Descripción general
Cavidades y válvulas del corazón
Cavidades y válvulas del corazón
Un corazón normal tiene dos cavidades superiores y dos cavidades inferiores. Las cavidades superiores, las aurículas derecha e izquierda, reciben la sangre entrante. Las cavidades inferiores, los ventrículos derecho e izquierdo más musculares, bombean la sangre desde el corazón hacia fuera. Las válvulas cardíacas, que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección adecuada, son puertas en las aberturas de las cavidades.
La reparación de la válvula aórtica y el reemplazo de la válvula aórtica son procedimientos que tratan enfermedades que afectan la válvula aórtica, una de las cuatro válvulas que controlan el flujo de la sangre a través del corazón.
La válvula aórtica ayuda a mantener la sangre fluyendo en la dirección correcta a través del corazón. Separa la cavidad principal de bombeo del corazón (el ventrículo izquierdo) y la arteria principal que suministra sangre rica en oxígeno al organismo (aorta).
Con cada contracción del ventrículo, la válvula aórtica se abre y permite que la sangre fluya desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta. Cuando el ventrículo se relaja, la válvula aórtica se cierra e impide que la sangre fluya hacia atrás para que no vuelva al ventrículo.
Cuando la válvula aórtica no funciona correctamente, puede interferir en el flujo sanguíneo y forzar al corazón a realizar un esfuerzo mayor para enviar sangre al resto del organismo.
Mediante la reparación o el reemplazo de la válvula aórtica se puede tratar la enfermedad de esta válvula y restaurar el flujo normal de la sangre, reducir los síntomas, prolongar tu vida y conservar el funcionamiento del músculo cardíaco.
Productos y servicios
Tipos
Por qué se realiza
Insuficiencia valvular aórtica
Insuficiencia valvular aórtica
En el caso de la insuficiencia valvular aórtica, la válvula aórtica no se cierra adecuadamente, lo que provoca fugas de sangre de regreso al ventrículo izquierdo.
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
La estenosis valvular aórtica provoca el engrosamiento y el estrechamiento de la válvula que se encuentra entre la cavidad principal de bombeo del corazón (el ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (la aorta). El estrechamiento crea una abertura más pequeña para que pase la sangre, lo que reduce o bloquea el flujo sanguíneo del corazón al resto del cuerpo. Normalmente la válvula aórtica tiene tres cúspides (válvula aórtica tricúspide), pero algunas personas nacen con una válvula aórtica que tiene dos cúspides (válvula aórtica bicúspide).
El tratamiento de la enfermedad de la válvula aórtica depende de la gravedad de tu afección, de si experimentas signos y síntomas, y de si tu afección está empeorando.
Los tipos de enfermedad de la válvula aórtica que pueden requerir tratamiento con reparación o reemplazo de la válvula aórtica incluyen los siguientes:
- Regurgitación de la válvula aórtica: se produce cuando la sangre fluye hacia atrás a través de la válvula aórtica hacia el ventrículo izquierdo cada vez que el ventrículo se relaja en lugar de hacerlo en la dirección normal unidireccional del ventrículo a la aorta. El reflujo se puede producir por una válvula disfuncional o con fugas. Esto se puede deber al deterioro de la válvula, a una forma anormal de la válvula presente al nacer (enfermedad cardíaca congénita) o a una infección bacteriana.
- Estenosis valvular aórtica. La estenosis hace que la válvula aórtica se estreche u obstruya, lo cual dificulta que el corazón bombee sangre a la aorta. Esto se puede producir por una enfermedad cardíaca congénita, el engrosamiento de las aletas de cierre de la válvula (foliolos) o cambios posinflamatorios, como aquellos relacionados con la enfermedad cardíaca reumática.
- Enfermedad cardíaca congénita. Tener esto puede contribuir a la regurgitación o estenosis de la válvula aórtica, así como generar otros problemas que impiden que la válvula aórtica funcione correctamente. Por ejemplo, una persona podría nacer con una válvula aórtica que no tenga suficientes aletas de tejido (cúspides), la válvula podría tener el tamaño o la forma incorrectos, o podría no haber ninguna abertura que permita el flujo normal de la sangre (atresia).
Para algunas personas con una leve enfermedad de la válvula aórtica sin síntomas, un control riguroso bajo la supervisión de un médico podría ser todo lo que se necesita.
Pero en la mayoría de los casos, la enfermedad y la disfunción de la válvula aórtica empeoran a pesar del tratamiento médico. La mayoría de las afecciones de la válvula aórtica son problemas mecánicos que no se pueden tratar con éxito solo con medicamentos. Dichas afecciones finalmente requieren una cirugía para reducir los síntomas y el riesgo de complicaciones, tales como insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte por paro cardíaco repentino.
