockages.
In cardiac catheterization, a doctor inserts a long, thin flexible tube called a catheter in a blood vessel, usually in the groin or wrist. It's guided to the heart. Dye flows through the catheter to arteries in the heart. The dye helps the arteries show up more clearly on X-ray images and video.
Heart valve disease stages
After testing confirms a diagnosis of heart valve disease, your health care team may tell you the stage of disease. Staging helps determine the most appropriate treatment.
The stage of heart valve disease depends on many things, including symptoms, disease severity, the structure of the valve or valves, and blood flow through the heart and lungs.
Heart valve disease is staged into four basic groups:
- Stage A: At risk. Risk factors for heart valve disease are present.
- Stage B: Progressive. Valve disease is mild or moderate. There are no heart valve symptoms.
- Stage C: Asymptomatic severe. There are no heart valve symptoms but the valve disease is severe.
- Stage D: Symptomatic severe. Heart valve disease is severe and is causing symptoms.
Más información
Tratamiento
El tratamiento para la regurgitación de la válvula aórtica depende de la gravedad de tu afección, de si tienes o no signos y síntomas, y de si tu afección empeora. Los objetivos del tratamiento de la regurgitación de la válvula aórtica son aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Si tienes síntomas leves o si no tienes síntomas, es posible que tu médico monitoree la afección con citas regulares de seguimiento y que te recomiende cambios saludables en tu estilo de vida. Es posible que tengas que hacerte ecocardiogramas con regularidad para asegurarte de que la regurgitación de la válvula aórtica no se vuelva grave.
Medicamentos
Tu médico puede recomendarte que tomes medicamentos para tratar los síntomas de la regurgitación de la válvula aórtica o para reducir el riesgo de complicaciones. Pueden recetarse medicamentos para reducir la presión arterial.
Cirugía u otros procedimientos
Reemplazo con válvula biológica
Reemplazo con válvula biológica
En el reemplazo con válvula biológica, una válvula biológica o de tejido reemplaza la válvula dañada.
Reemplazo con válvula mecánica
Reemplazo con válvula mecánica
En un reemplazo con válvula mecánica, se reemplaza la válvula dañada con una mecánica.
Es posible que al final necesites una cirugía para reparar o sustituir la válvula aórtica afectada por la enfermedad, sobre todo si tienes regurgitación aórtica grave y síntomas. Sin embargo, algunas personas necesitan operarse aunque no sea grave, o cuando no tienen síntomas.
La decisión de reparar o sustituir una válvula aórtica dañada depende de tus síntomas, edad y estado de salud general, y de si necesitas una cirugía de corazón para corregir otro problema cardíaco. Si tienes que someterte a otra cirugía cardiaca, los médicos pueden hacer una cirugía de la válvula aórtica al mismo tiempo.
La cirugía para reparar o reemplazar una válvula aórtica se puede hacer como una cirugía a corazón abierto, que implica un corte (incisión) en el pecho. A veces, los médicos pueden hacer una cirugía cardíaca mínimamente invasiva para sustituir la válvula aórtica. Este procedimiento, denominado reemplazo de válvula aórtica transcatéter, usa incisiones más pequeñas que las que se hacen en la cirugía a corazón abierto.
La cirugía para la regurgitación de la válvula aórtica incluye:
- Reparación de la válvula aórtica. Para reparar una válvula aórtica, los cirujanos pueden separar las valvas (cúspides) que se han fusionado, remodelar o eliminar el exceso de tejido de la válvula para que las cúspides puedan cerrarse bien, o poner parches en los agujeros de una válvula. Los médicos pueden utilizar un procedimiento con catéter para insertar un tapón o dispositivo para reparar una válvula aórtica de sustitución con fugas.
-
Reemplazo de la válvula aórtica. En el reemplazo de la válvula aórtica, el cirujano retira la válvula dañada y la reemplaza con una válvula mecánica o una válvula hecha de tejido del corazón de vaca, cerdo o ser humano (válvula de tejido biológico). El reemplazo de válvula aórtica transcatéter es un procedimiento cardíaco mínimamente invasivo para sustituir una válvula aórtica estrechada por una válvula de tejido biológico.
