Diagnóstico
El médico puede preguntarte acerca de los síntomas. Te palpará la nariz y la cara para determinar si sientes dolor y mirará dentro de la nariz. El médico generalmente puede hacer el diagnóstico en función del examen físico.
Otros métodos que se pueden utilizar para diagnosticar la sinusitis aguda y descartar otras afecciones incluyen los siguientes:
- Endoscopia nasal. Un tubo delgado y flexible (endoscopio) con una luz de fibra óptica que se inserta a través de la nariz le permite al médico inspeccionar visualmente el interior de los senos paranasales.
- Pruebas de diagnóstico por imágenes. Una tomografía computarizada muestra detalles de los senos paranasales y del área nasal. Por lo general, no se recomienda para la sinusitis aguda no complicada, pero los estudios por imágenes pueden ayudar a encontrar anomalías o sospechas de complicaciones.
- Muestras nasales y sinusales. Generalmente, no se requieren pruebas de laboratorio para diagnosticar la sinusitis aguda. Sin embargo, cuando la afección no responde al tratamiento o empeora, las muestras de tejido (cultivos) de la nariz o de los senos paranasales pueden ayudar a encontrar la causa, como una infección bacteriana.
- Pruebas de alergia. Si el médico sospecha que las alergias desencadenaron la sinusitis aguda, te recomendará una prueba cutánea para alergias. Las pruebas cutáneas son seguras y rápidas, y pueden ayudar a identificar el alérgeno que está causando los problemas nasales.
Tratamiento
La mayoría de los casos de sinusitis aguda mejoran por sí solos. Por lo general, las técnicas de cuidado personal son todo lo que necesitas para aliviar los síntomas.
Tratamientos para aliviar los síntomas
El médico puede recomendar tratamientos para ayudar a aliviar los síntomas de la sinusitis, incluidos los siguientes:
- Aerosol nasal de solución salina, que se rocía en la nariz varias veces al día para enjuagar los conductos nasales.
- Corticoides nasales. Estos atomizadores nasales ayudan a prevenir y tratar la inflamación. Entre ellos, se incluyen fluticasona (Flonase Allergy Relief, Flonase Sensimist Allergy Relief, otros), budesonida (Rhinocort Allergy), mometasona (Nasonex) y beclometasona (Beconase AQ, Qnasl, otros).
- Descongestionantes. Estos medicamentos están disponibles en forma de líquidos, tabletas y atomizadores nasales con receta médica y de venta libre. Usa los descongestionantes nasales solo por unos días. De lo contrario, pueden causar el retorno de una congestión más grave (congestión de rebote).
- Medicamentos para la alergia. Si la sinusitis se debe a alergias, los antialérgicos pueden ayudar a disminuir los síntomas de alergia.
Analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o aspirina.
Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes. Si bien el uso de la aspirina está aprobado en niños mayores de 3 años, los niños y adolescentes que se están recuperando de la varicela o de síntomas similares a los de la gripe nunca deben tomar aspirina. Esto se debe a que la aspirina se relacionó con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común, pero que potencialmente pone en riesgo la vida, en estos niños.
Antibióticos
Por lo general, no se necesitan antibióticos para tratar la sinusitis aguda, ya que habitualmente su causa no es una bacteria sino un virus. Incluso si la sinusitis aguda es bacteriana, puede desaparecer sin tratamiento. El médico podría esperar y observar si tu sinusitis aguda empeora antes de recetar antibióticos.
Pero los síntomas graves, progresivos o persistentes pueden requerir antibióticos. Si tu médico te receta un antibiótico, asegúrate de tomar el ciclo completo, incluso después de que los síntomas hayan mejorado. Si los dejas de tomar antes de tiempo, los síntomas pueden reaparecer.
Inmunoterapia
Si las alergias te causan sinusitis o la empeoran, las vacunas antialérgicas inyectables (inmunoterapia) que ayudan a reducir la reacción del cuerpo a alérgenos específicos pueden ayudar a tratar tus síntomas.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Estilo de vida y remedios caseros
Rinocornio
Rinocornio
Un rinocornio es un contenedor diseñado para enjuagar la cavidad nasal.
Estas medidas de autocuidado pueden ayudar a aliviar los síntomas de la sinusitis:
- Descansa. Esto ayudará al cuerpo a combatir las infecciones y acelerar la recuperación.
- Beba líquidos. Continúa bebiendo mucho líquido.
- Usa una compresa tibia. Una compresa tibia sobre la nariz y la frente puede ayudar a aliviar la presión en los senos paranasales.
- Humedece las cavidades sinusales. Cúbrete la cabeza con una toalla mientras inhalas el vapor de un tazón de agua caliente. Mantén el vapor en la cara. O dúchate con agua caliente y respira el aire cálido y húmedo. Esto ayudará a aliviar el dolor y a retirar la mucosidad.
- Enjuágate las fosas nasales. Utiliza una botella exprimible especialmente diseñada (Sinus Rinse, otros) o un rinocornio. Este remedio casero, denominado lavado nasal, puede ayudar a limpiar los senos paranasales.
Medicina alternativa
No se ha comprobado que las terapias alternativas alivien los síntomas de la sinusitis aguda. Se sugirió que los productos que contienen ciertas combinaciones de hierbas pueden ser de utilidad. Estas terapias de combinación contienen prímula, raíz de genciana, flor de saúco, verbena y acedera.
Algunos de los posibles efectos secundarios de estos productos herbarios son malestar estomacal, diarrea y reacciones alérgicas en la piel. Consulta al médico antes de tomar cualquier suplemento herbario o alimentario para saber si es seguro y que no interactuará con ningún medicamento que estés tomando.
Preparación para la consulta
Cuando consultes a tu doctor, es muy probable que te haga un examen minucioso de los senos paranasales. La siguiente información te ayudará a prepararte para la consulta.
Qué puedes hacer
Prepara una lista de lo siguiente:
- Los síntomas, incluidos aquellos que quizás no parezcan relacionados con el motivo de la cita
- Información personal importante, por ejemplo si tienes alergias o asma y los antecedentes médicos familiares
- Todos los medicamentos, vitaminas u otros suplementos que tomes, incluso las dosis.
- Preguntas para hacerle al médico
En el caso de tener sinusitis aguda, las preguntas que debes hacerle al médico incluyen las siguientes:
- ¿Qué puede ser la causa de mis síntomas?
- ¿Cuáles son otras causas posibles de mis síntomas?
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- ¿Es probable que mi afección sea temporal o crónica?
- ¿Cuál es el mejor plan de acción?
- ¿Cuáles son las alternativas al enfoque primario que me indicas?
- Tengo otras enfermedades. ¿Cómo puedo controlarlas de manera conjunta?
- ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
- ¿Debería acudir a un especialista?
- ¿Hay folletos u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el médico te haga preguntas como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
- ¿Cuán intensos son los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
- ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?
- ¿Fumas o estás cerca de humo u otros contaminantes?
Aug. 27, 2021