Descripción general

La enfermedad de la válvula aórtica es un tipo de enfermedad de la válvula cardíaca. En la enfermedad de la válvula aórtica, la válvula que se ubica entre la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (aorta) no funciona correctamente.

La válvula aórtica ayuda a mantener el flujo de sangre en la dirección correcta a través del corazón. Una válvula aórtica dañada o enferma puede afectar el flujo sanguíneo al resto del corazón y del cuerpo.

La enfermedad de la válvula aórtica incluye lo siguiente:

  • Estenosis de la válvula aórtica. Las hojuelas (cúspides) de la válvula aórtica se vuelven gruesas y rígidas o se fusionan entre sí. Estos problemas hacen que la abertura de la válvula se estreche. El estrechamiento de la válvula reduce o bloquea el flujo sanguíneo del corazón al resto del cuerpo.
  • Regurgitación de la válvula aórtica. La válvula aórtica no se cierra de forma correcta, lo que causa que la sangre fluya hacia atrás hasta la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo).

La enfermedad de la válvula aórtica puede estar presente al nacer (enfermedad cardíaca congénita) o puede darse más tarde debido a otras enfermedades.

El tratamiento para la enfermedad de la válvula aórtica depende del tipo y la gravedad de la enfermedad. Es posible que algunas personas necesiten una cirugía para reparar o reemplazar la válvula aórtica.

Tipos

Síntomas

Es posible que algunas personas con la enfermedad de la válvula aórtica no tengan síntomas durante muchos años. Los signos y los síntomas de la enfermedad de la válvula aórtica pueden incluir lo siguiente:

  • Sonido cardíaco de silbido o de susurro (soplo cardíaco)
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Mareos
  • Desmayo
  • Fatiga después de una actividad o tener menos capacidad para estar activo
  • Ritmo cardiaco irregular
  • Falta de aire, en particular durante una actividad enérgica o cuando estás acostado
  • No comer lo suficiente (principalmente en niños con estenosis de la válvula aórtica)
  • No subir lo suficiente de peso (principalmente en niños con estenosis de la válvula aórtica)

Cuándo debes consultar a un médico

Si tienes dolor torácico repentino, obtén ayuda médica de emergencia.

Solicita una cita con un proveedor de atención médica si tienes signos o síntomas de enfermedad valvular, como falta de aire, fatiga después de hacer actividad o la sensación de que el corazón palpita fuertemente o tiene latidos irregulares. A menudo, los primeros signos de enfermedad de la válvula aórtica están relacionados con la insuficiencia cardíaca. Consulta a un proveedor de atención médica si tienes fatiga que no mejora con el descanso, falta de aire e inflamación de pies y tobillos, que son síntomas comunes de insuficiencia cardíaca.

Causas

La enfermedad de la válvula aórtica puede deberse a un defecto cardíaco presente al nacer (defecto cardíaco congénito). Otras causas de la enfermedad de la válvula aórtica en etapas posteriores de la vida incluyen las siguientes:

  • Cambios en el corazón relacionados con la edad
  • Infecciones
  • Presión arterial alta
  • Lesión al corazón

Para comprender mejor las causas de la enfermedad de la válvula aórtica, puede ser útil saber cómo funcionan normalmente las válvulas cardíacas.

El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo sanguíneo en la dirección correcta. Estas válvulas son las siguientes:

  • Válvula aórtica
  • Válvula mitral
  • Válvula tricúspide
  • Válvula pulmonar

Cada válvula tiene hojuelas (cúspides o valvas) que se abren y cierran una vez durante cada latido del corazón. A veces, una válvula no se abre o no se cierra adecuadamente. Esto puede reducir u obstruir el flujo sanguíneo a través del corazón hacia el resto del cuerpo.

En la enfermedad de la válvula aórtica, la válvula, ubicada entre la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) y la arteria principal del cuerpo (aorta), no funciona correctamente. La válvula puede estar engrosada y rígida (estenosis) o puede no cerrar adecuadamente, lo que causa que la sangre fluya hacia atrás.

Factores de riesgo

Muchos factores pueden aumentar el riesgo de la enfermedad de la válvula aórtica, entre ellos los siguientes:

  • Edad avanzada. Se pueden acumular depósitos de calcio en la válvula aórtica a medida que la persona envejece, lo que puede hacer que esta se endurezca y estreche.
  • Problemas en las válvulas cardíacas presentes al nacer (defectos cardíacos congénitos). Algunas personas nacen con una hojuela valvular (valva) que falta, que sobra o que está fusionada, lo cual aumenta el riesgo de tener regurgitación de la válvula aórtica.
  • Fiebre reumática. Esta complicación de la amigdalitis estreptocócica puede causar estenosis aórtica, un tipo de enfermedad de las válvulas cardíacas. Si tienes enfermedad de la válvula cardíaca debido a la fiebre reumática, se denomina enfermedad cardíaca reumática. Si no, se la conoce como enfermedad cardíaca no reumática.
  • Inflamación de la membrana que recubre las cavidades del corazón y las válvulas (endocarditis). Esta afección que pone en riesgo la vida suele deberse a una infección. Puede dañar la válvula aórtica.
  • Antecedentes de radioterapia en el pecho. Algunos tipos de cáncer se tratan con radioterapia. Es posible que los síntomas de la enfermedad de la válvula cardíaca no se noten hasta muchos años después de recibir la radioterapia.
  • Otras afecciones médicas. La enfermedad renal crónica, el lupus y el síndrome de Marfan, una enfermedad del tejido conectivo, pueden aumentar el riesgo de regurgitación o estenosis aórtica.

Complicaciones

Estos son algunos de las complicaciones de la enfermedad de la válvula aórtica:

  • Coágulos sanguíneos
  • Accidente cerebrovascular
  • Insuficiencia cardíaca
  • Problemas de ritmo cardíaco (arritmias)
  • Muerte como consecuencia de un paro cardíaco repentino

Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir complicaciones.

Enfermedad de la válvula aórtica - atención en Mayo Clinic

Nov. 17, 2021
  1. Bonow RO, et al., eds. Aortic valve disease. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Elsevier; 2019. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 7, 2021.
  2. Buji LM, et al., eds. Valvular heart disease. In: Cardiovascular Pathology. 4th ed. Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 15, 2021.
  3. Crawford MH, ed. Aortic stenosis. In: Current Diagnosis & Treatment: Cardiology. 5th ed. McGraw-Hill; 2017. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 7, 2021.
  4. Crawford MH, ed. Aortic regurgitation. In: Current Diagnosis & Treatment: Cardiology. 5th ed. McGraw-Hill; 2017. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 7, 2021.
  5. Fuster V, et al., eds. Aortic valve disease. In: Hurst's the Heart. 14th ed. McGraw-Hill; 2017. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 7, 2021.
  6. Heart-healthy lifestyle changes. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/heart-healthy-lifestyle-changes. Accessed Aug. 15, 2021.
  7. Heart valve disease. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/heart-valve-disease. Accessed Aug. 8, 2021.
  8. Otto CM, et al. 2020 ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: Executive summary. Circulation. 2021; doi:10.1161/CIR.0000000000000932.
  9. Braswell-Pickering EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. June 26, 2021.
  10. Otto CM, et al. 2020 ACC/AHA guideline for the management of patients with valvular heart disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Journal of the American College of Cardiology. 2021; doi:10.1016/j.jacc.2020.11.018.
  11. Phillips SD (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 30, 2021.