¿Reparación o reemplazo de la válvula aórtica?
Incisiones en la cirugía cardíaca mínimamente invasiva y la cirugía a corazón abierto
Incisiones en la cirugía cardíaca mínimamente invasiva y la cirugía a corazón abierto
En una cirugía cardíaca mínimamente invasiva, los cirujanos acceden al corazón a través de pequeños cortes (incisiones) en el pecho, como se muestra en las dos imágenes superiores. En una cirugía a corazón abierto, los cirujanos hacen una incisión más grande en el pecho, como se muestra en la imagen inferior.
Información relacionada
Implantación transcatéter de la válvula aórtica
La decisión de reparar o reemplazar una válvula aórtica dañada depende de muchas cosas, incluidas:
- La gravedad de tu enfermedad de la válvula aórtica
- Tu edad y salud general
- Si necesitas una cirugía cardíaca para corregir otro problema cardíaco además de la enfermedad de la válvula aórtica, como la cirugía de baipás coronario para tratar la enfermedad de las arterias coronarias, para que ambas afecciones puedan tratarse a la vez
En general, la reparación de válvula cardiaca suele ser la primera opción porque se relaciona con un menor riesgo de infección, conserva la fuerza y la función de la válvula y reduce la necesidad de tomar medicamentos anticoagulantes por el resto de tu vida, lo cual puede ser necesario con ciertos tipos de reemplazo de válvulas. Por ejemplo, las personas con un agujero en los colgajos de cierre de la válvula (valva de la válvula perforada) podrían ser candidatas para la reparación de la válvula aórtica en lugar de su reemplazo, según la gravedad de su afección.
Sin embargo, la mayoría de las válvulas no se pueden reparar, y la cirugía de reparación de válvula cardiaca con frecuencia es más difícil de realizar que el reemplazo de válvula. Tu mejor opción dependerá de tu situación individual, así como de la pericia y experiencia de tu equipo de atención médica.
La reparación de la válvula aórtica y el reemplazo de la válvula aórtica se pueden realizar mediante la cirugía tradicional a corazón abierto, que implica un corte (incisión) en el pecho, o mediante el uso de métodos mínimamente invasivos, que implican incisiones más pequeñas en el pecho o la inserción de un catéter en la pierna o el pecho (reemplazo de válvula aórtica transcatéter).
La cirugía cardíaca mínimamente invasiva podría implicar una hospitalización más corta, una recuperación más rápida y menos dolor que con la cirugía a corazón abierto.
El tipo de procedimiento al que te sometes dependerá de tu situación individual, y tu médico te explicará los beneficios y riesgos de cada opción.
Por ejemplo, es posible que ciertas personas con enfermedad de la válvula aórtica no sean candidatas para someterse a la cirugía tradicional a corazón abierto debido a otros problemas de salud, como enfermedades pulmonares o renales, que harían que el procedimiento fuera demasiado arriesgado.
Muchas personas con enfermedad de la válvula aórtica también presentan la enfermedad de las arterias coronarias y podrían necesitar una cirugía de baipás coronario para mejorar el flujo sanguíneo. La cirugía de baipás coronario se realiza normalmente mediante la cirugía tradicional a corazón abierto, de modo que el procedimiento de la válvula aórtica se realizaría de la misma manera.
Riesgos
Los riesgos de las cirugías de reparación y reemplazo de la válvula aórtica varían según la salud, el tipo de procedimiento y la pericia del equipo de atención médica. Para minimizar el posible riesgo, por lo general, la cirugía de válvula aórtica se debe realizar en un centro con un equipo multidisciplinario de cirugía cardíaca con experiencia en estos procedimientos y que realice una gran cantidad de cirugías de este tipo.
Los riesgos asociados con la cirugía de reparación y reemplazo de la válvula aórtica pueden comprender los siguientes:
- Sangrado
- Coágulos sanguíneos
- Disfunción valvular en las válvulas de reemplazo
- Problemas del ritmo cardíaco
- Infección
- Accidente cerebrovascular
- Muerte
Cómo prepararse
Consulta sobre el reemplazo y la reparación de la válvula aórtica en Mayo Clinic
El equipo de tratamiento de Mayo Clinic te explicará cualquier consulta que tengas sobre el procedimiento de reparación o de reemplazo de la válvula aórtica en Mayo Clinic.
