¿Es necesario dilatar mis ojos en cada examen ocular?

La necesidad de dilatación de los ojos durante un examen depende de la razón de este, tu edad, tu estado de salud general y tu riesgo para enfermedades oculares.

Las gotas para los ojos que se utilizan para la dilatación hacen que las pupilas se agranden, lo que permite que entre más luz y que el oftalmólogo vea mejor la parte posterior del ojo. La dilatación ocular ayuda al oftalmólogo a diagnosticar enfermedades y afecciones comunes, posiblemente en sus etapas más tempranas. Algunas de estas enfermedades y afecciones son las siguientes:

  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Degeneración macular
  • Desprendimiento de retina
  • Glaucoma

La dilatación ocular también hace que tu visión sea borrosa y tus ojos más sensibles a la luz, lo que puede afectar a tu capacidad para conducir o trabajar durante unas horas. Por lo tanto, si la dilatación ocular te resulta muy incómoda, consulta al oftalmólogo sobre la posibilidad de programar otra cita médica. Existen alternativas a la dilatación, pero no son tan eficaces para permitir un examen minucioso de la parte posterior del ojo.

Para saber si la dilatación ocular es necesaria en tu caso, el oftalmólogo quizás tenga en cuenta lo siguiente:

  • Tu edad. El riesgo de enfermedades oculares aumenta con la edad. La Academia Americana de Oftalmología recomienda un examen de los ojos con dilatación de las pupilas una vez cada 1 o 2 años si tienes 65 años o más y no tienes otros factores de riesgo o enfermedades oculares.
  • Tu origen étnico. Las personas de determinados orígenes étnicos corren un mayor riesgo para algunas enfermedades oculares. Las personas de piel negra y los hispanos corren un mayor riesgo de glaucoma. Por este motivo, se les aconseja someterse a un examen ocular con dilatación de pupila cada 1 a 3 años a partir de los 40 años y cada 1 a 2 años después de los 55 años.
  • La salud de tus ojos. Es probable que tener antecedentes de enfermedades oculares que afectan a la parte posterior del ojo, como el desprendimiento de retina, aumente el riesgo de afecciones oculares en el futuro.
  • Tu estado general de salud. Determinadas enfermedades, como la diabetes, aumentan el riesgo para enfermedades oculares.
  • La razón por la que quieres una evaluación de los ojos. Ciertos síntomas tal vez requieran un examen con dilatación para determinar la causa. Es posible que algunas afecciones que requieren exámenes de seguimiento no necesiten dilatación en cada visita, a menos que haya nuevos síntomas o inquietudes.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

July 02, 2025 See more Expert Answers