Ablación del nódulo auriculoventricular
La ablación del nodo auriculoventricular es un tratamiento para los latidos del corazón irregularmente rápidos y desorganizados, lo que se conoce como fibrilación auricular. Usa energía de calor (radiofrecuencia) para destruir una pequeña cantidad de tejido entre las cavidades superiores e inferiores del corazón (nodo auriculoventricular).
Si te sometes a una ablación del nodo auriculoventricular, será necesario que se te implante un dispositivo permanente para controlarte el ritmo cardíaco (marcapasos).
Por qué se realiza
Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende una ablación del nodo auriculoventricular si tienes fibrilación auricular que no ha mejorado con medicamentos u otros tratamientos. Generalmente, se considera como última opción porque requiere la colocación de un marcapasos.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Ablación del nódulo AV
Ablación del nódulo AV
En la ablación del nodo auriculoventricular, un médico del corazón utiliza energía de radiofrecuencia para destruir la conexión eléctrica entre las cámaras superiores e inferiores del corazón (nodo auriculoventricular), con lo cual se bloquean los impulsos eléctricos del corazón. Una vez que se destruye el nodo auriculoventricular, el médico implanta un pequeño dispositivo para mantener el ritmo cardíaco (marcapasos).
El proveedor de atención médica te solicitará varias pruebas para controlarte la salud del corazón. Además, te dirá cómo tienes que prepararte y qué deberás traer al hospital.
Después de una ablación del nodo auriculoventricular, se necesita un marcapasos para que el corazón funcione correctamente. Es posible que se te coloque este dispositivo varias semanas antes de la ablación para garantizar que funcione bien, o bien puede hacerse el día de la intervención.
Durante el procedimiento
La ablación cardíaca se realiza en el hospital. El proveedor de atención médica te insertará una vía intravenosa en el antebrazo o en la mano y te dará un medicamento que te ayudará a relajarte.
Durante el procedimiento es posible que estés despierto, ligeramente sedado o bajo anestesia general (completamente dormido), según tu tipo de arritmia y otras afecciones médicas.
El médico guía el catéter a través de un vaso sanguíneo, por lo general de la ingle, hacia el corazón.
Los sensores de la punta del catéter aplican calor (energía de radiofrecuencia) al tejido cardíaco dentro del nodo auriculoventricular y destruyen la conexión de señalización eléctrica.
Una vez que el nodo auriculoventricular está destruido, el médico te implantará un marcapasos, a menos que ya tengas uno. Necesitarás el marcapasos durante el resto de tu vida.
Después
Se te llevará a un área de recuperación donde los proveedores de atención médica controlarán tu estado de cerca. Según tu estado, podrás volver a casa el mismo día o deberás pasar la noche en el hospital.
Resultados
Después de la ablación del nodo auriculoventricular, es probable que notes una mejora en los síntomas y en tu calidad de vida. Necesitarás un marcapasos permanente para controlarte la frecuencia cardíaca y es posible que tengas que tomar anticoagulantes para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.