Antes de la cirugía para reparar o reemplazar la válvula aórtica, el médico y el equipo de tratamiento te explicarán qué cosas te sucederán antes y después de la cirugía, y durante esta, así como sus posibles riesgos.
Habla con tu médico y tu equipo de tratamiento sobre cualquier inquietud que puedas tener acerca del procedimiento.
Antes de ingresar al hospital para la cirugía, habla con las personas responsables de tu cuidado acerca de la estancia hospitalaria y coméntales sobre la ayuda que podrías necesitar cuando vuelvas a casa.
Alimentos y medicamentos
Habla con el médico sobre lo siguiente:
- Cuándo puedes tomar los medicamentos que tomas habitualmente y si puedes tomarlos antes de la cirugía
- En qué momento debes dejar de comer o beber la noche antes de la cirugía
Ropa y elementos personales
Tu equipo de tratamiento puede recomendarte que traigas distintos elementos al hospital, entre ellos:
- Una lista de todos tus medicamentos
- Anteojos, audífonos o dentadura postiza
- Elementos de cuidado personal, como cepillo, peine, elementos para afeitarse y cepillo de dientes
- Ropa suelta y cómoda
- Copia de tu directiva anticipada o testamento vital
- Elementos que te ayuden a relajarte, como reproductores de música portátiles o libros
- Todos los equipos o los dispositivos médicos recetados
Durante la cirugía, evita usar lo siguiente:
- Joyas
- Anteojos
- Lentes de contacto
- Dentadura postiza
- Esmalte de uñas
Se rasurará el vello de la parte del cuerpo donde se realice el procedimiento.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
Para la mayoría de los procedimientos de reparación y reemplazo de válvula aórtica, te administrarán anestésicos para que no sientas ningún dolor, por lo que estarás inconsciente durante la cirugía.
También estarás conectado a un sistema de circulación extracorporal, que mantiene la sangre circulando por el cuerpo durante el procedimiento.
Durante el procedimiento
Reparación de la válvula aórtica
La reparación de la válvula aórtica suele realizarse mediante cirugía tradicional a corazón abierto y la apertura del hueso del tórax (esternotomía). Los médicos vuelven a unir el hueso después del procedimiento para evitar el movimiento y favorecer la cicatrización.
Los procedimientos de reparación de la válvula aórtica pueden implicar varios tipos de reparación diferentes, entre ellos:
- Insertar tejido para reparar agujeros o desgarros en los colgajos (cúspides perforadas) que cierran la válvula
- Añadir apoyo en la base o las raíces de la válvula
- Separar las cúspides fusionadas de la válvula
- Extraer el tejido o darle una nueva forma para permitir que la válvula se cierre con más fuerza
- Apretar o reforzar el anillo que rodea una válvula mediante el implante de un anillo artificial (anuloplastia)
Las válvulas aórticas que no pueden abrirse por completo debido a la estenosis de la válvula aórtica pueden repararse con cirugía o, temporalmente, con un procedimiento menos invasivo denominado "valvuloplastia con globo", que utiliza un método denominado "cateterismo cardíaco". En general, la persona está despierta durante el cateterismo cardíaco.
Durante la valvuloplastia con globo, el médico inserta un tubo delgado y hueco (catéter) en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle, y lo lleva hasta el corazón. El catéter tiene un globo en la punta que se infla para poder estirar la válvula aórtica estrecha y después se desinfla para su extracción.
La valvuloplastia con globo a menudo se utiliza para tratar a los bebés y niños que padecen estenosis de la válvula aórtica. Sin embargo, la válvula tiende a estrecharse otra vez en los adultos que se han sometido al procedimiento. Por lo tanto, normalmente solo se realiza en adultos que están demasiado enfermos para la cirugía o que están esperando un reemplazo de válvula. Es posible que, con el paso del tiempo, necesites otros procedimientos para tratar el estrechamiento de la válvula.
Algunas válvulas cardíacas de reemplazo pueden comenzar a tener fugas o dejan de funcionar bien con el tiempo. Estos problemas pueden solucionarse mediante cirugía o un procedimiento de catéter para proceder a la reparación de la válvula aórtica. Para ello, se inserta un tapón o un dispositivo a fin de reparar una válvula cardíaca de reemplazo con fugas.
Reemplazo con válvula mecánica
Reemplazo con válvula mecánica
En un reemplazo con válvula mecánica, se reemplaza la válvula dañada con una mecánica.
Reemplazo con válvula biológica
Reemplazo con válvula biológica
En el reemplazo con válvula biológica, una válvula hecha de tejido cardíaco de vaca, cerdo o ser humano reemplaza a la válvula dañada.