A veces, la válvula aórtica se sustituye por tu propia válvula pulmonar. Tu válvula pulmonar se sustituye por una válvula de tejido pulmonar biológico de una persona fallecida. Esta cirugía más complicada se llama procedimiento de Ross.
Las válvulas de tejido biológico se descomponen con el tiempo y puede ser necesario reemplazarlas. Las personas con válvulas mecánicas necesitarán tomar medicamentos anticoagulantes de por vida para prevenir los coágulos sanguíneos. Tu médico te explicará los beneficios y los riesgos de cada tipo de válvula para elegir la adecuada para ti.
Más información
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Tendrás citas de seguimiento regulares con tu médico para controlar tu afección.
A pesar de que los cambios en el estilo de vida no pueden prevenir ni tratar tu afección, tu médico puede sugerirte que implementes varios cambios saludables para el corazón en tu vida. Estos pueden incluir:
- Seguir una dieta saludable para el corazón. Come una variedad de frutas y verduras, productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, carne de aves, pescado y granos integrales. Evita las grasas saturadas y trans, y el exceso de sal y azúcar.
- Mantener un peso saludable. Intenta mantener un peso saludable. Si tienes sobrepeso o eres obeso, tu médico puede recomendarte que pierdas peso. Pregunta a tu médico qué peso objetivo es saludable para ti.
- Hacer actividad física con regularidad. Intenta incluir unos 30 minutos de actividad física, como caminatas rápidas, en tu rutina diaria de ejercicios. Pídele orientación al médico antes de empezar a hacer ejercicio, especialmente si estás considerando algún deporte competitivo.
- Controlar el estrés. Encuentra maneras de ayudar a manejar tu estrés, como a través de actividades de relajación, meditación, actividad física y pasando tiempo con la familia y los amigos.
- Evitar el consumo de tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. Pregunta a tu médico sobre los recursos que te ayudarán a dejar de fumar. Unirse a un grupo de apoyo puede ser útil.
- Control de la hipertensión arterial. Si tomas medicamentos para la presión arterial, tómala exactamente como lo indicó tu médico.
Embarazo y regurgitación de la válvula aórtica
Para las mujeres con regurgitación de la válvula aórtica, es importante hablar con el médico antes de quedar embarazada. Tu médico puede hablar contigo sobre qué medicamentos puedes tomar con seguridad y si puedes necesitar un procedimiento para tratar la afección de la válvula antes del embarazo.
Es probable que necesites un control estricto por parte de tu médico durante el embarazo. Los médicos pueden recomendar a las mujeres con afecciones valvulares graves que eviten el embarazo para evitar el riesgo de complicaciones.
Preparación para la consulta
Es probable que primero consultes al médico de cabecera. Después de la cita médica inicial, es posible que el médico te derive a un especialista en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del corazón (cardiólogo).
Si tienes regurgitación de la válvula aórtica, considera la posibilidad de ser evaluado y tratado en un centro médico con un equipo de cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y otros médicos y personal médico especializados en el tratamiento de las enfermedades de válvulas cardíacas.
La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita.
Qué puedes hacer
- Anota tus síntomas y durante cuánto tiempo los has tenido.
- Prepara una lista de tu información médica importante, como otros problemas de salud recientes que hayas tenido, y los suplementos o los medicamentos de venta libre o recetados que estés tomando.
- Acude a la consulta con algún familiar o amigo si es posible. La persona que te acompañe puede ayudarte a recordar lo que dice el médico.
- Escribe preguntas para hacerle al médico.
En el caso de insuficiencia de la válvula aórtica, puedes hacerle al médico las siguientes preguntas:
- ¿Qué puede estar provocando estos síntomas?
- ¿Existe alguna otra causa posible?
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- ¿Qué enfoque de tratamiento me recomiendas?
- ¿Cuáles son las alternativas al enfoque que sugieres?
- ¿Necesitaré hacerme una cirugía? En ese caso, ¿qué cirujano me recomiendas para la cirugía de la válvula aórtica?
- Tengo otros problemas de salud. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlos de manera conjunta?
- ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
- ¿Debería consultar a un especialista?
No dudes en hacer otras preguntas también.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga una serie de preguntas, como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Cuán intensos son los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, esté mejorando los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, esté empeorando los síntomas?
- ¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas?
Sept. 29, 2023