Obtén ayuda médica de inmediato o ve a la sala de emergencias si tienes alguno de los siguientes síntomas:
- Un ángulo inusual o un cambio drástico en el codo, en especial si también presentas sangrado u otras lesiones.
- Un hueso expuesto.
Consulta con el proveedor de atención médica lo antes posible si presentas alguno de los siguientes síntomas:
- Una lesión repentina en el codo, especialmente si escuchas un crujido o chasquido.
- Dolor intenso, hinchazón y moretones alrededor de la articulación.
- Problemas para mover el codo, usar el brazo con normalidad o girar el brazo con la palma hacia arriba y luego hacia abajo, y viceversa.
Programa una cita médica con el proveedor de atención médica si presentas alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor en el codo que no mejora luego de los cuidados en casa.
- Dolor que se siente incluso sin mover el brazo.
- Enrojecimiento, hinchazón o dolor en la espalda que empeoran.
Autocuidado
La mayoría de los dolores en el codo mejoran con cuidado en casa, mediante el tratamiento P.R.I.C.E., que consiste en lo siguiente:
- Protect (protección). Protege la zona con un dispositivo ortopédico o una férula para evitar una lesión mayor.
- Rest (descanso). Evita la actividad que ocasionó la lesión. Luego, empieza a usar un poco la zona y a hacer estiramientos según las recomendaciones del proveedor de atención médica.
- Ice (hielo). Coloca una compresa de hielo en la zona dolorida de 15 a 20 minutos, 3 veces por día.
- Compression (compresión). Usa un vendaje, manga o venda elásticos alrededor del área para disminuir la hinchazón y proporcionar soporte.
- Elevation (elevación). Mantén el brazo elevado para reducir la hinchazón.
Prueba con medicamentos para aliviar el dolor que puedes comprar sin una receta médica. Los productos para la piel, como cremas, parches y geles, pueden ayudar. Algunos ejemplos son los productos que tienen mentol, lidocaína o diclofenaco de sodio (Voltaren para el dolor de artritis). También puedes probar analgésicos orales, como el acetaminofén (Tylenol u otros), el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve).
April 29, 2023
- Nori S, et al., eds. Elbow pain. In: Clinical Diagnosis in Physical Medicine & Rehabilitation. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 30, 2023.
- O'Connor FG. Evaluation of elbow pain in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 30, 2023.
- Sprains, strains and tears. American College of Sports Medicine. https://www.acsm.org/education-resources/trending-topics-resources/resource-library/detail?id=507f1a5e-08b0-41d6-b4ba-433cd4f34084. Accessed Jan. 30, 2023.
- Seller RH, et al. Pain in the upper extremity. In: Differential Diagnosis of Common Complaints. 7th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 26, 2023.
- LaDou J, et al., eds. Shoulder, elbow, & hand injuries. In: Current Diagnosis & Treatment: Occupational & Environmental Medicine. 6th ed. McGraw Hill; 2021. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan. 26, 2023.
- Broken bones. American College of Emergency Physicians. https://www.emergencyphysicians.org/article/know-when-to-go/broken-bones. Accessed Jan. 27, 2023.
- Ferri FF. E — Differential diagnosis. In: Ferri's Clinical Advisor 2023. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 26, 2023.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 31, 2023.