Sustitución de válvula aórtica mediante transcatéter (TAVR)
Sustitución de válvula aórtica mediante transcatéter (TAVR)
El reemplazo de válvula aórtica transcatéter es un procedimiento mínimamente invasivo para reemplazar la válvula aórtica estrecha que no puede abrirse de forma adecuada (estenosis de la válvula aórtica). En este procedimiento, los médicos insertan un catéter en la pierna o el pecho y lo guían hasta el corazón. Se inserta una válvula de reemplazo a través del catéter y se guía hasta el corazón. Se expande un globo para presionar y colocar la válvula. Algunas válvulas de reemplazo de válvula aórtica transcatéter se autoexpanden.
Reemplazo de la válvula aórtica
En este procedimiento, el médico retira la válvula aórtica y la reemplaza por una válvula mecánica o una hecha de tejido (válvula) cardíaco bovino, porcino o humano. A veces puede usarse otro tipo de reemplazo de válvula de tejido biológico que utiliza tu propia válvula pulmonar.
Con frecuencia, las válvulas de tejido biológico finalmente deben reemplazarse porque se degeneran con el tiempo. Si tienes una válvula mecánica, necesitarás tomar medicamentos anticoagulantes por el resto de tu vida para prevenir la formación de coágulos. Los médicos analizarán contigo los riesgos y beneficios de cada tipo de válvula y te indicarán cuál podría ser adecuada para ti.
La cirugía de reemplazo de la válvula aórtica puede realizarse mediante la cirugía tradicional a corazón abierto o con métodos mínimamente invasivos, que implican incisiones más pequeñas que las utilizadas en la cirugía a corazón abierto. El reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR, por sus siglas en inglés) es otro tipo de reemplazo de la válvula aórtica mínimamente invasivo que tiene un enfoque no quirúrgico. En ocasiones, también se la llama implante de válvula aórtica transcatéter.
Pero el reemplazo de la válvula aórtica mínimamente invasivo es menos común porque no todas las situaciones se abordan mejor con este método de acceso a la válvula dañada. Cuando lo realizan cirujanos y centros experimentados, los resultados son similares a los de la cirugía tradicional a corazón abierto.
Después del procedimiento
Si tuviste una cirugía a corazón abierto, generalmente pasarás un día o más en la unidad de cuidados intensivos. Te suministrarán oxígeno, líquidos, alimentos y medicamentos por sondas intravenosas. Otras sondas drenarán la orina de la vejiga y líquidos y sangre del tórax.
Después de estar en la unidad de cuidados intensivos, te trasladarán a una habitación de hospital normal durante varios días. El tiempo que pases en la unidad de cuidados intensivos y en el hospital puede variar, según tu afección y el procedimiento.
Durante tu hospitalización, tu equipo de tratamiento hará lo siguiente:
- Verificará que no haya signos de infección en los sitios de incisión
- Revisará periódicamente tu presión arterial, respiración y frecuencia cardíaca
- Trabajará contigo para controlar cualquier dolor que tengas después de la cirugía
- Te animará a caminar con regularidad para aumentar progresivamente la actividad y a hacer ejercicios de respiración a medida que te recuperas
El tiempo de recuperación depende del procedimiento, de tu estado general de salud antes del procedimiento y de las complicaciones.
El médico puede recomendarte que evites conducir un automóvil o levantar objetos que pesen más de 10 libras (4,5 kilogramos) durante varias semanas. El médico analizará contigo cuándo puedes regresar a tus actividades normales.
Resultados
Consulta sobre el reemplazo y la reparación de la válvula aórtica en Mayo Clinic
El equipo de tratamiento de Mayo Clinic brindará atención coordinada y continua después de la cirugía de válvula aórtica.
Después de la cirugía de reparación o de reemplazo de la válvula aórtica, es posible que, con el tiempo, puedas retomar tus actividades diarias, como trabajar, conducir y hacer ejercicio.
De todos modos, deberás seguir tomando ciertos medicamentos y asistir a consultas de seguimiento periódicas con el médico. Es posible que debas realizarte varias para evaluar y controlar tu estado.
El médico y el equipo de atención médica pueden indicarte que realices cambios saludables en tu estilo de vida, como hacer actividad física, seguir una dieta saludable, controlar el estrés y evitar el consumo de tabaco, a fin de reducir el riesgo de tener complicaciones futuras y promover la salud del corazón.
El médico puede recomendarte que participes en rehabilitación cardíaca, un programa de educación y ejercicio diseñado para ayudarte a mejorar tu salud y recuperarte después de la cirugía cardíaca.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.
Aug. 07, 2020